El escudo de calor de 10 átomos de grosor que evitará que los móviles se calienten

La potencia y el rendimiento de los móviles ha evolucionado de forma espectacular en los últimos años. Pero ese rendimiento está lastrado por dos muros casi infranqueables: el tamaño, y el calor. Como más potente es un chip más se calienta, y para disipar ese calor se necesita un disipador y espacio para que el aire circule. Algo que no existe en el interior de un móvil. Por eso los móviles se calientan peligrosamente cuando cargas la batería o usas una app potente. Investigadores de la Universidad de Standford, en Estados Unidos, están trabajando en un escudo de calor fabricado con grafeno, de 10 átomos de grosor, que ayudaría a evitar que los móviles se calienten.
Estos investigadores han creado un escudo de calor formado por una capa de grafeno de un átomo de grosor, y otras tres capas de disulfuro de molibdeno, diselenuro de molibdeno y diselenuro de tungsteno, cada una con un grosor de tres átomos. En total, un escudo de calor de 10 átomos de grosor.
Han probado el material utilizando un láser Raman, y han comprobado que este escudo de calor de grafeno (y otros materiales) disipa el calor con la misma eficacia que un cristal cien veces más grueso.
Este descubrimiento abre las puertas a la creación de escudos de calor para los móviles cientos de veces más finos que los actuales, lo que evitaría que el móvil se calentase, y habría más espacio en el interior.
Pero no es tan sencillo. Tal como los propios investigadores han reconocido, no es fácil de fabricar a escala industrial. Están pensando en aplicarlo en forma de spray, pero es un sistema que podría dar lugar a imperfecciones (agujeros) en el escudo de calor.
Mientras resuelven este problema técnico, están trabajando en otro método aún más revolucionario: manipular las vibraciones del calor.
El calor se origina por las vibraciones de alta frecuencia que generan los electrones cuando chocan entre sí. Controlando esas vibraciones se podría redirigir el calor a nuestro gusto, de forma similar a como hoy en día podemos llevar la luz o la electricidad por un cable.
Es un proyecto más a largo plazo que el escudo de calor de 10 átomos de grosor, pero nos muestra cómo la ciencia busca constantemente nuevas soluciones para hacernos la vida más fácil.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.