Casi todos los móviles tendrán virus en 2015 según Panda
Atenea García

Cada vez se guarda más información en los smartphone, y cada vez estos datos que conservamos son más personales máxime cuando se trata de credenciales o información bancaria.
Anteriormente ni siquiera se guardaba esta información en el ordenador y ahora la llevamos en un móvil susceptible a ser sustraído o inmune a los virus. De hecho, según un estudio publicado por Panda, los ataques a smartphone, más concretamente a aquellos que utilizan Android, van a pasar a un nuevo nivel.
No sólo aumentarán los ataques sino que también lo hará la complejidad de los mismos con un objetivo común: el robo de credenciales.
El hecho de que los móviles cada vez estén más preparados para contener todos nuestros datos es un arma de doble filo. La cantidad de información en nuestros smartphone atrae a los ciberdelincuentes que tratan de obtener los datos de los usuarios a cualquier precio.
La sustracción de fotos o vídeos es un tema que antes preocupaba a los usuarios y sobretodo a gente reconocida, pero ahora el robo se centra en algo que puede ser bastante más grave: el robo de los datos bancarios. La información personal contenida en los móviles tales como: tarjetas de crédito o las cuentas del banco son plato más suculento que fotos o vídeo. Y su robo, mucho más pernicioso.
La impunidad que tienen los smartphone a ojos del usuario es un dato que los hackers tienen muy en cuenta. Es por eso que el hackeo de estos parece mucho más sencillo que el un ordenador. Si bien hace apenas un par de años el malware en móviles era aún algo anecdótico, sólo en 2014 han aparecido más muestras de virus para Android que todas las aparecidas en la historia para cualquier dispositivo móvil.
Según el estudio de Panda todo hace apuntar que durante 2015 el crecimiento será exponencial, aumentando también el número de víctimas, por lo que el uso de productos antivirus para estos dispositivos va a ser imprescindible.
Ataques a ordenadores
Aunque los móviles no se encuentran ya exentos de ciberataques sino que casi son protagonistas,los ordenadores siguen siendo también susceptibles a los robos. El ataque más extendido durante el 2014 ha sido el conocido como el Crytolocker.Este tipo de malware ha tenido mucho protagonismo durante 2014, y todo hace prever que durante 2015 estos ataques irán en aumento.
El funcionamiento es bastante directo: una vez consigue entrar en un ordenador, cifra todo tipo de documentos que pueden tener algún valor para el usuario (hojas de cálculo, documentos de texto, bases de datos, fotografías, etc.) y lo chantajea para que pague un rescate si quiere recuperar dichos ficheros.
Terminales punto de venta o contactless
El robo de información de las tarjetas de crédito es unos de los puntos de interés más importante para los hackers. Los virus creados para los TPV (datáfonos) permiten sustraer información de las tarjetas de crédito en actividades que parecen seguras por lo habitual de las mismas.
Pagar la gasolina o comprar en un supermercado puede volverse peligroso para la información bancaria que contiene la tarjeta de crédito o débito.
La tecnología que tienen las nuevas tarjetas denominadas contactless es susceptible de ser hackeada por aplicaciones móviles. Incluso las propias apps que actúan como monederos virtuales son un aliciente de los hackers para crear virus que atenten contra los smartphone, Apple Pay o Google Wallet son algunas de ellas.

Estos pantalones eviten que se roben los datos de tu tarjeta
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.