Un programador ha llevado la decoración de su árbol de Navidad a otro nivel

Un ingeniero ha sido capaz de transformar las luces de su árbol de Navidad en un videojuego que has estado disfrutando en tu teléfono móvil durante los últimos años.
Seguro que alguna vez has disfrutado del mini juego de la serpiente en tu teléfono móvil. El juego de la serpiente es aquel donde tienes que manejar una línea que representa a una serpiente, sobre un escenario en el que debes moverte para comerte una manzana. Pierdes la partida si te chocas con los bordes del escenario o bien con tu propia estela.
Y ahora un ingeniero holandés, llamado Jordy Moos, ha convertido su árbol de Navidad en el juego de la serpiente a gran escala, y con todo tipo de luces. Para ello ha programado para que el color rojo represente la serpiente, el color azul sea la manzana, mientras que el árbol es el escenario por el que debe moverse gracias a un mando Dualshock 4 de PS4.
Si quieres crear un juego de la serpiente similar al de este desarrollador, parece que va a facilitar todo el código para que cualquier usuario con los conocimientos adecuados pueda también trasladarlo a su propio árbol de Navidad, aunque quizás ya no llegue a tiempo para la festividad de este año.
Lo único que vas a necesitar para crear este videojuego del árbol de Navidad es una Raspberry Pi y una placa adaptadora OctoWS2811. Según parece, le ha llevado alrededor de 100 horas crear este videojuego, con lo que vas a necesitar unos cuantos días para darle forma. Comenta que también ha creado una versión para dos jugadores, aunque lo vemos complicado que pueda trasladarse a un árbol de Navidad de esta magnitud.
Para más adelante el ingeniero promete también crear nuevos videojuegos para el árbol de Navidad como un futuro Pong y Tetris, así que habrá que seguirlo de cerca porque es probable que podamos darle otro sentido a nuestro bonito árbol de Navidad.
Se trata de un experimento muy curioso que llega en ocasión de las Navidades, y también de otro uso que se puede dar a la Raspberry Pi que acaba de llegar a las 30 millones de unidades vendidas a nivel mundial.
Otros artículos interesantes:
- 10 usos alternativos para tu Raspberry Pi
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.