Un smartphone que hace llamadas y ¿detecta seísmo?
Inés Pérez

Por años, científicos han buscado maneras de recolectar información sobre seísmo en tiempo real. Ahora, un grupo de investigadores italianos sugiere que la tecnología para hacerlo podría haber estado delante de nuestras narices todo este tiempo.
De acuerdo a un estudio publicado en el boletín de la Sociedad Sismológica de América, la mayoría de los smartphones, e incluso laptops, podrían ser adaptados para que también funcionen como sensores de seísmo.
Investigadores del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, autores del estudio, aseguran que estos dispositivos cuentan con sistemas microelectromecánicos (MEMS) lo suficientemente sensibles para detectar temblores de magnitud cinco o superior cuando se encuentran cerca del epicentro.
Según los autores, en teoría, cualquier dispositivo conectado al Internet con un acelerómetro MEMS interno, como un ordenador o teléfono móvil, puede convertirse en una estación sismológica para sacudidas fuertes.
Utilizando un acelerómetro encontrado en el iPhone 4 y el recién descatalogado iPhone 5, el equipo comprobó que ambos chips arrojaban las mismas lecturas que la tecnología tradicional usada por científicos para localizar y predecir temblores.
Dada la popularidad de estos dispositivos, los científicos especulan que modelos de smartphones futuros podrían ser utilizados para crear una "red sísmica urbana," transmitiendo datos geológicos en tiempo real cada vez que ocurre un seísmo.
Además, usar acelerómetros de smartphones sería más barato y fácil de portar en condiciones extremas.
Pero para eso aún falta tiempo. Como están las cosas, los smartphones sólo podrían colectar información de seísmo moderados o fuertes, siempre y cuando se encuentren en el epicentro. Por lo tanto, el sensor necesita ser más sensible antes de poder utilizarse en el campo.
Imagen: Japan Daily Press