TCL 20L+, análisis y opinión

TCL vuelve con un terminal que se engloba en la gama de entrada, con detalles muy interesantes como pueden ser su pantalla, mezclados con otras especificaciones donde parece que no han puesto tanto mimo. Analizamos el TCL 20L+ y te contamos que nos ha parecido.
Este TCL 20 L+ es uno de esos terminales en los que hay bastantes diferencias entre unas características y otras ya que, si miramos solamente algunas de ellas podríamos englobarlo en una gama media muy cercano a lo más alto, pero por otras parece como que se queda algo corto.
No es un teléfono con unas pretensiones gigantescas ya que su precio se sitúa ahora mismo en los 249,99 euros, pero sí que es verdad que tiene detalles y guiños hacia teléfonos de más dinero.
El problema es la competencia feroz que tiene en este rango de precio, donde debe lidiar con marcas como Xiaomi o realme. Y eso son palabras mayores.
TCL 20L+ | |
---|---|
Pantalla | 6,67 pulgadas IPS | FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles | 60 Hz | Formato 20:9 | 395 ppp | HDR 10 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 662 | GPU Adreno 610 |
RAM | 6 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | 256 GB UFS 2.1 | Ampliable con microSD |
Cámaras traseras | Principal de 64 Mpx f/1.8 | Ultra gran angular de 8 Mpx f/2.4 con 118° | Macro de 2 Mpx f/2.4 | Sensor de profundidad 2 Mpx f/2.4 |
Cámara frontal | 16 Mpx f/2.2 |
Batería | 5.000 mAh | Carga rápida de 18 W |
Android | TCL UI + Android 11 |
Conectividad | Dual SIM | 4G | Wi-Fi 5 | Bluetooth 5.0 | NFC | USB-C | GPS | GLONASS | Galileo |
Dimensiones | 166,2 x 76,9 x 9,1 mm |
Peso | 199 gr |
Precio | 249,99 euros |
Análisis del TCL 20 Pro 5G por apartados:
- Diseño: acabado satinado y el tercer botón de Google Assistant que seguimos sin entender
- Pantalla: no tendréis queja al consumir contenido, aunque el brillo es algo justo
- Rendimiento: el Snapdragon 662 rinde bien en el día a día
- Software: hay buenas ideas, pero también margen de mejora
- Cámaras: cumplen y tiene un vídeo bastante interesante
- Autonomía: dos días de autonomía asegurados
- Conectividad y audio: sonido estéreo y conectividad esperada
- Conclusión: ahora que ha bajado de precio es una opción muy atractiva
Acabado satinado y el tercer botón de Google Assistant que seguimos sin entender
El diseño es una de las partes donde este TCL quiere ser original, siendo fiel al ADN del resto de móviles que conforman su familia, pero al mismo tiempo debe mantenerse en un precio bajo.
Cuando pretendes combinar todas estas variantes, sueles quedarte a medio camino en muchas cosas, pero la verdad es que el diseño, sin ser lo más interesante del terminal, no desentona en la gama de entrada.
La parte trasera sigue la moda de colocar las cámaras dentro de un módulo rectangular, manteniendo los sensores en vertical como en el TCL 20 Pro 5G, pero queriendo darle un toque distintivo al colocarle una silueta medio cromada al conjunto.
Toda esta parte trasera tiene un acabado satinado que refleja la luz, pero no la imagen, lo que hace que dependiendo como le dé el sol, se ve incluso más bonito.
El problema es el color de la unidad que nos han cedido, que es muy poco espectacular. Posiblemente, le haga más justicia el color azul (North Star Blue).

Es que es lo único que llama la atención de la trasera, que queda algo anodina y con falta de personalidad, al igual que la parte delantera, pero esto es algo a lo que estamos más acostumbrados.
El frontal lo preside la pantalla, junto a un agujero central para colocar la cámara con unos marcos bastante bien conseguidos, aunque el de abajo es bastante más voluminoso que los demás.

En el lado derecho del terminal tenemos el control de volumen y el botón de apagado y encendido, que también es el sensor de huellas, del que hablaremos un poco más adelante.
En la izquierda, tenemos el botón con el que activa el Asistente de Google, junto con el slot para colocar a tarjeta nano SIM y la microSD, aunque hay una versión con sistema Dual SIM.

En la parte de abajo podemos observar el micrófono de llamadas, el puerto USB de Tipo C y el altavoz del terminal. En la parte superior nos damos cuenta de que tiene jack de 3,5 mm para auriculares y el micrófono de ambiente.
En la mano no es un terminal especialmente resbaladizo, con un peso correcto y un tacto esperado teniendo en cuenta que la parte trasera está fabricada en plástico.

Las dimensiones de 166,2 x 76,9 x 9,1 mm y el peso de 199 gramos no son ningún handicap, puesto que no se siente un teléfono excesivamente grande.
Pantalla con la que no tendréis queja al consumir contenido
La pantalla que monta este TCL 20L+ es un panel IPS de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles) en una proporción de 20:9, consiguiendo tener una densidad de 395 píxeles por pulgada.
TCL es una marca con un amplio recorrido en lo que televisores se refiere, teniendo modelos que son realmente interesantes. En este smartphone se nota el buen hacer en cuanto a pantallas, ya se ve mejor de lo que podríamos esperar, ayudado en buena medida por el sistema NXTVISION.
Esta tecnología logra convertir el contenido SDR (Standard Dynamic Range) en HDR, por lo que la mejora en bastantes situaciones es notable.

El único problema que le vemos a la pantalla es que el contraste y, sobre todo, los colores se notan algo artificiales. Seguramente porque influye y mucho la cantidad de sistemas que confluyen en ella, todos ellos orientados por la IA.
El Snapdragon 662 rinde bien en el día a día
Este TCL 20L+ cuenta con un Snapdragon 662 como procesador, el cual está construido en 11 nm, teniendo 8 núcleos con 4 a 2 GHz Kryo 260 Gold y los otros 4 a 1,8 GHz Kryo 260 Silver.
La memoria RAM es de 6 GB y el almacenamiento interno de tipo UFS 2.1 alcanza los 256 GB, aunque si le colocamos una microSD podremos ampliar hasta 1 TB.

Si vamos a utilizar el teléfono para lo que es el día a día, es decir, leer WhatsApp, ver Facebook, poner algunas fotos en Instagram, hacer alguna fotografía y poco más, el desempeño es bueno e incluso podemos decir que es fluido, salvo por un pequeño detalle que luego os contamos.
En el momento en el que queremos exigirle más notamos que no es bastante, que no da la talla y que le empieza a costar bastante más. Sobre todo, cuando ejecutamos algún juego de última generación y con mucha exigencia gráfica. Ahí no tenemos un rendimiento visual elevado, pero también es cierto que poco más le podemos pedir a este procesador.
TCL 20L+ | Redmi Note 10S | Realme 8 Pro | Honor 50 Lite | |
---|---|---|---|---|
Procesador | SD 662 | MTK G95 | SD 720G | SD 662 |
Geekbench 4 Single | 1.494 | - | 2.674 | - |
Geekbench 4 Multi | 5.991 | - | 6.902 | - |
Geekbench 5 Single | 311 | 517 | 568 | 306 |
Geekbench 5 Multi | 1.383 | 1.668 | 1.707 | 1285 |
Antutu | 218.102 | 325.992 | 287.264 | 211.557 |
PC Mark | 6.372 | 7.721 | 8.999 | 6.052 |
Está claro que no es un terminal para grandes tareas, pero también creemos que TCL no busca eso con este dispositivo, sino que más bien ofrece buenos acabados y buena fluidez para un usuario de tipo tranquilo y sin pretensiones gaming de ningún tipo, lo máximo algún Candy Crush de vez en cuando o títulos sencillos gráficamente.
Lo que sí hemos notado, tanto en el momento de poca como de máxima exigencia, es que las transiciones entre pantallas se traban a veces, por lo que nos hace pensar que es un problema de software, que estamos seguros TCL resolverá en próximas actualizaciones.

Tener un almacenamiento interno tan grande ayuda y mucho, por lo que aquí solo tenemos buenas palabras para la decisión de marca de otorgarle una memoria ROM de semejante calibre.
Hay buenas ideas en el software, pero también margen de mejora
En cuanto al software tiene Android 11 junto con la capa de personalización TCL UI, que personalmente no me ha apasionado en su diseño, aunque esto es algo que ya sabéis que es muy subjetivo.
Se nota como demasiado infantil en ciertos iconos, con el problema de funcionamiento que os hemos contado líneas más arriba con las transiciones, puesto que a veces se paran, no reaccionan bien y tienes que esperar un poco a que respondan.

Además, creemos que esta capa sufre el mismo problema que vemos en otras capas del mercado y que no es otra cosa que la sobrecarga de funciones, sobre todo en personalización. Lo único que consiguen es comer muchos recursos sin tampoco ofrecer unas características que nos dejen sorprendidos.
Cuenta con un modo de juego que es capaz de optimizar los recursos del smartphone a la hora de jugar y así conseguir la mejor experiencia para el usuario. La verdad es que la mejora no es nada espectacular, puesto que como ya te hemos explicado, no es un teléfono hecho para estos menesteres.
Esta capa tiene aplicaciones propias como un reproductor de audio y vídeo o la galería, además de una app que aprovecha que tenemos un sensor de infrarrojos, para convertir el terminal en un mando a distancia.

Para desbloquear el terminal tenemos tanto un lector de huellas situado en la parte derecha del dispositivo como reconocimiento facial.
Ambos nos han parecido bastante correctos siendo más fiable el sensor de huellas que el facial, al cual le cuesta en ciertas ocasiones, sobre todo con baja luz, detectar nuestro rostro. Aun así, podemos considerarlos ambos como bastante satisfactorios.
Cámaras que cumplen y con un modo vídeo bastante interesante
El módulo de las cámaras traseras se encuentra en la parte superior izquierda albergando 4 sensores que a priori y si solo vemos los números, nos deberían dar esperanzas de tener un smartphone que se comporte de una manera más que digna en lo que a fotografía se refiere.
El TCL 20L+ tiene una configuración de cámaras formada por un sensor principal de 64 Mpx, un ultra gran angular de 8 Mpx, un macro de 2 Mpx y por último un sensor tipo Depth de 2 Mpx.

El software de la cámara prácticamente no tiene diferencias con lo que es el que trae Android de forma nativa.
Tiene varios modos que podíamos destacar, además del Automático que traen todas las cámaras, como el modo Super Noche, el Retrato (encargado de hacer el efecto Bokeh) o el Super Macro, un modo sumamente aprovechable si queremos enfocar algo muy de cerca con solvencia.
Si observamos la app de cámara veremos como en la parte superior tenemos las configuraciones de cada modo de disparo, incluyendo el modo HDR para activarlo, desactivarlo o ponerlo en modo automático.
Sensores | Focal (equivalente 35 mm) | Apertura y estabilización | |
---|---|---|---|
Traseras | Principal de 64 Mpx | sensor 1/2" | 0,8 μm | 26 mm | f/1.8 | PDAF |
Súper gran angular de 8 Mpx | sensor 1/4.0” | 118º | 1.,2 μm | 13 mm | f/2.2 | |
Macro de 2 Mpx | 1,75 μm | - | f/2.4 | |
Sensor de profundidad de 2 Mpx | 1,75 μm | - | f/2.4 | |
Frontal | 16 Mpx | sensor 1/3.06” | 1,0 μm | 28 mm | f/2,2 |
Como podíamos esperar el sensor de 64 Mpx y la buena iluminación son la conjunción perfecta para tener unas fotos de buena calidad y un muy buen detalle.
Si las dejamos en el modo automático, las instantáneas se reducen a 16 Mpx y aun así seguimos observando un detalle, no tan buen como antes, pero mucho más que suficiente, además de un colorido bien logrado, aunque algunas veces, tiende a saturar demasiado la imagen.



Si utilizamos la cámara gran angular notaremos una bajada en la nitidez de las fotos, además de una saturación en aquellos colores que sean más vivos, algo que otorga espectacularidad a las instantáneas, pero que difieren de lo que es la realidad.
El sensor macro nos ha sorprendido gratamente, puesto que esperábamos peores resultados. Evidentemente, no pretendáis que lance fotos como la cámara principal, pero para su cometido es bastante más capaz de lo que parece.
A la hora de utilizar el modo Retrato y sacarle partido al sensor de profundidad, nos damos cuenta de que el recorte es bastante mejorable. Es un desenfoque trasero sumamente exagerado y poco natural, pareciendo en algunas fotos que es un corta y pega.


La imagen principal esta incrustada en un desenfoque tan potente que desmerece totalmente la foto y no queda nada bien. Es decir, muy artificial.
Si hacemos fotos en modo automático cuando ya tenemos poca luz, realmente no funciona mal del todo y es capaz de capturar bastante luminosidad.
En el momento en el que sacamos a relucir el modo Super Noche, la mejora se nota, pero no es espectacular. Recupera más brillo, gana algo de nitidez y gestiona algo mejor el color, pero todo lo consigue sobresaturando el resultado.



En lo que se refiere a la cámara frontal, incrustada en la pantalla en la parte central, verdaderamente tenemos resultados más que satisfactorios, con unos colores bastante realistas y un detalle que se sitúa a buen nivel.
Debemos estar atentos puesto que es una cámara con enfoque fijo, por lo que podremos salir desenfocados.


Las fotos a modo de retrato se realizan mediante la IA por lo que el resultado no acaba de convencernos del todo, puesto que, dependiendo de la situación, se equivoca algunas veces en los objetos y desenfoca lo que no debe.
Es capaz de grabar vídeo en resolución Full HD a 60 fps. Esto provoca que pese a no ser capaz de llegar a 4K, obtenemos unos vídeos con una buena imagen, buen nivel de detalle y una estabilización digital que se comporta bastante bien, mejor de lo esperado, incluso cuando vamos caminando, ya que no experimentaremos movimientos sumamente agresivos.
Dos días asegurados de autonomía
Entramos en uno de los puntos que más nos han gustado, puesto que esta batería de 5.000 mAh consigue una autonomía que se englobará en aquellos smartphones sobrados para aguantar un día entero con carga.
Hemos estado combinado, durante las semanas que lo hemos utilizado, tareas propias de oficina, llamadas, descargas, correos electrónicos, notificaciones normales. ver algún que otro vídeo y utilizarlo siempre conectado a un smartwatch.
Con este perfil hemos conseguido en torno a 8 horas de pantalla activa, lo que es una cantidad realmente buena. en el momento en el que le hemos exigido más, con vídeos en alta resolución, auriculares por Bluetooth y algún que otro juego, esta media ha bajado y se ha situado algo por debajo de las 7 horas.
Sonido estéreo y la conectividad esperada
No podemos esperar nada de tecnología 5G en este smartphone, pero si prácticamente todo lo demás puesto que podemos necesitar.
Tenemos WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct y Bluetooth 5.0 A2DP LE, además sistemas de navegación como GPS, Glonass, Galileo y BDS.
Si queremos pagar con el móvil lo podremos hacer ya que contamos con el chip NFC, radio FM, soporte para OTG y Android Auto para que podamos manejar el teléfono en la pantalla de nuestro coche.

El sonido de este TLC 20 L+ se lanza por el que está situado en la parte de abajo, pero además el mismo que nos sirve para nuestras llamadas, también se utiliza como un segundo altavoz, para conseguir una especie de efecto estéreo.
Es algo irreal, puesto que el altavoz de la parte de abajo tiene mucha más potencia y difumina un poco el sonido del otro, pero al menos tenemos dos fuentes de audio, algo que es de agradecer.

No es que el sonido tenga mucho cuerpo, pero sí que es cierto que no distorsiona y que por potencia también se sitúa en unas cuotas decentes.
Ahora que ha bajado de precio, es una opción muy atractiva
Es un terminal que nos ha dejado un sabor agridulce, puesto que tiene cosas realmente muy buenas, incluso destacando en algunas de ellas, pero se mezcla con otras donde no da la talla y se queda por debajo de la competencia.
Da la sensación de que han puesto mucho cariño en la pantalla, en el sonido, en la autonomía e incluso en las fotos cuando las lanzamos con el sensor principal (cosa que será lo normal)
Sin embargo, parece que se han olvidado de optimizar elementos tan importantes como el rendimiento, partes de la cámara esenciales en las fotos de hoy en día como el desenfoque y hasta su propia capa de personalización.
Está claro que estamos ante un terminal con luces y sobras, como muchos terminales de este rango de precio, y con un lanzamiento a 250 euros, era difícil recomendarlo. Ahora, por debajo de los 200 euros, estamos algo más confiados en hacerlo.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Diseño resultón
- Sonido decente
- Cámara principal
- Autonomía capaz
Lo peor
- Altavoz superior poco potente
- Rendimiento algo justo
- TCL UI mejorable
- Desenfoque poco natural
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: TCL 20L+