Tomtom Start 52, análisis y opinión
Luis Valdemoro
Marca | Tomtom |
---|---|
Modelo | Go 510 |
Tipo | Navegador GPS para coche |
Dimensiones | 12,54 x 8,26 x 2,38 cm |
Peso | 235 gramos |
Tomtom renueva su gama de acceso
Antes de la aparición de los smartphones teníamos otros dispositivos electrónicos portátiles que utilizaban pantallas táctiles de cierto tamaño: Los navegadores GPS. Los primeros modelos canibalizaron el mercado dada su utilidad, y era habitual tener uno en la guantera del coche.
La irrupción de los smartphones y el uso de los mapas integrados junto con la posibilidad de realizar rutas al igual que los GPS, supuso un duro golpe para estos. A pesar de que sus instrucciones son menos detalladas, y les faltan elementos como puntos de interés o la localización de radares, su comodidad y posibilidad de utilizar en cualquier momento les hace ser mucho más versátiles y es muy común que muchos utilicen su smartphone como navegador.
Aunque el tiempo de reacción ha sido algo lento, los navegadores GPS se han puesto las pilas, y hoy en día ofrecen características que les permiten estar un paso por delante en algunos aspectos frente a nuestro teléfono, donde ahora sí que tenemos una respuesta más rápida y fluida junto a una precisión superior.
En esta ocasión tenemos la nueva gama de entrada de Tomtom, una de las marcas de referencia en sistemas de navegación. En concreto, vamos a realizar el análisis del Tomtom Start 52, un modelo que cuenta con una pantalla de 5” y todo lo necesario para que puedas realizar una navegación precisa y segura. ¿Podemos recomendar el Tomtom Start 52? Lo veremos a continuación.
Diseño
No hay duda que estamos ante un producto de Tomtom. Los acabados, la terminación y la ergonomía del TomTom Start 52 recuerdan inmediatamente a los primeros navegadores de la marca, aunque convenientemente actualizado.
Esto no es alto negativo, ya que el diseño es muy sólido, y transmite confianza en el producto. En la parte trasera nos encontramos la rejilla del altavoz junto al anclaje del que hablaremos más adelante, la conexión micro USB para cargar y conectar el Tomtom al pc, y el único botón físico para encender o apagar el navegador.

Las proporciones cambian para adaptarse a la pantalla de 5”, por lo que sus dimensiones se sitúan en 12,54 por 8,26 centímetros, junto a un grosor de 2,38 cm. Por tanto no estamos ante un dispositivo especialmente compacto, y cuenta con un volumen superior al de un smartphone, aunque el peso no se dispara en exceso, y se mantiene en 235 gramos.
Incorpora un soporte bastante sólido y práctico, con una estructura reversible para poder colocarse tanto en la luna del coche como en el salpicadero. En esta review del Tomtom Start 52 hemos comprobado que cambiarlo de posición es bastante fácil, al igual que su colocación en el cristal o salpicadero, donde tan sólo debemos presentar el soporte y luego girar la base del soporte para generar la presión necesaria para una fijación sólida.

Para colocar el soporte en el salpicadero, este debe tener una superficie completamente lisa y rígida, por lo que muchos de los salpicaderos actuales recubiertos con materiales blandos no aceptarán la colocación de este dispositivo, aunque podrás recurrir a los discos adhesivos que la propia marca ofrece.
A vueltas con la pantalla resistiva
Ver la pantalla del Tomtom Start 52 es como volver al pasado, ya que su pantalla sigue teniendo con un panel táctil resistivo. Para los que nunca hayáis probado uno, o simplemente no lo asociéis con este nombre, hablamos de un panel que necesita de una cierta presión para detectar la pulsación de forma correcta.
Esto provoca en la mayoría de los casos una cierta imprecisión en su manejo, y requiere una pulsación firme para marcar lo que queremos. A decir verdad esperábamos tener la pantalla capacitiva que incluyen sus hermanos mayores Tomtom Go.

Aunque no todo son contrapartidas, y el hecho de contar con una pantalla resistiva nos permite disponer de un acabado mate muy ventajoso a la hora de visualizar la pantalla con abundante luz ambiente, algo habitual en el interior de un vehículo. Además, la pantalla ofrece un brillo bastante bueno, por lo que hemos conseguido ver de forma clara las indicaciones durante toda nuestra prueba del Tomtom Start 52.
Quizás en la lista de deseos apuntaríamos contar con una resolución mayor, ya que, con 480 por 272 pixeles, se antoja demasiado baja, y con 109 ppp no conseguimos la nítidez que se espera en un dispositivo hoy en día.
Cartografía y presentación
Los GPS para coches se han dado cuenta que no podían mantener un modelo de negocio que obligaba al usuario a pagar cada año por renovar la cartografía. La gratuidad de la navegación a través de los teléfonos móviles ha sido la goma que ha colmado el vaso, y por ello todos los GPS para coche de Tomtom cuentan con mapas para toda la vida.

Es un detalle que todos agradecemos ya que el sentimiento general de los usuarios era de que no existían suficientes cambios como para justificar el precio de la actualización.
Si hablamos estrictamente del mapa, hay que decir que no encontramos elementos especialmente sorprendentes en cuanto a la imagen de los mismos. Aun así, hemos de decir que la presentación es muy limpia y clara, con unos gráficos sencillos aunque sin estridencias como edificios en 3D.

Uno de los elementos más interesantes es la enorme cantidad de puntos de interés (POI) incluidos, donde gracias a las opciones de configuración que presenta, podemos ver los elementos que más nos convienen.
Cálculo de rutas y navegación
Aquí tenemos el apartado más importante, y por el que los potenciales compradores decidirán su compra. El cálculo de la ruta y como realiza la navegación es fundamental en un gps, y aquí Tomtom cuenta con una dilatada experiencia que juega a su favor.

En primer lugar debemos introducir el destino, que como hemos comentado anteriormente en esta review del TomTom Start 52, será más complicado de lo que debería a causa de su panel resistivo. Tampoco ayuda el sistema para introducir el destino, demasiado tedioso si lo comparamos con el google maps por poner un ejemplo.
Aunque antes de esto podemos establecer la configuración del cálculo de ruta en el menú de opciones, donde podemos escoger entre el camino más corto, más rápido o más económico. También nos permite establecer los tipos de vías preferentes por las que queremos circular, así como evitar peajes.

La navegación es muy sencilla e intuitiva, donde los cambios de carril están perfectamente marcados, y los avisos llegan con suficiente antelación. Además es más fácil de interpretar que otros modelos. En las zonas más complicadas aparecen detalles gráficos para ayudarte.
El cálculo de la ruta en sí es correcto, aunque claro, con la información del tráfico (que sí incluyen sus hermanos mayores) el itinerario sería más adecuado. Una lástima que no están incluidos los radares para siempre, como si ocurre con los mapas.
Autonomía
Este es el apartado que más cuesta digerir a la hora de comprar un GPS para el coche. De acuerdo, son más voluminosos y pesados que nuestro smartphone, y todo su poder de cálculo se centra en la navegación. Entonces, ¿por qué no se incluye una batería que permita una autonomía incluso más elevada que los mejores smartphones en este aspecto?

Bueno, quizás no es necesario equipar una batería de 10000 mAh como lo hace el Oukitel K10000, pero nos gustaría ver que las marcas hacen un esfuerzo en este apartado para conseguir un viaje completo sin necesidad de conectar el GPS a la toma de corriente, y evitarnos así el tener un cable por medio.
Aunque no conocemos datos referentes a la capacidad de la batería, aunque de forma oficial nos ofrecen una autonomía de una hora. Esto en términos reales de uso comprobados en nuestra prueba del Tomtom Start 52 se traduce en unos 30 minutos de autonomía, alcanzando a lo justo un trayecto medio en ciudad. Habrá que seguir esperando para ver un GPS de coche que ofrezca una autonomía verdaderamente destacable.
Conclusión
La utilidad de los GPS para coches esta fuera de toda duda. Poder olvidarse de planificar la ruta con cierta antelación, y evitar manejarse con mapas dentro del coche es algo que muchos agradecieron. Pero la tecnología avanza, y los GPS han sufrido para ponerse al día.
Este análisis del Tomtom Start 52 nos enseña como han evolucionado estos dispositivos, incrementado el tamaño de sus pantallas, donde la mayoría de modelos están disponibles en 5 y 6 pulgadas de pantalla, aunque vemos que en el caso del Tomtom, siguen apostando por un diseño voluminoso pero muy robusto.
Seguimos contando con una pantalla táctil resistiva y una escasa resolución, aunque el avance en términos de calidad es apreciable, y además su acabado mate nos permite tener una buena visualización de la navegación sin importar las condiciones lumínicas externas.

La interfaz ha evolucionado al igual que lo hizo en sus hermanos mayores, y presenta un diseño muy atractivo, aunque seguimos contando con la misma metodología para introducir las direcciones, lo que unido al panel resistivo termina siendo una operación algo tediosa.
Las indicaciones durante la navegación son claras y precisas, y generan confianza a la hora de circular por el carril adecuado, o tomar la salida marcada por la ruta.
El precio del Tomtom Start 52 se sitúa oficialmente en 149,95 €. Dado que lleva poco tiempo en el mercado, no existen ofertas considerables, aunque podéis ahorraros algunos euros en tiendas online como Amazon.
Por muy poco más puedes conseguir el Tomtom Go 510 en Amazon
No es un valor elevado, aunque para lo que ofrece quizás es demasiado, sobre todo si tenemos en cuenta las excelentes ofertas del Tomtom Go 510, un modelo muy superior en características, con una pantalla de mayor resolución, un panel capacitivo de buena respuesta y otras características como bluetooth y radares para siempre a través de la conexión con nuestro teléfono.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Precisión de las indicaciones
- Imagen brillante y sin reflejos
- Interfaz renovada
Lo peor
- Panel resistivo
- Radares sólo por 3 meses
- Autonomía escasa