Hyundai mostrará su nuevo coche volador en el CES 2020

El coche volador de Hyundai será un hecho cuando se muestre durante los próximos días en el CES 2020 de Las Vegas, en un granito de arena en la visión de la compañía para la ciudades del futuro.
En un futuro que no viviremos, habrá ciudades con coches voladores para descongestionar las principales vías de transporte de la ciudad, y Hyundai, junto con otra multitud de otras empresas de automoción, están ya trabajando en el asunto.
El CES 2020 se celebra en Las Vegas desde el 6 de enero hasta el 10 del mismo mes, donde multitud de empresas tecnológicas, de automoción y otros sectores, mostrarán sus visiones de un futuro con la mayoría conceptos que no contarán con una salida inmediata en el mercado.
En concreto, el 6 de enero el fabricante de automóviles surcoreano Hyundai mostrará en el CES 2020 a profesionales, su primer vehículo aéreo personal así como otros dos conceptos que versarían sobre un vehículo terrestre autónomo y un centro donde los pasajeros puedan transferirse entre los modos de transporte anteriores.
Hyundai no ha proporcionado información al respecto de su concepto de coche volador, aunque el único detalle que ha trascendido es que tanto su coche volador, como el resto de los inventos que pretenden mostrar, están interrelacionados entre sí. Según parece se utilizará el vehículo terrestre autónomo para el transporte inicial de los clientes, después un centro de paso para los pasajeros y finalmente el acceso a so coche volador.
Actualmente más de 70 compañías en el mundo están trabajando en vehículos voladores personales. No obstante, la propia Hyundai ya presentó en septiembre su división Urban Air Mobility, y anunció la contratación de un ex ingeniero de la NASA para dirigir este nuevo grupo.
En todo caso no queda cercano en el tiempo que veamos coches voladores en nuestros cielos, y parece que serán inventos que llegarán al público general como muy pronto en unos 20 o 30 años.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.