Modelados 3D avanzados con unas pocas imágenes de Internet
Juan Carballo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha creado un programa que construye modelados 3D de rostros a partir de fotografías. El invento, que aún está por presentarse en la International Conference on Computer Vision en Chile, también promete sincronizar los movimientos faciales y labiales del modelo.
En YouTube está disponible una demo con algunos ejemplos de personalidades hablando a cámara. Podemos ver algunas caras virtuales conocidas (como la de Tom Hanks, George W.Bush, Barack Obama o Ian Mckellen) compuestas, según los creadores de la herramienta, a partir de imágenes publicadas en Internet.
En esta demostración de YouTube se pueden ver las dos modalidades en las que trabaja este algoritmo. Primero el programa recrea el rostro en 3D a partir de varias fotografías, después realiza la misma operación sincronizando la animación del modelado con un vídeo real del personaje.
Steve Weitz, profesor de ciencias informáticas en la Universidad de Washington, asegura que una de las pruebas a las que sometieron a esta tecnología consistió en hacer decir algo a los personajes virtuales que nunca dirían en la vida real. ¿Puede Barack Obama pronunciar un discurso de George Bush y seguir pareciendo Obama? Los resultados confirman el enorme potencial de la herramienta.

Los creadores insisten en que no están creando un juguete, esta tecnología tiene múltiples aplicaciones, desde el ámbito doméstico hasta las producciones audiovisuales más elaboradas. Uno de los grandes beneficios de este programa es que no se necesita de una cámara ni de un equipo complejo de captura de movimiento. Con unas cuantas fotografías basta.
“Nos preguntamos. ‘¿podemos usar fotos de Internet o de una colección imágenes personales para crear un modelo 3D sin que esa persona tenga que interactuar con una cámara?’” dijo Kemelmancher-Shlizerman. “Con los años hemos creado algoritmos que trabajan con este tipo de datos sin restricciones, lo cual es sorprendente”.
Este software de animación 3D se presentará en Chile en la próxima International Conference on Computer Vision. Bajo el nombre “¿Qué hace que Tom Hanks parezca Tom Hanks?”, el equipo de Universidad de Washington enseñará hasta donde han llegado con la financiación de corporaciones como Intel, Google o Samsung.
[Fuente:breitbart]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.