Araña de hace 410 millones de años vuelve a la vida (vídeo)

410 millones de años. Merece la pena detenerse unos segundos en esta cifra, e intentar imaginar lo que representa.
Cien años ya nos parecen una vida. Mil años, una eternidad. Subimos a 10.000 años, y la Humanidad apenas comenzaba a comportarse como tal. Ahora trata de abarcar lo que representan 100.000 años... Un millón... 410 millones.
En la noche de los tiempos, cuando nuestros ancestros aún no habían emergido del agua y muy pocas criaturas pisaban tierra firme, lasarañastrigonotárbidasfueron uno de los primeros depredadores de la Tierra.
Se han encontrado unos cuántos fósiles de ellas. Su tamaño es variable, aunque los restos más comunes miden unos 8 o 10 centímetros de largo.

Ahora, científicos de la Universidad de Manchester y del Museo fur Naturkunde deAlemania han insuflado vida (virtual) a estos arácnidos, 410 millones de años después de su desaparición, al recrear su movimiento con un programa deanimación en 3D.
Para ello han estudiado la posición, longitud y arqueamiento de las patas de estos animales en diferentes fósiles, y así han podido determinar cómo se movían. Puede que la animación no sea gran cosa, pero la fantasía de ver moverse a un animal que vivió hace más de 400 millones de años es pura magia:
Tal como reconoce en Popular Mechanics uno de los investigadores del proyecto, Jason Dunlop, lo maravilloso de esta animación no es sólo ver a un animal de tiempo remotos moviéndose como lo haría si estuviese vivo, sino que se ha podido llevar a cabo con un software gratuito. "Que los científicos puedan hacer este tipo de animaciones, sin ser unos magos de la tecnología y sin unos costes inmensos, es muy excitante. Cuando empecé si podíamos hacer un dibujo informático de un fósil ya éramos felices. Ahora los vemos correr en nuestros ordenadores".
Los científicos usan modelos en movimiento recreados a partir de fósiles, porque la forma de andar de un animal revela mucha información sobre su alimentación, anatomía, hábitat y costumbres.
Este diseño 3D de la arañatrigonotárbida se ha llevado a cabo con el software gratuito Blender.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.