Huawei P40 Pro, análisis y opinión

El último modelo de Huawei ha llegado al mercado con unas características técnicas que mejoran –y mucho– las del P30 Pro manteniendo su línea de diseño y tamaño. El Huawei P40 Pro ha venido pisando fuerte, y con las ofertas que hay ahora mismo para comprarlo es un serio candidato a alternativa a tener en cuenta en el rango de los móviles de mil euros.
Pese al veto, la compañía asiática sigue desarrollando sus móviles y la gama P40 Series es una clara demostración de ello. La compañía presentó este año sus P40, P40 Pro y P40 Pro+, y nosotros ya hemos tenido la oportunidad de analizar el modelo P40 Pro.
El Huawei P40 Pro tiene armas como para convertirse en firme candidato móvil de la gama alta del año gracias a su pantalla OLED de 6,58" 90 Hz, procesador Kirin 990 5G, 8 GB de RAM, 256 GB de memoria interna y un pack cámaras encabezadas por un sensor de 50 megapíxeles. ¿Quieres saber más? ¿Merece la pena este P40 Pro? Lo resolvemos.
HUAWEI | P40 Pro+ | P40 Pro | P40 | P40 Lite |
---|---|---|---|---|
Pantalla | OLED 6,58" Agujero en pantalla 2.640x1.200px 19,8:9 | OLED 6,1" Agujero en pantalla 2.340x1.080 px 19,5:9 | IPS LTPS 6,4" Agujero en pantalla 2.340x1080px 19,5:9 | |
Frecuencia de refresco | 90 Hz | 60 Hz | ||
Procesador | Kirin 990 5G | Kirin 810 | ||
RAM | 8 GB | 6 GB | ||
Memoria interna | 512 GB +NMCard | 256 GB +NMcard | 128 GB NMcard | |
Cámaras traseras: Principal Zoom Gran angular | 50 Mpx f/1.9 RYYB 12 Mpx 10x (20x híb) RYYB 8Mpx 3x f/2.4 40 Mpx Cinecam f/1.8 | 50 Mpx RYYB f/1.9 12 Mpx 5x (10x hib) RYYB f/3.4 40 Mpx Cinecam f/1.8 | 50 Mpx f/1.9 RYYB 8 Mpx 3x f/2.4 16 Mpx gran angular | 48 Mpx f/1.8 8 Mpx gran angular f/2.4 (foco fijo) 2 Mpx macro f/2.4 (foco 4 cm) 2 Mpx profundidad f/2.4 |
Cámara frontal | 32 Mpx + IR Autofocus | 32 Mpx Autofocus | 16 Mpx f/2.0 | |
Software | EMUI 10.1 Android 10 sin GMS | EMUI 10 Android 10 sin GMS | ||
Batería | 4.200 mAh SuperCharge 40W Carga inalámbrica Qi Carga inversa Qi | 3.800 mAh Supercharge 40W | 4.200 mAh SuperCharge 40W | |
Conectividad | 5G SIM+ eSIM Wi-Fi 6 802.11ac (2,4GHz / 5 GHz) NFC Bluetooth 5.0 LE GPS Infrarrojos | 5G SIM + eSIM Wi-Fi 6 802.11ac (2,4GHz / 5 GHz) NFC Bluetooth 5.0 LE GPS | 4G LTE Wi-Fi 802.11ac (2,4GHz / 5 GHz) NFC Bluetooth 5.0 LE GPS | |
Tamaño Peso | 158,2 x 72,6 x 9 mm 226 gramos | 158,2 x 72,6 x 9 mm 209 gramos | 148,9 x 71,1 x 8,5 mm 175 gramos | 159,2 x 76,3 x 8,7 mm 183 gramos |
Colores Acabado | Blanco ó negro Cerámico | Brillo: Ice White, Black o Deep Blue Sea Mate: Silver Frost o Blush Gold Cristal | Ice White, Black y Deep Blue Sea Cristal Brillo | Verde, negro, blanco Cristal Brillo |
Extras | Resistencia IP68 Minijack NO USB-C Lector de huellas bajo pantalla | Resistencia IP53 Minijack NO USB-C Lector de huellas bajo pantalla | - Minijack USB-C Lector de huellas capacitivo en el lateral | |
Precio | 1.399 euros | 1.099 euros | 799 euros | Desde 299 euros |
Contenido de la toma de contacto del P40 Pro:
- Diseño: mismo tamaño que el P30 Pro, si algo funciona no lo toques
- Pantalla: mejora notable frente al P30 Pro, más grande y 90 Hz
- Rendimiento: Kirin 990 5G es una grata sorpresa, pero no supera a SD865 y Exynos 990
- Software: la falta de servicios Google hace mella, pero la situación ha mejorado mucho
- Cámaras: herencia del apartado vídeo de Mate 30 Pro y mejores fotos que el P30 Pro
- Batería: misma configuración del año pasado, carga rápida y mucha autonomía
- Huawei sigue mejorando pero la falta de Google Services pesa
Mismo tamaño que el P30 Pro pero mucha más pantalla
Huawei ha sorprendido a todos lanzando un móvil que no crece en tamaño físico pero sí que lo hace, cerca de 0,1 pulgadas, en términos de pantalla frente a su predecesor. El único cambio que notamos es que las esquinas son menos afiladas y que el pack de cámaras trasero es más ancho y cubre ahora también el Flash y resto de sensores.
El modelo que analizamos tiene un acabado brillo, acabado en cristal, y es un acabado que resbala bastante. Hay un modelo con acabado Silver Frost, que la compañía admite que es mate y evita que se queden las huellas impregnadas. En el modelo "estándar", el que nosotros hemos probado, tendrás que usar funda o limpiarlo constantemente.
Huawei ha conseguido que en este mismo diseño quepa una pantalla más grande, llegando hasta 6,58 pulgadas desde las 6,47" del modelo del año pasado. ¿Cómo es posible? Se han apurado más los bordes, siendo el inferior y superior más pequeños:


Eso, unido a unas esquinas de pantalla más redondeada, hacen que el frontal sea prácticamente todo-pantalla y todo ello sin hacer crecer el terminal. De hecho no integra un altavoz de llamadas sino que es la propia pantalla la que vibra para ofrecer sonido durante las mismas.
Esa pantalla es curva por los laterales sin llegar a la curvatura extrema del Mate 30 Pro, pero hace muy agradable y ergonómico el sujetarlo. La pantalla tiene, además, un agujero notable en la parte superior izquierda dado que integra la cámara frontal y el emisor de infrarrojos. Es quizá de los huecos más grandes que hemos visto en pantalla.

La pantalla se curva por los laterales de manera muy parecida al P30 Pro y donde vemos una diferencia notable de diseño es en cómo la pantalla se adapta desde la parte inferior y superior, donde el cristal 2,5D cae hasta el cuerpo unibody. Da la sensación de que también cae ligeramente el panel y, en el uso del día a día, ofrece una sensación muy inmersiva.
Las cuatro esquinas del terminal quedan protegidas por el cuerpo unibody y el cristal parece quedar algo más expuesto que en el modelo anterior en la parte superior e inferior. En la parte inferior nos encontramos con una conector USB-C, el altavoz principal y la bandeja nanoSIM que funciona como dualSIM o SIM + tarjeta de memoria NMCard (propietaria de Huawei).

El diseño del terminal es estanco, es decir, tiene certificación IP68 y puede resistir tanto encuentros fortuitos con agua como contra el polvo. El lateral derecho del móvil centraliza los botones físicos, estando el de Encendido y de Volumen, que se retoman tras la aproximación en pantalla del Mate 30 Pro.
Para finalizar solo comentar que el móvil integra un emisor de infrarrojos en la parte superior junto al micrófono secundario, para cancelación de ruido: monta un sistema de tres micrófonos para mejorar el sonido tanto en llamadas como para conseguir incluso hacer zoom en el sonido en vídeo.
En definitiva, es un diseño muy bien trabajado, una evolución natural del P30 Pro y con este móvil Huawei demuestra que no es necesario hacer crecer un móvil para hacerlo mejor.
Panel AMOLED 6,58" 90Hz FullHD+, mejorando en la justa medida
Huawei ha dado el salto a estos 90 Hz, que ya parecen ser el nuevo estándar en frecuencia de refresco a partir de la gama media-premium. Estamos ante un panel de 6,58 pulgadas con un agujero en pantalla notorio en la parte superior izquierda y con las esquinas redondeadas para poder entrar en el mismo tamaño que el año pasado.

El por qué de ese gran agujero es que este móvil no solo tiene cámara de selfies sino que en ese agujero se sitúa tanto la cámara para selfies de 32 Mpx como el emisor IR y la cámara IR que ayuda tanto en términos de seguridad a la hora de desbloquear el móvil como para conseguir datos de profundidad para hacer retratos y es algo que como veremos en el apartado de cámara, se nota.

Esta pantalla no solo es más grande sino que es se trata de un panel OLED con frecuencia de refresco máxima de 90 Hz, con lector de huellas bajo la misma y con una resolución que crece aunque no lo suficiente como para catalogarla más allá de FullHD+ ya que tiene 2.640 x 1.200 píxeles de resolución máxima.
La calibración de serie de la pantalla es bastante saturada y poco natural, pero se trata de algo que se puede solucionar desde los ajustes del sistema. El modo Natural nos ha parecido mucho más neutro y es con el que hemos usado el móvil en nuestro día a día.

En términos de brillo, estamos ante un panel que mejora el brillo máximo del año pasado llegando a una media de 842 lux en modo de alto brillo con una desviación de solo 12 Lux. Si forzamos el brillo al 100%, sin influencia del sol, la pantalla ofrece un máximo de 632 Lux con una desviación media de solo 6 Lux.

Como vemos, son niveles que permiten la visualización de contenidos incluso en exteriores sin ningún problema, aunque si comparamos con otros gama alta del momento, como por ejemplo el S20 Ultra o el Oppo Find X2 Pro, en este punto el Huawei cae algo por detrás.
Es una pantalla que ofrece una buena calibración inicial, tiene soporte de modo para proteger el ojo de la luz azul, modo de pantalla siempre encendida y, lo mejor, que prácticamente podríamos decir que ocupa todo el frontal del móvil.
Kirin 990 5G es una grata sorpresa, aunque no supera al Snapdragon 865
En términos de rendimiento, el móvil calca la configuración del Mate 30 Pro 5G: es decir, tenemos el SoC Kirin 990 5G fabricado en tecnología 7nm + EUV y que tiene una configuración de la más alta gama:
SoC | HiSilicon Kirin 990 5G | Qualcomm Snapdragon 865 | Qualcomm Snapdragon 855+ / 855 | Samsung Exynos 990 |
---|---|---|---|---|
CPU | - 2 ARM Cortex-A76 2,86GHz - 2 ARM Cortex-A76 2,36 - 4 ARM Cortex-A55 1,95 | - 1 Kryo 585 (A77) 2,84GHz - 3 Kryo 585 2,4GHz - 4 Kryo 385 (A55) 1,8GHz | - 1 Kryo 485 (A76) 2,96GHz / 2,84 GHz - 3 Kryo 485 (A76) 2,42GHz - 4 Kryo 385 1,8GHz | - 2 Mongoose 5 - 2 Cortex A76 -2 Cortex A55 |
GPU | Mali G76MP16 700 / 600 MHz | Adreno 650 | Adreno 640 (15% OC/normal) | Mali G77MP11 |
Memoria | 4x 16-bit, 2.133 MHz LPDDR4X | - 4x 16bit, 2.133MHz LPDDR4X - 4x 16bit, 2.750MHz LPDDR5 | 4x 16bit, 2.133MHz LPDDR4X | - 4x 16-bit, 2.133 MHz LPDDR4X - 4x 16bit, 2.750MHz LPDDR5 |
Proceso de fabricación | 7nm UV (TSMC) | 7nm (TSMC N7P) | 7nm (TSMC) | 7nm EUV (Samsung) |
Es un chip que en términos de CPU está a la última y por fin actualizó la GPU a un chip más capaz y que sigue la senda de los Adreno de Qualcomm. Se sitúa por detrás del Snapdragon 865 y por encima del Exynos 990 en la mayoría de pruebas. Huawei sigue luchando de tú a tú en esta gama, que claramente está muy reñida:

Benchmarks | Huawei P40 Pro Kirin 990 5G | Oppo Find X2 Pro SD 865 | Xiaomi Mi 10 Pro SD 865 | Galaxy S20 Ultra Exynos 990 | Mate 30 Pro Kirin 990 5G |
---|---|---|---|---|---|
GeekBench 4 Single | 3.955 | 4.290 | 4.229 | 5.024 | 3.927 |
GeekBench 4 Multi | 12.945 | 13.205 | 13.208 | 11.966 | 12.343 |
GeekBench 5 Single | 779 | 905 | 899 | 926 | 785 |
GeekBench 5 Multi | 3.220 | 3.315 | 3.284 | 2.818 | 3.085 |
Antutu 8 | 504.114 | 598.629 | 600.659 | 519.317 | 461.141 |
PCMark | 10.434 | 11.389 | 10.692 | 10.772 | 10.429 |
3DMark OpenGL | 6.090 | 7.306 | 7.133 | 6.875 | 6.042 |
3DMark Vulkan | 5.572 | 6.643 | 6.547 | 6.480 | 5.564 |

Como vemos, es en el campo de CPU donde este Kirin 990 da el do de pecho, quedando ligeramente por detrás en el terreno GPU que sus competidores directos y dejándose notar en pruebas como AnTuTu o 3DMark. Es un móvil que se calienta cuando lo usamos y/o cargamos pero nada preocupante como para pensar que hace Throttling, de hecho, nuestras mediciones han mostrado cómo se mantienen los resultados de temperaturas tras varios ciclos consecutivos de benchmarks.
La temperatura superficial no ha alcanzado en ningún momento más de 40ºC. De hecho, aquí está una medición tras pasar todo el ciclo de benchmarks y empezar a cargar con SuperCharge 40W:

Algo que nos ha sorprendido en las pruebas de rendimiento es que este P40 Pro consigue incluso más puntuación que el Mate 30 Pro, compartiendo ambos el mismo SoC y cantidad y tipo de RAM.
A ese chip le acompañan nada menos que 8 GB de RAM y 256 GB UFS 3.0 de gran velocidad. Es un móvil que se coloca en la gama más alta en términos de velocidad de su memoria interna como podemos ver en los datos que hemos obtenido en nuestras pruebas. La velocidad de lectura secuencial es hasta un 70% más alta que en móviles top actuales:
Huawei P40 Pro UFS 3.0 + LPDDR4X | OnePlus 8 Pro UFS 3.0 + LPDDR5 | Xiaomi Mi 10 Pro UFS 3.0 + LPDDR5 | Samsung Galaxy S20 Ultra UFS 3.0 + LPDDR5 | Huawei Mate 30 Pro UFS 3.0 + LPDDR4X | |
---|---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 349,10 MB/s | 485,75 MB/s | 488,26 MB/s | 197,37 MB/s | 213,63 MB/s |
Lectura secuencial | 1,70 GB/s | 1,03 GB/s | 1,02 GB/s | 710 MB/s | 1,14 GB/s |
Escritura aleatoria | 45,34 MB/s | 31,18 MB/s | 32,15 MB/s | 19,72 MB/s | 38,09 MB/s |
Lectura aleatoria | 23,06 MB/s | 24,34 MB/s | 20,20 MB/s | 15,31 MB/s | 23,63 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 6,14 GB/s | 9,9 GB/s | 10,39 GB/s | 10,83 GB/s | 11,78 GB/s |
En términos de rendimiento podemos decir que Huawei, sin llegar a estar a la altura de Qualcomm, es un más que digno competidor y más si tenemos en cuenta que no monta LPDDR5 que tiene un mayor ancho de banda.
Sin rastro de Google pero con AppGallery cada día más completo
El Huawei P40 Pro no trae servicios de Google preinstalados ni podrás instalarlos de manera oficial a posteriori. De hecho, incluso si los instalases de manera alegal mediante el restablecimiento de una copia de seguridad no tendrías un móvil como por ejemplo un P30 Pro con todo el ecosistema Google funcionando sin ningún problema.
Es por ello que hemos atajado este apartado haciendo uso del software que viene de serie. Este móvil viene con EMUI 10.1, con una estética muy parecida a EMUI 10, pero no hay ninguna aplicación Google.
Huawei da tres soluciones a la hora de conseguir nuestras aplicaciones con este móvil. La primera de ellas es migrarlas con Huawei Phone Clone, bien en el arranque o a posteriori, desde tu móvil anterior. Es algo que solo funciona desde móviles Android y si no es Huawei no se portarán los datos.
Phone Clone (compatibilidad) | Conexiones | Velocidad de conexión Velocidad de transmisión | Observaciones |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy Note Lite (Android 10) | - 2 pruebas correctas con QR - 1 prueba solo posible con conexión manual | 96 Mbps 5 - 7 MB/s | -Todo OK salvo ese problema de conexión - Pack Google NO - Cabify NO - Netflix NO - Health Mate NO - No datos Apps |
iPhone 11 Pro (iOS) | - 1 prueba correcta con código QR | N.D. 5 - 7 MB/s | - NO se puede pasar NINGUNA APP |
LG G2 (Android 5) | - 1 pruebas correctas con código QR | 86 Mbps 4 - 6,8 MB/s | - Pack Google NO - Cabify NO - Netflix NO - Health Mate NO - No datos Apps |
HUAWEI P30 Pro (Android 10) | - 2 pruebas correctas con QR | 433 Mbps 30 - 44 MB/s | - Pack Google NO - Cabify NO - Netflix NO - Health Mate NO - Sí datos Apps |
Pixel 4 XL (Android 10) | - 3 pruebas correctas QR - 1 solo posible conexión manual | 96 Mbps 5 - 7,8 MB/s | <- Pack Google NO - Cabify NO - Netflix NO >- Health Mate NO - No datos Apps |
Como vemos, si tenemos un móvil Huawei, el traspaso de datos, fotografías, vídeos es más rápido y completo. Si no es Huawei, nos encontramos con que las aplicaciones están instaladas pero tendremos que configurarlas de cero y no tendremos ningún dato de las mismas, por ejemplo, la copia de seguridad de WhatsApp.
La segunda solución es su tienda de aplicaciones, AppGallery, que viene preinstalada en el móvil y en la que Huawei comenta que cada día hay más aplicaciones disponibles. En un vistazo rápido hemos visto cómo por ejemplo Netflix, WhatsApp o Instagram, todavía no están.

Sin embargo, hay alternativas. Hemos encontrado una aplicación en AppGallery que se llama InstApp que permite la instalación de muchas de las aplicaciones que, de momento, no están en la App de Huawei. WhatsApp no está integrada en AppGallery directamente pero sí que nos ofrecen un acceso directo a la descarga desde la web oficial. No es el caso de Instagram o Netflix, por ejemplo.
Si incluso con estos dos métodos no consiguieras tener todas tus aplicaciones en el móvil, la última alternativa es que busques la aplicación por internet y la instales como, por ejemplo ya se hacía con Fortnite. Nosotros os recomendamos para esta tarea usar repositorios de APKs, aunque claro, la seguridad en estos casos no está garantizada directamente por Google o Huawei.

Algo que nos ha llamado la atención es el lanzamiento del servicio Huawei Music, un Spotify de la compañía china con más de 50 millones de canciones, cuya suscripción estará disponible durante 3 meses en terminales Huawei. Es decir, no solo en los P40 Series. Hasta ahora la aplicación no era más que un reproductor de música en modo local, ahora tiene acceso a millones de canciones si y solo si pagamos la suscripción, de manera equivalente a Spotify o Prime Music.
En resumen, de momento el desarrollo e integración de apps en AppGallery está muy verde como para decir que es un sustituto hoy día de los servicios de Google. Pero eso no quiere decir que poco a poco no vayan surgiendo alternativas.

Si eres muy dependiente de las apps de Google y no te gusta trastear, este móvil no es una opción para ti ya que acabarás frustrado por no poder usar aplicaciones concretas en el momento que quieres o servicios como Google Pay, entre otros.
Es cierto que Huawei ya ha integrado una solución de mapas muy competente y que hace sombra a Google Maps, Here Maps. Sin embargo, como decimos, pese a la mejora que vamos viendo desde la llegada del Mate 30 Pro, todavía no han llegado a un punto cómodo para todo tipo de usuarios.
Por otra parte, cabe señalar que la interfaz tiene modo día y modo noche general, un sistema de videollamada de gran calidad llamado MeeTime o bien la posibilidad de colaboración entre pantallas con portátiles Matebook. No necesitarás tocar el móvil si estás trabajando desde el portátil en cuestión.
El mejor pack fotográfico Huawei hasta la fecha
La gama P de Huawei siempre ha destacado por traer novedades importantes en el terreno de la cámara y el P40 Pro no defrauda, convenciéndonos desde el primer día de que estamos ante el mejor smartphone fotográfico del momento.
Empecemos hablando de las novedades de la cámara del P40 Pro. Tenemos una mejora en el sensor principal con un sensor más grande y 50 Mpx de resolución, acomoañado del gran angular Cinema Cam que introdujo el Mate 30 Pro y la misma configuración óptica del telefoto periscopio, 5 aumentos ópticos y 10 híbrido, pero con mejoras el sensor, siendo de 12Mpx con fotodiodos RYYB que prometen una mayor luminosidad.
En lo referido al vídeo, la cámara sigue ofreciendo opciones como la cámara lenta 7.680 fps o bien grabación 4K60fps con estabilización híbrida (óptica + AIS).
Por la parte de la inteligencia artificial, promete nuevas funciones gracias al uso de fotografía computacional fusionando distintas capturas que permiten borrar a personas de escena o incluso eliminar reflejos en cristales. A continuación tenéis muestra de esto último y cómo el reflejo no desaparece pero sí que se atenúa, con lo cual no se obran milagros pero sí que se nota cómo mejora la transparencia y se elimina el reflejo:
![]() | ![]() |
En este pack de cámara trasera también se ha integrado un nuevo micrófono que ayuda a capturar un sonido más limpio y claro e incluso a ofrecer la opción cada día más de moda de audio zoom, es decir, acercar el sonido cuando grabamos vídeo y hacemos zoom.
Pero hablemos de fotografía. El zoom sigue funcionando igual de bien que con el P30 Pro. Se consiguen resultados impensables hace tan solo un par de años y es que la estabilización y el sistema de lentes periscopio hace un gran trabajo evitando fotos movidas.


Nota.- Debido al Estado de Alarma por la pandemia mundial COVID19, nuestras pruebas de cámara se han visto limitadas dadas las circunstancias. En cualquier caso, hemos intentado emular todas las situaciones de luz posibles.
Las fotos nocturnas siguen consiguiendo ese efecto tan espectacular que vimos el año pasado con el P30 Pro y es que ya no es necesario utilizar siquiera el modo noche de larga exposición, el sensor principal RYYB hace todo el trabajo e incluso con muy poca luz se obtienen fotos a pulso que casi ofrecen más info que lo que nuestro ojo es capaz de ver.

Este móvil integra el sensor gran angular que ya vimos en el Mate 30 Pro de 40 Mpx con un gran rendimiento tanto en foto como en vídeo. Es un sensor estabilizado con autoenfoque y permite capturar vídeo hasta 4K60fps. Ofrece una gran cantidad de detalle incluso haciendo zoom sobre la imagen casi mejorando, en algunas situaciones, lo que es grabar vídeo con el sensor telefoto.
Donde realmente mejora el móvil es en su cámara frontal. Hablamos de un sensor de 32 Mpx con autoenfoque que está acompañado de un sensor IR para detectar profundidad. Es debido a este sensor que requiere también un proyector IR que ese agujero sea tan grande en comparación con por ejemplo el S10 Plus o el S20 Ultra de Samsung.

Según nuestras pruebas podemos confirmar que esta cámara es la mejor cámara de selfies que ha pasado por nuestro laboratorio hasta la fecha, no solo el rango dinámico sino también la calidad de recorte está por encima de lo que vemos en el resto de móviles de esta gama.

De hecho ese efecto de desenfoque de fondo se puede hacer también en vídeo, es bastante realista y es la tendencia que estamos viendo en móviles de este año, el desenfoque en tiempo real en vídeo, a continuación la muestra.
Se nota que la cámara hace una fotografía y luego es retocada mediante IA, si abres la foto acto seguido a hacerla, aún no se ha aplicado el cambio y verás ese efecto. Sin embargo, el sensor, la posibilidad de hacer autoenfoque y ese sensor auxiliar IR son un pack que si en un principio podría parecer algo molesto por lo que ocupan en pantalla, merece la pena tener.
En resumen, el P40 Pro ha demostrado en nuestro análisis con opiniones ser un muy buen móvil fotográfico con un retoque IA bastante contenido y un HDR realista. Pero si por algo destaca, es que seguramente tiene la mejor cámara de selfies que hemos probado hasta la fecha y el pack de cámaras trasero se sitúa por delante de la competencia.
Autonomía soberbia y pack completo de carga: rápida, Qi, inversa y rápida inalámbrica
¿Cómo es la autonomía de este P40 Pro? Huawei ha decidido mantener su batería y tecnología de carga del P30 Pro y es que compartiendo prácticamente dimensiones y habiendo aumentado pantalla ya es un hito.
Estamos ante una batería de 4.200 mAh que tiene soporte de carga rápida SuperCharge 40W lo que permite cargar la batería del terminal en poco más de una hora. Es un sistema de carga que llevamos ya usando más de un año con el P30 Pro y funciona muy bien.

Sin embargo, es cierto, que Oppo y Realme han adelantado a Huawei en cuanto a velocidad de carga y es que, por ejemplo el Oppo Find X2 Pro con 4.260 mAh y su carga de 65W permite llenar la misma en 33 minutos. Huawei sin embargo sí que permite la carga inalámbrica Qi en ambos sentidos así como carga rápida inalámbrica con un cargador propietario de 27W.

Ahora bien, ¿cómo es el impacto del uso de 90 Hz vs 60 Hz? Tenemos buenas noticias: el impacto en batería no llega a una hora de uso y es que hay que tener en cuenta que las aplicaciones tienen que estar optimizadas para que el móvil siga ofreciendo 90 Hz, es decir, mientras navegas por Android está a 90 Hz y cuando abres una aplicación automáticamente el móvil baja a 60 Hz si la aplicación no puede ofrecer más.
En nuestras pruebas de batería hemos obtenido una autonomía de 7 horas y 47 minutos de pantalla encendida en PCMark Battery Test con un brillo del 100% a 60 Hz y algo más de 7 horas en modo 90 Hz.

Si bajamos el brillo al 50%, quizá un uso más realista, se alcanzan más de 10 horas de pantalla encendida en modo 60 Hz. Es decir, tendrás móvil para aproximadamente dos días de uso más comedido.
Visto el impacto y la positiva sensación de suavidad en el uso del día a día es recomendable que elijas el modo 90 Hz y resolución inteligente. Como vemos, Huawei en términos de autonomía, sigue siendo el rey.
Conectividad top y reproducción multimedia
En términos de conectividad este móvil Huawei se encuentra dentro de la gama más alta, tiene conectividad 5G multibanda a nivel mundial, 4G dual, soporte para dual SIM (según modelo) o SIM + eSIM, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, GPS + GLONASS e incluso tiene un emisor IR para controlar la TV o el aire acondicionado, entre otros. Es decir, un pack completo.
El único "pero" que encontramos en este apartado es que no tiene conector minijack, de manera que si quieres escuchar música tendrás que utilizar unos auriculares USB-C, incluidos en la caja, o bien utilizar unos inalámbricos, como, por ejemplo los Freebuds 3.

Hablando del sonido, nos encontramos ante un móvil que tiene un altavoz único para la reproducción multimedia que está situado en la parte inferior. Es, por tanto, un sonido mono. La potencia es elevada, más fuerte que el modelo anterior y se intuyen unos tonos medios. Sin embargo, teniendo un precio de salida de 999 euros ya hay alternativas en el mercado con sonido estéreo real con dos altavoces.
No se escucha mal, pero si quieres usar el móvil para ver series o películas te recomendamos el uso de auriculares que es la mejor forma de sacar todo el jugo a este P40 Pro.
Conclusiones: Huawei sigue mejorando, pero la falta de Google Services pesa
Si hay algo que destacar es que Huawei sigue puliendo y mejorando los distintos apartados de sus móviles y este P40 Pro es una clara actualización de su modelo del año pasado. Prácticamente mejora cada apartado a excepción de la batería, donde empata y, viendo como viene la competencia, es algo a tener en cuenta para futuros modelos.
Pero las características no lo son todo. La vida sin servicios de Google para un usuario medio se puede convertir en una experiencia poco recomendable si estás acostumbrado a utilizar aplicaciones, probar nuevas apps, etcétera: App Gallery está mejorando, pero aún está muy verde.

En mi caso, mientras elaboraba este análisis con opiniones mi apuesta para "sobrevivir" ha sido la copia de seguridad desde un móvil anterior + la aplicación InstaApp desde App Gallery y un repositorio de APKs, APK Pure. Pero como te decía antes, es un método alternativo que no soluciona de raíz la falta de los servicios de Google.
Es difícil recomendar el móvil para el gran grueso de usuarios por ese punto, y eso es una pena. Estamos ante el mejor móvil fotográfico hasta la fecha, con grandes mejoras en el apartado de vídeo y un smartphone muy redondito en el resto de aspectos. Pero la falta de Google Play Services pesa.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Autonomía
- Tamaño
- Cámara frontal
- Calidad de foto y vídeo
Lo peor
- Sin servicios de Google
- Acabado muy resbaladizo
- Sin soporte microSD
- Sin minijack
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Huawei P40 Pro