¿Qué es P2P y en qué consiste?
P2P es una de las redes de comunicación más antiguas del mundo de la informática, ya que prácticamente surgió después de la creación de los ordenadores personales. La red Peer to Peer se conoce en español como red entre pares o red de igual a igual.
Consiste en un modelo de comunicación descentralizado, es decir, no necesitamos un servidor central, sino que cada parte o usuario actúan por igual y pueden tener la función de servidor o de cliente. Esta peculiaridad hizo que se popularizara hace años y que haya ayudado en sus comienzos a muchas plataformas como Spotify.
El usuario sólo necesita descargarse un software que conecta su ordenador con el resto de personas que están dentro de la red Peer to Peer y así comunicarse con ellos, para mandarles o recibir ficheros. Un ejemplo muy conocido de este tipo de red es Skype.
Spotify, ya mencionada antes, también comenzó usando esta red, pero debido al crecimiento que ha cosechado en los últimos años, hace tiempo que eliminó este sistema de su servicio, pues ya cuenta con suficientes servidores para abastecer a todos sus usuarios, y es que una de las ventajas de Peer to Peer es que no hace falta contratar un servidor si estás empezando con poco dinero.
Otra de las ventajas es que cada usuario puede administrar su propio dispositivo, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, pues todo depende del software, ya seas una empresa muy grande o un usuario desde tu casa.
Eso sí, también hay inconvenientes, sobre todo en temas de seguridad. No es un sistema muy seguro, pues cada punto o persona debe encargarse de evitar que entren virus en la red. Además, si otros ordenadores están comunicándose con el tuyo para descargar algún archivo que hayas compartido puede que el rendimiento de tu ordenador baje bastante.
Esta red se asocia mucho con la piratería y la violación de derechos de autor desde que Napster y otros sistemas parecidos permitieron compartir música y cine entre usuarios poniendo en peligro los beneficios de estas industrias del entretenimiento.
Esta tecnología siempre causa cierta polémica al moverse en el filo de la navaja, sobre la fina línea que divide el uso compartido del contenido legal de aquel que se distribuye de forma ilegal causando un grave perjuicio económico a sus creadores. Utiliza los archivos torrent que contienen los datos y configuraciones necesarios para que el servidor de descarga y el ordenador que tiene instalado el cliente P2P establezcan la conexión y se inicie la descarga del archivo. Sin este archivo torrent, la descarga sería totalmente imposible.
Sin embargo, como ya habéis podido ver, también se asocia a otros servicios completamente legales. Los últimos en sumarse a esta red son los de Xiaomi, Oppo y Vivo que están creando juntas una aplicación única con la que transmitir documentos de un dispositivo a otro independientemente de que sean tres marcas distintas.
Por último, también podemos contaros que gracias a estas redes descentralizadas se ha preparado el terreno para otras P2P tan conocidas como puede ser Bitcoin, la famosa criptomoneda.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.