Logo Computerhoy.com

La inteligencia artificial ya empieza a dejar ver su impacto: estas son los autónomos que están perdiendo clientes por su culpa

La inteligencia artificial ya empieza a dejar ver su impacto: estas son los autónomos que están perdiendo clientes por su culpa

Aunque muchos consideren que la IA puede suponer un avance positivo en muchos sentidos, muchos son los autónomos que ya están padeciendo las consecuencias de su popularidad. 

En estos momentos, mucha gente discute acerca de lo que podrá traer consigo la inteligencia artificial, en no pocas ocasiones refiriéndose a ideas catastrofistas o conceptos como la superinteligencia artificial, que según parece se ha convertido en la gran obsesión de las grandes empresas de tecnología. Sin embargo, hay cosas que ya están pasando. 

Según revelan varios informes recientes, no es necesario esperar años para descubrir el impacto que inteligencia artificial puede tener, por ejemplo, para algunos profesionales freelance. Muchos autónomos ya están notando lo que supone esta tecnología para ellos, y de la forma menos agradable: está consiguiendo que su cartera de clientes se reduzca poco a poco. 

Los autónomos pierden clientes, y la inteligencia artificial es la culpable

Sobre el papel, la cosa no pinta mal en absoluto. El archiconocido multimillonario Bill Gates, sin ir más lejos, ha asegurado que la inteligencia artificial traerá un regalo para todos los trabajadores: puentes de cuatro días cada semana. Por su parte, el siempre polémico Elon Musk prevé que los robots terminarán con muchos empleos, sí, pero será mejor para todos. 

Sin embargo, ¿qué pasaría si ambos (y muchos otros gurús similares) no estuvieran en lo cierto, y la llegada de la inteligencia artificial solo sirviese para perjudicar a distintos tipos de profesionales? Según los datos, es algo que ya está sucediendo, y las predicciones para el futuro a corto y medio plazo no son demasiado esperanzadoras en muchos sentidos.

inteligencia artificial

Según la Society of Authors británica, a comienzos de este año 2024, el 26% de los ilustradores y más del 36% de los traductores que fueron encuestados revelaron que habían perdido empleos. Todos ellos tenían claro a quién señalar como culpable: la inteligencia artificial generativa. Mientras, otros profesionales como los músicos la ven como una amenaza en toda regla.

Además, según el trabajo llevado a cabo por esta sociedad de autores con sede en Londres, 8 de cada 10 encuestados se mostraron preocupados porque estilo de trabajo o incluso su voz termine de una forma u otra siendo imitada por las capacidades de la IA. El mismo porcentaje, un 86%, temen también que la IA devalúe irremediablemente el trabajo creativo realizado por humanos. 

ChatGPT, ¿el enemigo a vencer? 

En la misma línea se encuentran también otras encuestas, como una llevada a cabo por Harvard Business School, que demuestran las consecuencias que para muchos autónomos ha tenido la llegada de ChatGPT, la popular IA desarrollada por la empresa OpenAI y Sam Altman. Ocho meses después de su aparición, los escritores habían visto reducido su trabajo un 21%.

Y algo similar sucede con la inteligencia capaz de generar imágenes. Desde la aparición de las primeras herramientas capaces de hacerlo, los ilustradores denuncian que han perdido un 17% de sus trabajos previos. 

¿Qué sucederá con la inteligencia artificial dentro de unos años, o incluso décadas? Eso es algo que nadie sabe. Hoy por hoy, sin embargo, se está volviendo una realidad que, al menos para muchos profesionales creativos, dista mucho de las utopías que algunos quieren intentar transmitir. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial