Así funcionan los radares de tramo, y deberías conocerlos para evitar multas

A lo largo de todas nuestras carreteras existen miles de puntos de control donde el conductor puede acabar siendo sancionado si viola alguna de las reglas de tráfico, siendo la más común el exceso de velocidad.
Si bien la existencia y funcionamiento de algunos radares como los fijos o los móviles están muy claro, hay otros menos conocidos como son los radares de tramo que podrían ponerte una multa, y es por ello que saber su funcionamiento te podría librar de una de ellas.
La DGT cuenta con 62 radares de tramo distribuidos en nuestras carreteras, y como su propio nombre indica, estamos hablando de unos radares que controlan la velocidad en tramos de carretera concretos, y no en puntos kilométricos determinados como viene siendo habitual.
De esta manera, estos radares de tramo se encargan de controlar la velocidad media con la que un vehículo ha circulado entre dos puntos. Seríamos sancionados si durante dicho tramo hemos superado de media la velocidad máxima o la velocidad mínima, dado que también podríamos ser sancionados si vamos excesivamente lentos.
Para que los radares de tramo funcionen deben existir dos totalmente emparejados. Uno de ellos se coloca al principio de un tramo y otro al final del mismo tramo, ambos sincronizados por fibra óptica y a través de un satélite. Cuando un vehículo empieza dicho tramo establecido, las cámaras graban su entrada al tramo y también su salida del tramo, calculando posteriormente una media de lo que ha tardado en recorrer dicha distancia.
Si el vehículo fuera sancionado, funcionaría como el resto de los radares, es decir, se enviaría la información y las fotografías al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la DGT en León, y desde allí se tramitaría y se enviaría la denuncia al conductor correspondiente.
Eso sí, además de poner multas, estos radares de tramo también pueden ser meramente informativos y estadísticos, recogiendo información de los tiempos de recorrido, analizando la velocidad media del conjunto de vehículos que pasan por dicho tramo y otros datos.
Otros artículos interesantes:
- 5 mitos absurdos sobre los radares que te pueden costar una multa
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.