Las multas de tiempo, alternativa a las multas económicas: ¿en qué consisten?

¿Son realmente efectivas las multas? Es cierto que pocas cosas frenan más a la hora de no cometer infracciones que el que te toquen la cartera. Pero muchos conductores se quejan de que los ayuntamientos las usan para recaudar. Y como pasa con las grandes empresas que contaminan, evaden impuestos o violan la privacidad, que te pongan una multa económica no sirve de nada si tienes mucho dinero...
Según nos cuentan nuestros compañeros de Top Gear, la policía de Estonia está probando un nuevo tipo de castigo: las multas de tiempo. Es una idea muy original y en muchos casos puede ser más efectiva que el simple pago de una cantidad de dinero.
Como indica su nombre las multas de tiempo consisten justamente en eso: castigar al infractor con la pérdida de cierta cantidad de tiempo. ¿Cómo funcionan?
La policia de Estonia lleva tiempo preguntando a los conductores que cometen una infracción, por qué se han saltado un semáforo o por qué han superado el límite de velocidad: "Recogemos la información sobre las razones que los infractores dan cuando se les pregunta por qué rompen los límites. Estamos analizando el impacto de diferentes intervenciones para encontrar las soluciones más efectivas, porque el objetivo es que cambien su comportamiento, no castigarlos solo por castigarlos".
Muchos de esos infractores reconocen que se saltan las normas para llegar antes a un sitio. ¿Qué les puede disuadir para que no pisen el acelerador, incluso más que una multa económica? Hacerles perder el tiempo.
"Sabemos de algunas entrevistas con motoristas que hay gente que considera tener una conversación con un agente de policía y el tiempo de la intervención más efectivo que las multas", asegura un portavoz de la policía de Estonia.
Así que que han puesto en práctica las multas de tiempo: si el conductor supera la velocidad máxima permitida en más de 20 km/h y es interceptado por los agentes, tendrá que esperar estacionado en un aparcamiento durante 45 minutos. Si supera la velocidad permitida entre 21 y 40 km/h, la multa de tiempo será de 60 minutos.
Eso sí, esta práctica solo es válida para los conductores que no son reincidentes. Los que repiten reciben la tradicional multa económica.
¿Con cuál te quedas? ¿Veremos las multa de tiempo en España?
Otros artículos interesantes:
- 5 multas que ni sabías que la policía te puede poner con el coche
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.