Xiaomi Mi A3, toma de contacto y primeras impresiones

Esta nueva versión Mi A3 llega como un móvil que se intuye como una evolución natural desde el Mi A2 Lite más que desde el Mi A2. Es un móvil que muestra cómo el compromiso por la autonomía es uno de los principales adalides de la compañía con su lanzamiento y por ello tiene una batería similar a la del Mi A2 Lite, una pantalla que crece hasta 6,1" OLED y que cae en resolución.
Ahora bien, ¿cómo es físicamente? ¿Cómo se mueve Android One con este Snapdragon 665? ¿Cómo funciona la cámara? Intentaremos responder a todas estas preguntas y muchas más en esta toma de contacto.
Xiaomi Mi A3 | |
---|---|
Pantalla | 6,09'' AMOLED 1.560 x 720px Formato 19,5:9 |
SoC | Snapdragon 665 (11nm) -CPU: 4 x Kryo 260 2 GHz + 4 x Kryo 260 1,8Ghz -GPU:Adreno 610 |
Almacenamiento | 64 / 128 GB Ampliable con microSD |
RAM | 4 GB |
Cámara frontal | 32 Mpx IA y retrato |
Cámara trasera | 48 Mpx f/1.79 IA 8 Mpx gran angular 2 Mpx profundidad |
Sistema Operativo | Android One 9 |
Batería | 4.030 mAh Carga rápida (hasta 18W) Cargador incluido 10W (5V2A) |
Otros | Dual nanoSIM ó nanoSIM+microSD NFC Bluetooth 5.0 Puerto de infrarrojos Minijack USB-C |
Dimensiones | 153,58 x 71,85 x 8,45 mm Peso 178 g |
Precio | Desde 249 euros |
Diseño, evolución del Mi A2 con toques del Mi A9
El tamaño del nuevo Mi A3 es contenido, da la sensación de ser un smartphone pequeño y es que las 6 pulgadas de la pantalla aprovechan muy bien el frontal. Esa pantalla es formato 19,5:9 por lo que además el móvil es más estrecho de lo habitual y más alto.
Además no es un móvil especialmente grueso ni pesado, son menos de 175 gramos, que para un móvil con cristal por la parte frontal y trasera con acabado 2,5D de este tamaño de pantalla está bien.
Da sensación de buenos materiales y es que esa ergonomía de los encastres del cristal 2,5D en el chasis metálico funciona bien siempre. Es curioso hacer notar que la parte trasera del modelo Blanco puro y el Azulón ofrecen reflejos según como incida la luz, no así en el modelo Grisáceo. Sí, son tres colores en los que llega el último móvil de Xiaomi.

El pack de triple cámara recuerda en tamaño, sobresale ligeramente, y posición a la del Mi 9 y realmente comparte con él el sensor principal de 48Mpx. Es de agradecer que hayan integrado conector minijack y que sigan manteniendo el emisor de infrarrojos para controlar todo tipo de dispositivos a distancia, ambos en la parte superior.
El móvil nos ha parecido que tiene un acabado premium, en la línea de los tiempos que corren para la gama de precios a la que va enfocado.
Pantalla HD+, mejor de lo esperado
Al ver las especificaciones durante la presentación sentí ese dato como un salto a atrás, incluso el Mi A1 tenía pantalla FullHD, y el resto de especificaciones no son deslumbrantes, es un Mi A2 con un lavado de cara salvo por la pantalla.

También hemos pensado que 1.560 x 720 px es una resolución escasa pero la verdad, tras estar usándolo un rato, esa bajada en resolución solo la puedo notar si me fijo al detalle desde distancias muy cortas por lo que si finalmente tiene un impacto notable en consumo, será más un pro que un contra si tenemos en cuenta el consumo.
El paso a OLED es un acierto y la pantalla ha ganado en contraste, no hemos llevado nuestro medidor de brillo en pantalla pero a ojo de buen cubero diría que está en la línea de móviles actuales de esta categoría con alrededor de 500 lux.

Es una pantalla que no sufre un gran lavado al inclinar el móvil respecto el punto de vista y nos ha dado una primera impresión mejor de lo que nos esperábamos.
De todas formas tanto el brillo como ángulos de visión, contraste y colorimetría lo comprobaremos a fondo tanto con contenidos HDR como en un uso normal en nuestras pruebas de Laboratorio pero, como decimos, a simple vista a no ser que seas muy fino y uses el móvil a poca distancia no lo vas a notar en el día a día más que en un aumento de autonomía.
Snapdragon 665 es, en resumen, un Snapdragon 660 (14nm) en 11nm
El Snapdragon 665 parece ser, según la web de Qualcomm, una evolución del Snapdragon 660 con un proceso de fabricación más pequeño, pasando de 14nm de este último a 11nm en el nuevo.
Hay algún que otro pequeño cambio (QC 3.0 en lugar de QC 4.0 del SD660, por ejemplo) aunque no en configuración de CPU o GPU ni tampoco en frecuencias. Por ello la diferencia básica tendrá un impacto en el consumo, a la baja, en este nuevo modelo de SoC.

En el poco tiempo que hemos podido usarlo solo podemos concluir que ofrece una sensación de uso muy similar a la que ofrecía el Xiaomi Mi A2 aunque quizá se caliente algo menos, no es un móvil top y visto el precio y especificaciones creo que nadie puede pensarlo.
No ha sido posible pasar nuestros benchmarks habituales, es algo que queda para nuestro análisis del terminal, aunque seguramente esté en la línea del Snapdragon 660 o el Exynos del Motorola One Vision o ligeramente por encima, sin llegar al rendimiento del Snadpragon 710.
Cámara Xiaomi sobre Android One
Las cámaras traseras de este Mi A3 prometen una gran calidad de imagen en resolución 12 Mpx mediante pixelbinning desde el sensor de 48 Mpx y ciertamente en nuestras primeras pruebas nos ha parecido que hace muy buen trabajo. Le acompaña una cámara gran angular de 8 Mpx y un sensor 2Mpx que sirve de auxiliar para calcular el desenfoque en el modo retrato.
Os dejamos una galería de fotos hechas con el móvil a continuación para que podáis juzgar por vosotros mismos y las originales en Google Drive:
Según nuestro punto de vista inicial, el resultado fotográfico no es malo, pero seguramente con una adaptación de Google Cam se convierta en una cámara mejor.
Nos quedamos con ganas de probarlo a fondo
Dejamos en el tintero el funcionamiento a fondo de la cámara, la grabación de vídeo, el rendimiento puro de ese Snapdragon 665 que debería ser muy parecido al Snapdragon 660 así como probar esa autonomía de la que tanto ha sacado pecho Xiaomi durante su presentación.
Este Mi A3 tiene papeletas para ser una renovación de usuarios que quieran un Android One y vengan desde un Mi A1 o Mi A2 Lite o similar. Es complicado justificar el salto desde el Mi A2.

Lo que está claro es que hay alternativas Android One a un precio muy cercano, como el Motorola One Vision que hace que este Mi A3 no parezca en primera instancia un chollo como sí que consiguieron hacer sus predecesores.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Xiaomi Mi A3