Gnome reemplazará a Unity como escritorio por defecto en Ubuntu 18.04

Mark Shuttleworth, fundador de Canonical, la empresa desarrolladora de Ubuntu Linux, ha anunciado en su página web que abandona la convergencia y pone fin a su inversión en Unity 8, volviendo a Gnome como escritorio por defecto en Ubuntu 18.14.
Ubuntu es la distribución de Linux que acumula un mayor número de usuarios y se trata de una de las alternativas más sólidas a Windows y macOS. En 2011, Canonical sustituyó Gnome por Unity en Ubuntu 11.04 como entorno de escritorio por defecto en el que fue uno de los cambios más importantes de su historia. Con el desarrollo de Unity, la compañía apostaba por la convergencia entre dispositivos, con la finalidad de unificar las aplicaciones de escritorio con las apps de Ubuntu Phone.
Sin embargo, el movimiento fue bastante impopular desde sus comienzos y a Unity le llovieron críticas por parte de los usuarios, que consideraban que el nuevo escritorio no estaba lo suficientemente bien desarrollado. Además, la distribución Linux para móviles Ubuntu Phone, que empleaba Unity adaptado a las pantallas de los dispositivos, no contaba con las principales aplicaciones, una circunstancia que perjudicaba seriamente su adopción.
Compara los precios de todos los portátiles con Ubuntu de Amazon España
Ahora, Mark Shuttleworth admite que estaba equivocado. "Creí que si la convergencia era el futuro y podía ofrecerla como software libre, esto sería apreciado ampliamente tanto por la comunidad de software libre como por la industria tecnológica, donde hay una frustración sustancial con las alternativas cerradas existentes al alcance de los fabricantes", ha explicado el fundador de Canonical en un comunicado.
Shuttleworth también señala que la comunidad percibió sus esfuerzos como fragmentación en lugar de innovación, y añade que la industria no les ha ofrecido ningún apoyo, prefiriendo lo malo conocido a apoyar iniciativas alternativas. "Lo que el equipo de Unity 8 ha conseguido es bello, usable y sólido, pero respeto que los mercados y la comunidad son los que deciden al final qué productos crecen y cuáles desaparecen", concluye.
El carpetazo a Unity implicará con toda probabilidad el cese de Mir, el servidor gráfico para Linux desarrollado por Canonical, puesto que con el retorno de Gnome se volvería a Wayland.
[Fuente OMG Ubuntu]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.