En qué tamaño debería comprar mi televisor este año

43, 50, 55, 65, 75 … si te estás planteando comprar un nuevo televisor, su tamaño será un aspecto determinante para la elección del modelo correcto. De hecho, esta será una de las primeras características en la que te fijarás durante ese proceso, situándose incluso por delante de la calidad de imagen, el procesado o el sonido.
Existen muchos mitos y medias verdades sobre la distancia correcta para los televisores. Te mostramos la forma más sencilla de elegir el tamaño de pantalla adecuado en función de la distancia a la que vas a ver la televisión en tu salón.
Respetar estas distancias para ver la tele con seguridad contribuirá a la mejora en la percepción de las imágenes que se muestran en pantalla, y en la comodidad de poder hacerlo sin que su tamaño arruine su experiencia de uso.

En qué tamaño debería comprar mi televisor este año
- Densidad de píxeles, la clave para calcular el tamaño
- El falso mito de ver la TV de lejos
- El precio también es un factor determinante
- Nuevos tamaños para los OLED
- Apuesta por la gran pulgada sin miedo
- Televisor enrollable, el entretenimiento no ocupa lugar
Densidad de píxeles, la clave para calcular el tamaño
Más allá del tamaño del televisor en sí mismo, la densidad de píxeles de su pantalla es el valor determinante para calcular la distancia adecuada a la que debes instalar el televisor del sofá o desde donde vayas a verla.
La densidad de píxeles es el número de píxeles por pulgadas de una pantalla y se obtiene de la relación entre el tamaño en pulgadas y la resolución de la pantalla.
Por ejemplo, una pantalla de 50 pulgadas con resolución 4K UHD tendrá una densidad de pixeles por pulgada superior a una de 65 pulgadas resolución Full HD. Es decir, el primer modelo tiene una mayor cantidad de píxeles concentrados en una superficie de pantalla más pequeña.

La principal consecuencia de esta mayor densidad son píxeles pequeños, lo que hace que sea más complicado distinguirlos a determinada distancia.
El falso mito de ver la TV de lejos
Durante años las distancias de visualización han sido claves a la hora de elegir un determinado tamaño de televisor. Esto se debía a la escasa resolución que tenían los antiguos televisores de tubos catódicos con 525 líneas de resolución de aquellos modelos.
Esto provocaba que, a determinada distancia, podían apreciarse claramente los píxeles de la pantalla, lo cual obligaba a alejarse considerablemente de la pantalla para obtener una visualización más o menos definida.
Al haber mejorado la densidad de píxeles, su tamaño se ha reducido exponencialmente, con lo cual los píxeles han dejado de ser visibles a simple vista en los televisores actuales incluso a corta distancia. Fácilmente podrías estar viendo un televisor de 50 pulgadas a poco más de 1 metro y su calidad visual no se resentiría.
Distancia | Full HD (1.920 x 1080 px) | 4K UHD (3.840 x 2.160 px) |
---|---|---|
Entre 1 y 1,5 metros | De 24 a 32 pulgadas | De 40 a 46 pulgadas |
Entre 1,5 y 2 metros | De 32 a 46 pulgadas | De 46 a 55 pulgadas |
Entre 2 y 3 metros | De 46 a 55 pulgadas | De 60 a 85 pulgadas |
Entre 3 y 4 metros | Más de 55 pulgadas | Más de 85 pulgadas |
El precio también es un factor determinante
La distancia de visionado puede afectar a tu decisión a la hora de elegir un tamaño de televisor adecuado. Sin embargo, el precio también será determinante.
La alta demanda de televisores de determinados tamaños hace que su precio baje comparativamente con respecto al mismo modelo de otro tamaño. Eso hace que los precios de algunos televisores sean más interesantes en tamaños medios, como los de 50 o 55 pulgadas, que en tamaños superiores.

La alta demanda de televisores del rango de tamaño comprendido entre las 50 y las 65 pulgadas hace que se aumente su producción y, por tanto, se rebaje su precio. Justo lo contrario sucede con los modelos de gran pulgada, con diagonales superiores a las 70 pulgadas, que apenas tienen demanda y tienen un precio superior.
Actualmente los tamaños de televisor más vendidos se centran en ese rango de tamaño, por lo que las mayores ofertas y promociones se encuentran en los modelos con estas diagonales.
Nuevos tamaños para los OLED
Una de las principales novedades del año en el ámbito de los televisores es la gran apuesta que han hecho algunas marcas ampliando su oferta de modelos OLED para adaptarla a las necesidades reales de los usuarios.
Siendo realistas, no todos los usuarios tienen en su salón espacio suficiente como para instalar un televisor OLED de 65 pulgadas en su salón. Por lo que marcas como Sony o LG han optado por lanzar nuevos modelos de 48 pulgadas.

Este formato más compacto permite llevar la tecnología OLED a muchos más hogares, eliminando de un plumazo las limitaciones que impone el espacio que ésta ocupa en el mueble de tu salón, de forma que los usuarios no tienen que renunciar a la máxima calidad de imagen.
Al reducir el tamaño de la pantalla de estos nuevos modelos de televisor OLED que llegarán, también ser comprimen los píxeles sumando una mayor densidad, por lo que las imágenes resultan más nítidas incluso a corta distancia.
Apuesta por la gran pulgada sin miedo
Una de las principales preocupaciones de muchos usuarios a la hora de comprar un televisor es elegir un televisor demasiado grande. Sin embargo, siempre dentro una determinada lógica, comprar un televisor grande no debería ser uno de los motivos de preocupación para los usuarios.
Aunque en un principio puede parecer un televisor enorme, es precisamente ese gran tamaño el que consigue el “efecto cine” al sentarte ante una pantalla capaz de cubrir todo el ángulo visual del espectador.

Esto produce una sensación visual mucho más inmersiva y mejora la experiencia a la hora de ver películas y contenido de acción. Realmente será como estar en el cine, pero sin salir de casa ya que se tiene la misma sensación que cuando te sientas ante la gran pantalla de un cine.
La experiencia visual que proporcionan este tipo de pantallas ha propiciado la aparición de una creciente demanda de televisores de gran pulgada con la llegada del 8K que, de nuevo, cuadruplica la tasa de píxeles por pulgada en pantalla para ofrecer tamaños todavía mayores que necesitan una menor distancia.

Esta tendencia está abriendo la puerta a televisores de hasta 88 pulgadas con resolución 8K, que ofrecen una excelente definición de imagen a corta distancia. En la misma línea se están desarrollando los televisores MicroLED, una tecnología que ofrece lo mejor del OLED y del LED, pero ninguna de sus desventajas pronto llegará a los televisores de gran formato rompiendo las reglas de tamaño establecidos para los televisores tradicionales.
Televisor enrollable, el entretenimiento no ocupa lugar
Los televisores enrollables se convertirán en una realidad en 2020. Varias marcas han incluido este tipo de televisores en sus catálogos de este año, por lo que será un buena opción para aquellos que prefieren no ver un enorme rectángulo negro en medio de su salón cuando no están usando el televisor.
Este es precisamente uno de los motivos por el cual algunos usuarios son reacios a comprar un televisor de gran pulgada. La integración con la decoración y el estos televisores supone un aliciente a la hora de apostar por un televisor con un tamaño generoso, sin los inconvenientes de tener un gran cuadro negro que estropee la decoración de tu casa.
A nivel tecnológico los televisores enrollables son exactamente iguales que el resto de televisores, por lo que se le aplican las mismas reglas para determinar cuál es el tamaño perfecto en función del lugar en el que está instalado.
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.