Lo último en aviación: instalar láseres antimisiles en aviones de carga

United Airlanes
Pese a que parece una noticia de broma, la verdad es que FedEx ha pedido a la Administración Federal de Aviación montar láseres en sus aviones para hundir misiles enemigos en caso de ataque.
No es porque Correos quiera hundir a MRW, ni porque GLS esté harta de competir con Seur. Esto se debe a un peligro que no es el de la competencia entre mensajeros.
FedEx, una de las empresas más grandes del mundo de mensajería y paquetería, es la propietaria de cientos de aviones de carga en todo el mundo, para poder mover con velocidad y rapidez los paquetes que se envían entre dos puntos muy lejanos.
Actualmente, son 600 los aviones que tienen en propiedad y ninguno se dedica a transportar pasajeros, ya que su negocio son las cartas, paquetes y otros tipos de carga. De ahí que surquen los cielos, pero sin que nosotros nos enteremos.

Airbus
Por este motivo, en FedEx saben mejor que nadie de los peligros que acechan en el aire, si bien es el medio de transporte más seguro del mundo. Pero eso no quita que cualquiera se lleve un misil sin merecerlo, que de errores están las tumbas llenas.
En ese sentido, la gente de FedEx ha hecho una solicitud a la Administración Federal de Aviación para que les permitan montar en sus Airbus A321-200 un sistema de láseres antimisiles.
Estos sistemas son tan solo defensivos y lo que hacen es emitir un láser infrarrojo contra los sistemas portátiles de defensa aérea lanzacohetes guiados, por usar una terminología más común.
Este sistema de defensa utilizan energía infrarroja precisa para desactivar el sistema de rastreo por calor de los misiles. De esta forma el láser del avión deja frito al misil entrante que no es capaz de rastrear a la aeronave.
Como leemos en Gizmodo, yaen 2007 y 2008 FedEx participó en una prueba del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos del sistema de contramedidas Guardian de Northrop Grumman. Así que viene de lejos este interés por proteger sus aviones de ataques enemigos.
La FAA aún no ha valorado la propuesta, pero la estudiará en los siguientes meses. Puede ser el comienzo de una moda que se extienda al resto del sector.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.