Los trucos que usa la Guardia Civil para saber si conduces bebido o drogado, sin hacer el test

Top Gear ha tenido acceso a un nuevo manual de sintomatología de la Guardia Civil, que tiene como objetivo determinar si un conductor ha bebido alcohol o ha tomado drogas, sin necesidad de realizar un test.
Es un manual en el que la Guardia Civil lleva trabajando años, pero que hasta hace poco se centraba en los síntomas relacionados con el alcohol. Desde hace un tiempo también se contemplan los que tienen que ver con las drogas.
Según ha podido saber Top Gear los agentes también han recibido el visto bueno de sus superiores para grabar a los conductores con el objetivo de estudiar esta sintomatología. Pero es algo que están estudiando porque podría ir en contra de la Ley de Protección de Datos.
Uno de los trucos más curiosos de la Guardia Civil para saber si conduces bebido o drogado sin hacer el test, es pedirte que leas la siguiente serie de letras dando un golpe con la mano cuando digas la letra 'A': F BACM N AAJ KL BAF AKDEAAAKAM O F AAB. Dos o más fallos es un síntoma de consumo de drogas o alcohol.
Estos son algunos de los trucos y pruebas que usa la Guardia Civil:
Sintomatología de la Guardia Civil para el consumo de drogas o alcohol
Comportamiento
En primer lugar se examina el dominio del lenguaje: si el conductor entiende lo que se le plantea y responde claramente. También si colabora con los agentes, o si es agresivo física o verbalmente. Se tiene muy en cuenta si se muestra adormilado, o muy eufórico.
Aspecto externo
No se analiza la vestimenta, pero sí se tiene en cuenta si el conductor se rasca constantemente, suda más de la cuenta, si su color de su cara es demasiado pálido o demasiado rojizo, y si su respiración es artificial.
El olor también es importante: si tiene alitosis, o desprende olor a cannabis.
Expresiones verbal
Otros síntomas que se reflejan en el manual es que el conductor hable de forma "titubeante", "pastosa", o que no lleve un ritmo normal: que hable muy lento, a gritos, o que tarde mucho en responder a las preguntas.
Orientación temporal, espacial y personal
Se llevan a cabo preguntas sencillas para determinar si el conductor está centrado: la hora, el día de la semana, el origen del desplazamiento y la edad.
Agilidad motriz
Si el conductor sale fuera del coche o se le pide que lo haga, se observa si puede mantenerse en pie, si pierde el equilibrio, o si sus movimientos son demasiado lentos o demasiado rápidos.
Capacidad de reacción, atención y concentración
El manual incluye varias pruebas para determinar si el conductor tiene la mente dispersa o despejada. Una de ellas consiste en contar de dos en dos hasta 20. También, que cuentes desde 20 hacia atrás de tres en tres.
Una prueba muy curiosa consiste en leer esta serie de letras dando un golpecito con la mano cuando digas la letra 'A': F BACM N AAJ KL BAF AKDEAAAKAM O F AAB.
Dos o más errores en cualquiera de estas pruebas son un signo de consumo.
Percepción visual y auditiva
Situaciones como ver alucinaciones, voces "que no son viables en ese momento", tener los ojos brillantes o vidriosos, nistagmo (un movimiento ocular excesivamente rápido) y el diámetro de la púpila, son síntomas del consumo de drogas.
Como vemos, la Guardia Civil puede saber con bastante certeza si un conductor ha bebido alcohol o ha tomado drogas, sin necesidad de realizar un test.
Tras poner en práctica este manual de sintomatología, es el propio agente el que decide si el conductor debe realizar o no el test de alcoholemia y drogas, que podría terminar en multa o denuncia.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.