¿Qué es Google Stadia y en qué consiste?
Google Stadia ha nacido rodeado de dudas e incógnitas. Google ha lanzado su nueva plataforma para videojuegos en su versión más simple para ir mejorándola con el paso de los meses. Aún así la experiencia que ya ofrece da a entender que va a ser un gran salto en el mundo de los videojuegos.
Google Stadia es una plataforma que nos permite jugar a nuestros videojuegos para PC favoritos a través de la nube. Es decir, que puedes disfrutar del mismo juego desde tu móvil, tu ordenador, o con un mando y el televisor a través del Chromecast Ultra que está vendiendo Google.
A la hora de publicar este reportaje Stadia sigue teniendo muchas restricciones, como que por ahora sólo podemos jugar con los móviles Google Pixel (del 2 hasta el Pixel 4). A lo largo del 2020 se irá ampliando la compatibilidad con el resto de modelos con Android y iOS y también será compatible con el chromecast que tengamos en casa, por lo que tenemos que tener paciencia.
Al margen de esto, Stadia permite pasar de uno de estos dispositivos a otros y seguir con la partida donde lo dejaste sin problemas porque el juego se está ejecutando en los servidores de Google.
Este es uno de sus puntos fuertes de la plataforma, que hace que los tiempos de carga sean mucho más rápidos y que no necesites tener un potente PC gaming en casa para tener una buena experiencia de usuario, además los juegos se actualizan automáticamente sin que nosotros lo notemos, pues como decíamos, todo eso ocurre en los servidores de Google.
Google procesa el juego, lo ejecuta en su superordenador y manda la señal de vídeo a nuestro dispositivo. De vuelta, nosotros mandamos los datos, la orden de nuestras jugadas y las decisiones que tomamos con el mando para después verla reflejada en la pantalla. Todo este proceso se realiza a kilómetros de distancia pero a una velocidad altísima para que no notemos ningún retardo en el juego.

Estos son los requisitos que necesita tener nuestra red de internet para que la calidad de juego sea la mejor, aunque al final lo más recomendable es optar por el cable para que el WiFi no nos juegue una mala pasada y no nos comamos todos los datos del móvil, ya que hemos comprobado que Stadia puede llegar a consumir unos 20 GB por hora.
Vamos a centrarnos ahora en la suscripción que requiere este nuevo servicio. Hasta 2020 no estará disponible la versión gratuita por lo que ahora mismo tenemos que pagar 9,99 euros al mes por tener una cuenta Pro.
Al margen de esa suscripción, luego tendremos que pagar por cada uno de los juegos que queramos probar, que van desde los 20 a los 70 euros. Eso sí, lo bueno es que sólo hace falta elegir el juego y ya puedes empezar a jugar, así de sencillo, no tienes que descargarlo ni esperar nada.
Stadia acaba de lanzarse por lo que su catálogo aún no es muy completo. Con el paso de los meses veremos como llegan nuevos títulos al catálogo de Stadia. De igual manera, durante las primeras semanas de vida de Stadia, esta plataforma ha ido recibiendo nuevas funciones como la posibilidad de comprar juegos a través de la versión web para PC y no sólo con la aplicación para el móvil.
En Computer Hoy ya hemos podido probar en profundidad esta nueva forma de juego. A través de este análisis os contamos los puntos más positivos de este servicio como la calidad de la imagen y los tiempos de carga que son realmente rápidos, así como los mejores trucos para poder conseguir la mejor conexión y la cantidad de dinero que necesitamos gasta para comenzar a usar plenamente Google Stadia.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.