Brasil 2014, el Mundial de la tecnología

Ha comenzado –con bastante polémica por cierto–, el esperado “Mundial para Brasil 2014”… perdón, en qué estaría yo pensando, el “Mundial de Brasil 2014”. Un evento a nivel global que será recordado –además de por el buen trabajo del trencilla japonés Yuichi Nishimura– como el mundial de la tecnología.
Uno de los momentos más espectaculares de la ceremonia de inauguración, más bien el único, tuvo lugar justo antes del comienzo del partido cuando un joven parapléjico brasileño tuvo la oportunidad de realizar el saque de honor gracias al uso de un exoesqueleto controlado por su mente. Es cierto que todos esperábamos algo más pero no hay que despreciar el gran avance que supone ese pequeño toque de balón para el futuro de las personas con movilidad reducida.

Una gorra colocada en la cabeza del paciente recoge las señales cerebrales y las retransmite a un ordenador en la mochila del exoesqueleto que decodifica las señales y las envía a las piernas. El exoesqueleto está propulsado por un sistema hidráulico y una batería en la mochila permite hasta dos horas de uso.
Además, el Arena Corinthians –estadio en el que se disputó el partido inaugural–, cuenta con el panel LED más grande del mundo, nada menos que ¡120 metros de ancho por 20 metros de alto!
Cómo ver TODOS los partidos del Mundial GRATIS
Otro de los avances tecnológicos presentes por primera vez en un mundial es la implantación del sistema de detección de ‘goles fantasma’ (para fantasma, el árbitro). Un total de 14 cámaras de alta velocidad –7 por cada portería– controlan todos los objetos en movimiento en esa zona del campo permitiendo eliminar de la secuencia todos excepto el balón, mostrando una imagen tridimensional de su posición con un margen de error de tan sólo 5 milímetros.

En caso de sobrepasar la línea, el árbitro recibe una señal en forma de vibración, junto a un aviso en pantalla, en el reloj inteligente o smartwatch que lleva en su muñeca.

El Mundial de fútbol Brasil 2014 también será el acontecimiento deportivo más conectado de la historia. No es de extrañar, ya que se espera que casi la mitad de la población mundial vea en algún momento un partido o acontecimiento relacionado con el Mundial.
Tal es su repercusión de un Mundial de fútbol, que la final del año 2010 fue vista por 715 millones de personas, una cifra increíble si la comparamos con los 108 millones que ven la Super Bowl, o los casi 360 millones que vieron la última final de la UEFA Champions League, dos de los eventos deportivos más mediáticos de cada año.

A nivel de búsquedas en Google un Mundial de fútbol como el de Brasil superará con creces al de cualquier otro gran evento deportivo. Se estima que puede generar casi el doble de búsquedas que unos Juegos Olímpicos de verano, y que ni sumando todos los grandes eventos deportivos anuales se podría alcanzar su nivel de interés.

Otro aspecto curioso es la gran cantidad de datos que se generarán desde los propios estadios. Las cifras son escalofriantes, sobre todo si las comparamos con mundiales anteriores. Como ejemplo, en el Mundial de Alemania 2006 los asistentes a la final generaron 30 GB de datos. En la final del próximo 13 de julio, sólo 8 años después, se calcula que la cifra podría alcanzar los ¡12.6 Terabytes!

Fuente: standards.ieee.org
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Iván Muñoz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.