Este es el primer vuelo de un taxi volador autónomo sobre una ciudad europea

Hace unos días, en la ciudad alemana de Stuttgart, cientos de espectadores pudieron disfrutar en directo de un anticipo del futuro. Volocopter, un taxi volador autónomo eléctrico, realizó un vuelo de prueba sobre las instalaciones del Museo Mercedes-Benz.
Volocopter es un taxi volador autónomo y eléctrico desarrollado por la compañía alemana del mismo nombre. Grandes firmas como Daimler AG (dueña de Mercedes-Benz) han invertido dinero en el proyecto.
Tras realizar varias pruebas en Dubái y en Singapur, es la primera vez que un taxi volador aútonomo sobrevuela una ciudad europea. Aunque se han hecho prueba en aeropuertos, aislados del público, es la primera vez que el Volocopter vuela sobre un núcleo urbano europeo, con cientos de espectadores presenciándolo. Puedes verlo en este vídeo:
Volocopter es una start-up alemana especializada en vehículos VTOL, es decir, drones o helicópteros autónomos y eléctricos, capaces de aterrizar y despegar en vertical.
Volocopter ha desarrollado un taxi volador autónomo eléctrico que dispone de 18 rotores, similares a los de un dron, con capacidad para transportar a dos personas a una distancia de 35 kilómetros, y a una velocidad de 100 Km/h.
El vehículo, como se puede ver en vídeo, ya está completamente desarrollado, al menos a nivel técnico. Parece un minihelicóptero, pero vuela como un dron. Además de que resulta más maniobrable, el uso de 18 pequeños rotores en vez de una gran aspa reduce mucho el ruido. Esto es vital si estos taxis voladores tienen pensado volar sobre las ciudades.

Aunque el Volocopter ya despegue, vuele y aterrize por su cuenta correctamente, aún quedan por pulir muchos aspectos. Principalmente en todo lo relativo a la seguridad de los pasajeros y de los traseúntes y bienes sobre los que volarán estos taxis autónomos y eléctricos.
Hace falta acondicionar rutas de vuelo, cambiar las leyes, y hacer pruebas y más pruebas hasta asegurarse de que los taxis voladores autónomos son seguros. Aún tardarán al menos uno o dos años, pero pronto serán habituales en los cielos de las grandes ciudades.
Otros artículos interesantes:
- 9 mitos (en su mayoría falsos) de los coches eléctricos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.