Logo Computerhoy.com

Qué son las puertas lógicas, para qué sirven y cómo funcionan

Si lo tuyo es la tecnología y no sabes realmente al 100% cómo funcionan los dispositivos electrónicos, es hora de que conozcas qué son y cómo funcionan las puertas lógicas.

Circuito ordenador duda

Getty Images/Computer Hoy

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

En el corazón de todo dispositivo electrónico digital se encuentran las puertas lógicas. Estos elementos clave, totalmente desconocidos, forman la base de los procesadores, memorias y otros componentes esenciales que dan vida a los ordenadores, smartphones y todo tipo de dispositivos.

Pero, un momento, ¿qué son exactamente estas puertas lógicas, para qué sirven y cómo funcionan realmente para que sean tan importantes? 

Para que lo veas de forma práctica, imagina que estás jugando un videojuego en tu móvil. Cada vez que pulsas en la pantalla un botón para saltar, estás activando una serie de puertas lógicas dentro del dispositivo. 

Estas interpretan tu entrada y producen la salida adecuada en la pantalla del smartphone, lo que te permite controlar al personaje del juego, por ejemplo. De forma más técnica, es un componente electrónico que toma una o más señales de entrada y produce una salida basada en ciertas reglas lógicas. 

Mirando ordenador experto PcComponentes

¿Para qué sirven las puertas lógicas y cómo funcionan en la práctica?

Estas funcionan según principios fundamentales de la lógica booleana, desarrollada por el matemático británico George Boole en el siglo XIX, que se basa en algo que seguramente conozcas, en dos valores fundamentales: verdadero, representado por 1, y falso, representado por 0.

Cada puerta lógica realiza una operación específica en estas señales de entrada, como la operación AND, OR o NOT —aunque hay más—. Por ejemplo, una puerta AND produce una salida de 1 solo cuando ambas entradas son 1. Una puerta OR produce una salida de 1 si al menos una de las entradas es 1. Y una puerta NOT invierte la señal de entrada, produciendo una salida de 1 si la entrada es 0 y viceversa.

Estas operaciones lógicas básicas se combinan para formar circuitos más complejos que realizan funcione. Por ejemplo, una combinación de puertas AND, OR y NOT puede utilizarse para diseñar un circuito que sume dos números binarios.

CIrcuito ordenador

Getty Images

Aunque antes ya has visto un ejemplo, quizá verlo con otro ayude a entender mejor el concepto. En este caso, piensa que quieres diseñar un circuito electrónico que encienda una luz, representando el bit 1, solo cuando se presionan dos botones al mismo tiempo. 

En este caso, utilizarías una puerta lógica AND. Esta producirá una salida, encenderá la luz, solo cuando ambas entradas/ambos botones estén presionados.

Ahora, supón que quieres que la luz se encienda si se presiona uno u otro botón. En este caso, usarías una puerta lógica OR. Esta producirá una salida si al menos una de las entradas/ al menos uno de los botones está presionado. Finalmente, si lo que quieres es que la luz se apague cuando se presiona un botón específico, utilizarías una puerta lógica NOT.

Esto al final es un ejemplo realmente básico de cómo funcionan las puertas lógicas, pero aquí la base es que sepas que se usan en todo tipo de dispositivos electrónicos y circuitos para realizar tareas. Desde procesadores y memorias hasta smartphones y ordenadores, hacen posible la magia de la tecnología y permiten que la informática exista.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Smartphones, Ordenadores, Electrónica, Qué es