Motorola Razr 2020, toma de contacto y primeras impresiones

Sin duda alguna, el móvil de estos últimos días ha sido uno anunciado por Motorola. Han sido meses de rumores, de renders y sueños de usuarios, y por fin tenemos entre nosotros el Motorola Razr 2020. Si sois muy jóvenes, puede que no os toque la patata, pero algunos veteranos del lugar han visto cómo uno de los mejores móviles de todos los tiempos revivía con tecnología a la última. Lo hemos tenido en la mano... y os contamos nuestras primeras impresiones y opinión del Motorola Razr 2020.
El Motorola Razr, y sus diferentes generaciones, es una gama de móviles futuristas que llegaron al mercado cuando los móviles, de tipo concha y ''formato tradicional'' eran anchos y no muy cómodos en el bolsillo. La compañía china, en aquel momento era norteamericana, consiguió un móvil de tipo concha que parecía sacado de Matrix, traído del futuro para satisfacer al usuario con unos bordes que ''cortaban'' (y así se anunció, literalmente) y un grosor menor que el de muchísimos móviles que no se cerraban.
Ahora, el Razr ha vuelto con su mismo factor de forma, un móvil plegable, pero prescindiendo del teclado físico y apostando por las ''nuevas'' pantallas flexibles.
Ya hemos tenido, durante una media hora más o menos, una de las primeras unidades del mundo, y antes de contaros nuestras impresiones y opinión en la primera toma de contacto del Motorola Razr, debemos aclarar una cosa.
Y es que, lo primero que queríamos saber es si esto es un producto pensado para el gran público, y nos han confirmado que es un móvil que se pondrá a la venta en 2020 y que cualquier podrá comprar.
No será limitado, como parecen ser otros móviles, ni una extravagancia, y con el terminal en las manos, lo cierto es que el usuario no tendrá que acostumbrarse a nada nuevo, ya que tendrá lo mismo que tiene ahora... pero con una serie de ventajas gracias a su pantalla flexible y plegable. Dicho esto, vamos con nuestras impresiones del nuevo móvil tipo concha de Motorola.
Características de gama media...
Si atendemos a las características técnicas del Motorola Razr 2020, nos encontramos un móvil que podríamos encajar en la gama media actual. Estamos ante un Snapdragon 710, 6 GB de memoria RAM y una pantalla que, aunque OLED, no llega a la resolución FullHD.
Motorola Razr | |
---|---|
Dimensiones | Extendido: 72 x 172 x 6.9 mm Plegado: 72 x 94 x 14 mm |
Peso | 205 g |
Pantalla plegable (interior) | 6,2" OLED HD 2.142 x 876 px |
Pantalla secundaria (exterior) | 2,7" OLED 600 x 800 px |
Procesador | Snapdragon 710 |
Memoria RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 128 GB |
Batería | 2.510 mAh Carga TurboPower 15 W |
Bluetooth | 5.0 |
NFC | Sí |
Cámaras traseras | 16 MP con apertura f/1.7 |
Cámara de selfies | 5 MP, flash en pantalla |
Sistema operativo | Android 9 Pie |
Dos cámaras (una principal y otra frontal) y una batería que se queda en los 2.510 mAh. Sí, es una cantidad más bien escasa que nos dejaría dudas en otros terminales (en el Pixel 4 ''pequeño'', de hecho, nos impide llegar al final del día con facilidad), pero que aquí tenemos que tomarnos de otro modo porque muchas veces no tendremos que desplegar la pantalla principal del Motorola Razr para ver notificaciones.
Y es que, como podéis ver en las fotos y en el impecable tráiler de presentación, contamos con una pantalla externa que sirve para notificaciones y para algunas opciones más. En nuestras primeras impresiones con el Motorola Razr, abriendo varias aplicaciones, jugando con la multitarea y navegando por la web, no hemos sufrido problemas de rendimiento y todo iba como debe ir.
Se trata de una unidad que no es final (hay fallitos, como que no abre la cámara frontal cuando se lo pedimos), pero desde Motorola nos han asegurado que es normal al ser una unidad a la que le quedan unas semanas para salir a la venta.

Sin embargo, las primeras impresiones son sólidas navegando por la red. Al final, el Snapdragon 710 no es un Snapdragon 855, pero se basta y sobra para mover las aplicaciones del día a día.
...con un arma importante: la misma pantalla que tu móvil, pero ocupando la mitad en el bolsillo
El punto fuerte, y lo más destacable de este terminal en las primeras impresiones, es el factor de forma. Casi nos habíamos olvidado de los móviles de tipo concha, y aunque de vez en cuando sale alguno, se trata de una rara avis que suele pasar sin pena ni gloria.

El formato, sin embargo, parece que tiene sentido de cara al futuro. Samsung está experimentando con él... y ahora Motorola tiene este nuevo terminal que va a dar de qué hablar. Y es que, en su bisagra se encuentra su principal arma. La compañía china no ha entrado en detalle ni ha dicho cuántos ciclos de apertura aguanta la bisagra, pero sí nos han explicado cómo funciona.

Además del mecanismo propio de la bisagra, que permite que el móvil se cierre con la pantalla formando una curva suave, para que no sufra, y que se abra sin realizar ningún ''click'', hay un par de placas a cada lado de los extremos de la bisagra para ''empujar'' el panel de policarbonato hacia arriba.

Con esto lo que consiguen es que la pantalla quede ''plana'' en el punto en el que se dobla para no dar lugar a formas extrañas, y lo cierto es que es muy complicado ver de primeras (si te fijas, claro que se ve) el punto en el que se dobla.


Lo bueno es que no hay una deformación del color o del contenido en ese punto, y este es un tanto a favor de Motorola. La pantalla, evidentemente, no es de cristal, y esto va a provocar que sea algo más frágil de lo que nos gustaría, pero realmente queda cubierta todo el tiempo que no estamos utilizándola y no hay una holgura entre las dos partes del móvil, como sí pasa en el Fold, sin ir más lejos.
Y, además, como decimos no tenemos que estar todo el día mirando la pantalla grande de 6,2''.

La pantalla secundaria tiene su miga
En la parte externa nos encontramos un frontal con una segunda pantalla de resolución 800 x 600 píxeles y 2,7'' en un panel OLED. Este panel muestra el reloj cuando realizamos un movimiento con la muñeca para ''despertar'' el móvil, pero también una serie de iconos de aplicaciones.
Podemos poner ciertas apps como accesos directos en esta pantalla para, como decimos, no tener que desplegar la pantalla principal a la hora de hacer ciertas operaciones. Esto hace que ahorremos batería, ya que el consumo de esta pantalla exterior es mucho menor que el de la principal, y lo cierto es que para muchos vistazos que hacemos a lo largo del día, nos hace ''el apaño''.

La pantalla principal se ve bien, pero lo cierto es que tiene ese efecto ''plástico'' que no se puede disimular ya que no está cubierta por un cristal protector. Estamos muy acostumbrados al cristal, pero hemos toqueteado ya varios móviles con pantallas flexibles... y nos vamos a tener que acostumbrar al plástico.
El formato de la principal es de 21:9, un formato que, personalmente, me gusta al permitir que llegue con el pulgar al otro extremo de la pantalla sin hacer malabares, pero también porque cada vez hay más contenido en este formato. Es una pantalla que, salvando las distancias en cuanto a calidad de imagen, es como la del Xperia 1 de Sony.
Y sí, sea plástico o cristal, los móviles se ensucian, y este no está exento de ese problema.

En la mano es como un viejo amigo
En el vídeo que os dejamos hace unos párrafos se puede ver que las huellas se pegan tanto al plástico de la pantalla principal como al cristal de la pantalla exterior que da gusto. Es un imán para las huellas, y esto es algo con lo que debemos convivir si queremos móviles ''de cristal''.

La parte trasera es de plástico con textura y encontramos tanto el nombre del terminal como el logo de Motorola. Lo curioso es que ese logo no se ha utilizado, como sí se ha hecho en otras ocasiones, como lector de huellas. El lector está ubicado en la barbilla, que es ancha y gruesa.
Es el Razr original, pero nuevo (en forma de chapa, como dirían en Los Simpson), un terminal que sigue estando de moda gracias a su diseño y que nos resulta ''nuevo'', precisamente, porque es muy único actualmente. En la mano se siente muy natural.

El peso no es elevado, el gesto de guardar el teléfono plegado tras desplegarlo para consultar un par de cosas es algo que no necesita periodo de adaptación y lo mejor es que no hay lag alguno entre mirar una notificación en la pantalla externa y el abrir el terminal: en cuanto empezamos a abrir el teléfono, se activa la pantalla principal.
Es un diseño que me gusta, pero echo en falta una hendidura, o algo, en el lateral para, con el pulgar, poder abrir el móvil de forma más sencilla. Ahora hay que meter algo la ''uña'' y no es lo suyo en un móvil de 1.500 euros en el que el diseño se ha mimado tanto.

Por lo demás, es un móvil que sorprende en la mano, aunque lo mejor que podemos decir es, precisamente, lo ya comentado: se siente natural, sin procesos de adaptación. Es lo que ya tenemos el el bolsillo, un móvil de seis pulgadas y pico, pero que se dobla por la mitad.
Dos cámaras: son rápidas y con aplicaciones interesantes, pero falta probarlas en profundidad
Está claro que debemos esperar al análisis del Motorola Razr 2020 para ver cómo se desenvuelve en algunos aspectos, como en la productividad con esa pantalla externa en el día a día, la duración de la batería y otros factores, como las cámaras.

El terminal cuenta con solo dos cámaras: una principal de 16 megapíxeles con apertura f/1.7 y otra frontal de 5 megapíxeles. Sí, solo 5 megapíxeles, pero creednos que vais a usar poco esa cámara secundaria.
Hemos tomado algunas fotos a comida y en el propio evento para ver el rendimiento de la cámara, y aunque no podemos decir gran cosa debido a que donde se ven las costuras de las fotos en los móviles es en la pantalla del ordenador, las primeras impresiones son buenas.

Cuenta con un enfoque rápido y un buen tratamiento del color (algo desaturado para mi gusto), y lo más importante es que el obturador es veloz. Es decir, puedes sacar el móvil del bolsillo, iniciar la app de cámara y hacer una foto en pocos segundos, algo que no se puede en otros terminales que se toman su tiempo en lo que a ''obturador'' se refiere.
Podemos utilizar la cámara frontal para hacer selfies, pero lo cierto es que la calidad es muy inferior... y lo mejor es utilizar la cámara principal también para las autofotos.

Y es que, con un gesto (a Motorola le gusta mucho esto) podemos iniciar la app de cámara con el teléfono cerrado, viéndonos en la pantalla externa sin necesidad de abrir el terminal. Esto supone que, evidentemente, nos hacemos las fotos con esa cámara principal, por lo que los resultados son mejores.
Además, y es un detalle curioso, si estamos haciendo una foto a una persona, en la pantalla exterior se muestra una sonrisa en plan... ¡sonríe, que te están haciendo una foto!

Es, como decimos, una cámara que hay que probar en el análisis, pero Motorola está cumpliendo en estos últimos modelos, y con este nuevo terminal, al menos la cámara principal, seguro que va por buen camino.

La opinión del Motorola Razr 2020 más personal: es un móvil que me apetece tener
Cuando nos enfrentamos a una revolución, todos tienen su propia opinión. Cuando hagamos el análisis del Motorola Razr con pantalla plegable os contaremos todos los datos objetivos que podamos (brillo de pantalla, datos de cámara, píxeles de la pantalla, tiempo de carga y duración de batería...), pero en estas primeras opiniones, al final me llevo... bueno, mis propias sensaciones.

Justo antes de ver el Razr en directo, sin saberlo ninguno de los presentes, tuvimos una ''discusión'' sobre qué modelo es el mejor, si el del Fold o Mate X, con su formato de libro-tablet, o el del Razr 2020 que esconde un móvil de 6,2'' en un cuerpo muy pequeño.
Al final, hay móviles para cara tipo de usuario, y lo bueno de las pantallas flexibles es que van a permitir innovar en diseño, algo que estaba estancado (¿no estabais cansados de que todos los móviles fueran iguales?).

Cada tipo de usuario es un mundo y hay mercado para todo. Las primeras aplicaciones de pantallas flexibles se han utilizado para agrandar el panel y permitir llevar prácticamente una tablet en el bolsillo. Está genial, y precisamente os lo transmitimos en nuestro análisis del Galaxy Fold, pero hay otras implementaciones que pasa por reinventar el factor de forma que estamos usando a diario, haciendo el móvil más pequeño.

¿Me gusta el Motorola Razr? Sí, pero también hay detalles que se podrían haber pulido para hacerlo algo más premium. Por ejemplo, reducir los marcos de la pantalla principal, la mencionada hendidura en los laterales para facilitar la apertura o que los botones de bloqueo/subir y bajar el volumen fueran algo más ergonómicos. Por lo demás, es un terminal diferente y, además, que me veo utilizando en el día a día de forma satisfactoria.
Lanzamiento y precio del Motorola Razr 2020
Falta camino por recorrer en esto de las pantallas plegables y cada fabricante está explorando su propio camino. No hay algo mejor o peor en estos momentos, y creo que es excitante. Además de una marca que ''vende'', como Razr, y un diseño muy cuidado, el Motorola Razr 2020 cuenta con la baza del precio.

El Razr de Motorola llegará a España con un precio de 1.599 euros. Ahora, solo queda esperar las unidades finales para poder hacer el análisis del Motorola Razr 2020, pero el futuro pinta muy interesante y, sobre todo, ''divertido''.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Motorola Razr 2020