Cinco productos que hemos probado este mes y que te recomendamos comprar

Son decenas los productos que pasan por nuestras manos cada mes, aunque no todos nos sorprenden positivamente, claro está. Estos son algunos de los que hemos analizado este mes que te recomendamos encarecidamente.
Como web de tecnología que es, ComputerHoy.com tiene acceso a muchos productos de todo tipo, desde móviles hasta portátiles, pasando por dispositivos para la Smart Home, y eso nos da cierta perspectiva a la hora de saber qué merece realmente la pena.
Evidentemente, todo depende de tu presupuesto y de las necesidades que tengas, aunque hay ciertos análisis que nos dejan muy buen sabor de boca, productos que te recomendamos si buscas renovar tu repertorio.
Ahora que finaliza este mes de enero de 2021, hemos querido recopilar algunos de los análisis más destacados.
Hay un poco de todo, principalmente móviles, ya que al estar a inicios de año, algunas marcas aprovechan para poner nuevos teléfonos a la venta. Además hemos podido echar el guante a algunos de los más destacados de finales del año pasado.
Samsung Galaxy S20 FE

"Es un muy buen móvil, realmente, pero hay dos problemas evidentes. El primero es que no incluir el cargador de 25 W, que tampoco es una carga demasiado generosa, es un error teniendo en cuenta que la competencia tiene cargadores incluidos en la caja notablemente más rápido.
El segundo es que el propio S20+ con una mejor pantalla y acabados está a un precio muy, muy similar. Y sí, el S20+ tiene SoC Exynos, pero no hay una diferencia de precio demasiado alta entre ese móvil TOP de los surcoreanos y este muy buen gama media-premium... y creemos que la diferencia debería haber sido más notable.
Dicho esto, si elegís el S20 FE 5G por encima de un S20 'normal', no os vais a arrepentir. En absoluto." - Alejandro Alcolea.
ASUS ZenBook Flip S

"La pantalla es una absoluta gozada con el panel OLED y la altísima resolución UHD. Es versátil gracias a su diseño convertible y, aunque el Intel Core i7 de undécima generación está limitado por Asus, el rendimiento en labores profesionales que no necesiten una GPU es excelente.
Es un portátil rápido gracias a un muy buen SSD y me encanta el teclado y el touchpad, así como un diseño muy pulido que apuesta por la portabilidad extrema.
Y, claro, ese diseño ultrafino y una pantalla tan exigente con la batería está reñido con la capacidad de una pila que es potente, pero que no puede ser mayor en dimensiones y que se ve obligada a alimentar componentes que consumen más de lo normal.
La autonomía es el punto flaco de este equipo, pero aun así, no podemos decir que sea mala en absoluto. Es mejor en algunos rivales, pero si me dais a elegir tener una hora más de batería o la excelente pantalla de este Asus, definitivamente me quedo con el panel que han metido los taiwaneses." - Alejandro Alcolea.
iPad Air 4 (2020)

R.Andrés
"Es cierto que por prestaciones se sitúa entre los iPad más básicos y los modelos Pro, pero la llegada del procesador A14 ha supuesto un gran salto en rendimiento y ha llevado al iPad Air de 2020 a un paso de cruzar la delgada línea roja que le separa del Pro de 11 pulgadas.
Si no te importa renunciar a tener varias cámaras en la trasera, una mayor frecuencia de refresco en la pantalla y un sonido más envolvente, el iPad Air 4 te permite obtener una experiencia de uso muy similar ahorrándote algunos euros que podrás invertir en la compra del teclado Magic Keyboard, un accesorio que a todas luces se ha convertido en imprescindible para este dispositivo.
Poniendo al iPad Air cara a cara con el iPad Pro más compacto encontramos que el iPad Pro de 11 pulgadas, con 256 GB y conectividad WiFi tiene un precio de 989 euros frente a los 819 euros que cuesta la misma versión del iPad Air 4 de 2020.
Por otro lado, el iPad Air que hemos analizado aquí viene equipado con 256 GB de almacenamiento interno y conectividad 4G LTE que tiene un precio de 959 euros frente a los 1.159,00 euros. que costaría el iPad Pro." - Rubén Andrés.
Samsung Galaxy M51

"Como hemos ido viendo a lo largo del análisis del Samsung Galaxy M51, el equilibrio es la principal virtud del dispositivo. Aunque sin un procesador último modelo o una pantalla de más de 60 Hz, el móvil de los surcoreanos mantiene muy bien el tipo gracias a un rendimiento solvente, un sistema estable y una pantalla que se ve realmente bien.
Podemos buscar las cosquillas con algunos de los juegos más potentes, que hacen que el terminal se caliente un poco, o mirando la pantalla desde ángulos exagerados que hacen que aparezca ese tono azulado del SuperAMOLED, pero en términos generales, es un móvil que cumplirá las expectativas de muchos usuarios.
Ahora bien, el verdadero punto fuerte, donde despunta, es la batería. No es común ver terminales de 7.000 mAh y esto marca tanto el diseño, con un grosor considerable, como la autonomía. Tener dos días y intensivos en mi caso es un logro, pudiendo estirar hasta los dos días y medio/tres dependiendo del usuario.
La carga se toma su tiempo, pero al menos es la más rápida que Samsung está ofreciendo de serie en sus dispositivos más punteros. Hay alternativas más potentes y con mejores pantallas en el mercado, pero si queréis un móvil para casi todo y, además, que os permita pasar un fin de semana de excursión lejos del enchufe, es una opción muy a tener en cuenta por esos 350 euros." - Alejandro Alcolea.
Xiaomi Redmi Note 9T 5G

"Tras algunos días de uso del Redmi Note 9T como móvil principal podemos sacar algunas conclusiones. La más clara y evidente es que el 5G ha llegado para quedarse y no se conforma con llegar a la gama alta y el Note 9T es la prueba de que llevarlo a la gama media y gama media baja no supone un encarecimiento del producto final.
El principal reclamo del Note 9T es la conectividad de doble SIM 5G que ofrece a un precio sin competencia, pero si le quitamos la etiqueta del 5G, el Redmi Note 9T sigue siendo un buen smartphone de gama media.
Como todos en esta categoría muestra sus fortalezas en determinados factores y en contrapartida se deja puntos por el camino con algunas debilidades. Nadie es perfecto y la perfección tiene un coste que está muy alejado de los 249,90 euros que cuesta la versión de 64 GB o de los 269,90 euros de la versión de 128 GB que estamos analizando.
En definitiva, el Redmi Note 9T es un smartphone de gama media interesante por sí mismo, por su buena relación calidad precio, pero lo será todavía más dentro de unos meses con la oferta de redes 5G más extendida y unos precios aún más ajustados." - Rubén Andrés.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.