Logo Computerhoy.com

Funciones de pago en ChatGPT que ahora son 100% gratis y que te interesa conocer

Las nuevas características que antes eran de pago y que ahora pueden disfrutar absolutamente todos los usuarios de cuentas gratuitas de ChatGPT.

ChatGPT

DepositPhotos

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Profesionales y curiosos de todo el mundo ya se vienen aprovechando de las bondades de ChatGPT desde hace prácticamente un año, pero si querías probar las funcionalidades más avanzadas del chatbot de OpenAI, tenías que pasar por caja para suscribirte.

Pero la llegada de la nueva versión de ChatGPT ha traído al espectro gratuito distintas funcionalidades que solo antes eran de pago, poniéndolo ya a un nivel superior y que van a agradecer profesionales y curiosos.

Lo primero, la nueva actualización de GPT-4 se está haciendo de forma escalonada, por lo que debes acceder a tu cuenta de ChatGPT y comprobar si ya la tienes.

Para saber si ya tienes GPT-4 disponible, espera a que el chatbot te ofrezca cualquier respuesta, y observa el desplegable de la estrellita al final de la misma.

Si ya lo tienes disponible, puedes empezar a disfrutar de todas estas nuevas funcionalidades en versión gratuita.

Todo lo nuevo que puede hacer ChatGPT y que antes era de pago

La característica más importante y que llevaban muchísimo tiempo esperando los usuarios de la cuenta gratuita, es que ahora ChatGPT puede acceder a Internet para buscar información actualizada y, de esta forma, recibir respuestas de cuestiones recientes.

Uno de los aspectos negativos de la versión gratuita de ChatGPT anteriormente, es que solo podía acceder a datos de la red hasta 2022. Con el cambio actual, ahora ChatGPT puede buscar en la web para ofrecerte datos actualizados.

La otra característica, de la que ya te hablamos recientemente, es la posibilidad de compartir archivos con la propia ChatGPT.

Gracias al nuevo botón de adjuntos que se encuentra en la parte izquierda de la caja de texto, podremos acceder a nuestro ordenador y cargar cualquier archivo que queramos.

Puedes subir una imagen y el chatbot te hablará sobre la misma. Es ideal, sobre todo, para subir infografías que el chatbot pueda resumirte.

También podrías subir un libro, algún TFM o cualquier documento de Word, y ChatGPT te hará un resumen del mismo.

La otra gran novedad es que ya puedes acceder a la tienda de ChatGPT, la llamada GPT Store.

Gracias a ello, podremos expandir las posibilidades del chatbot de forma inimaginable pudiendo, por ejemplo, descargar añadidos para que esté mucho más especializado en realizar ciertas acciones como que sea capaz de crear código.

Eso sí, la mayoría de estos añadidos que puedes sumar a ChatGPT requieren de una suscripción de pago, pero al menos podrás curiosear por la tienda y ver si algún desarrollador deja alguna expansión que sea gratuita.

De esta forma, ChatGPT se ha vuelto más inteligente que nunca, y es conveniente que empieces a aprovechar sus nuevas capacidades desde el primer momento.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial