Logo Computerhoy.com

Logran traer de vuelta Windows 1.0 gracias a PicoVision y puedes usarlo como si fuese 1985 en un hardware moderno

Foto del redactor Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Redactor colaborador

Regreso al futuro con Windows 1.0
Foto del redactor Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Redactor colaborador

Un programador amante de PicoVision ha logrado arrancar Windows 1.0 en un hardware informatico moderno y lo mejor de todo es que puedes bajártelo tú mismo y experimentar con este regreso al pasado. 

Charlie Birks, un programador aficionado a juguetear con PicoVision ha logrado arrancar Windows 1.0 en un hardware informático moderno y usarlo como si fuese 1985.

Tal y como explican en Tom's Hardware, Pimoroni PicoVision es un dispositivo que incluye una Raspberry Pi Pico W y un SoC RP2040 en la parte trasera de la placa base. Con esta configuración, el primer procesador de la Raspberry puede actuar como la CPU y proporcionar conectividad wifi, mientras que el segundo SoC funciona como la GPU para la placa de desarrollo. 

Con esto sobre la mesa, Birks escribió un emulador de PC a medida para que funcionase con el PicoVision. Un emulador llamado Probably Average Computer Emulator (PACE) que ofrece lo que se describe como un "núcleo de CPU 8.088 casi completo".

¿Motivo? La versión original de Windows 1.0 lanzada en 1985 requería MS-DOS 2.0 funcionando precisamente en un procesador 8088.

Así es el ePiPod: un iPod movido por una Raspberry Pi que puedes crear tú mismo

Más allá de esto, PACE también cuenta con soporte básico para los chipsets de Controladores de Interfaz, Temporizadores de Interrupciones Programables e Interfaces Periféricas Programables. Además, hay soporte integrado para gráficos CGA, algún soporte para controladores de disquetes y cierta compatibilidad con adaptadores de discos fijos. 

Ahora bien, Birks expica que el Acceso Directo a Memoria (DMA) está sin implementar, lo que hace que el soporte de discos sea francamente complicado. 

Este emulador PACE hace buen uso de los 16 MB de PSRAM del PicoVision, pero hay que recalcar que solo soporta 640 KB de memoria, algo totalmente comprensible si se tiene en cuenta que Windows 1.0 solo necesita 256 KB de RAM.

Por último, destacar que Birks está utilizando MS-DOS 3.3 y Windows 1.01 y ha implementado soporte para teclado a través de USB HID. Explica que habrá mejoras futuras como soporte para joystick y puntero del ratón. 

Lo mejor de todo es que si te interesa probar esto por ti mismo, el emulador de Birks está disponible en GitHub bajo una licencia permisiva MIT.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Viral, Raspberry Pi