Logo Computerhoy.com

Steve Jobs odiaría con todas sus fuerzas muchas cosas de la actual Apple

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

¿Cuál es la fecha de lanzamiento de iOS 18?

Apple

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Apple ha presentado las novedades para los próximos meses durante la celebración de la WWDC de 2024, pero Steve Jobs no estaría a favor de algunas de ellas.

Apple ha cambiado desde que Steve Jobs no está al frente de la compañía. Tim Cook ha tomado el mando y ha convertido al gigante tecnológico en una empresa de más de tres billones de dólares

La empresa del iPhone se enfrenta a grandes cambios con la apuesta por la inteligencia artificial con el proyecto Apple Intelligence y la integración de ChatGPT para iOS 18 que se espera para este otoño. 

Steve Jobs forjó el ADN de Apple desde su vuelta en 1997, pero la compañía al mando de Tim Cook ha dado un giro radical en los últimos años e incluso se opondría a algunos cambios.

La WWDC del pasado 10 de junio fue el escaparate oficial para Apple Intelligence, el nuevo sistema de IA que llegará a iPhone, iPad y Mac. Algunas de las funciones serán realizar resúmenes de correos electrónicos, revisar documentos y Siri con un lenguaje más realista.

Steve Jobs sería más ambicioso que Tim Cook

Steve Jobs se caracteriza por su mente visionaria y Apple Intelligence se podría quedar corto en comparación con la integración de funciones de IA de otras marcas. “Si estuviera vivo, tal vez Apple sería el líder en IA, no OpenAI”, según Pocket-lint.

Los analistas opinan que Tim Cook maximiza demasiado las ganancias en comparación con el anterior CEO de la compañía. Steve Jobs ganaba dinero, pero no a costa de empeorar la experiencia de los usuarios.

Las pantallas más grandes de los iPhone tampoco le hubiesen gustado, siempre se burló de las pantallas táctiles que no se pueden manejar con una mano y apostaba por la usabilidad. Esto se podía apreciar en los primeros iPhone que salieron al mercado durante sus años al frente de Apple.

Tim Cook CEO Apple

La demanda de pantallas más grandes empezó a crecer y Apple se vio obligada a lanzar modelos como el iPhone 6 Plus de 5,5 pulgadas en 2014. 

La tendencia de los últimos años sigue apuntando hacia pantallas cada vez más grandes, pero un pequeño segmento de consumidores asegura que echa de menos los iPhone pequeños.

El lápiz óptico tampoco terminaría de convencerlo, que opinaba que con el dedo sería suficiente. El Apple Pencil se lanzó en 2015 para el primer iPad Pro y los más puristas creían que el anterior CEO nunca lo habría aprobado. 

Apple ha cambiado de público objetivo

Steve Jobs tenía muy claro el público al que se dirigía con sus productos: personas que valoran la experiencia de usuario y están dispuestas a pagar más por ello. Tim Cook ha cambiado eso en los últimos años.

El actual CEO pretende llevar los productos de Apple a un público masivo, incluso si con ello tiene que bajar el precio de mercado. Tim Cook cree que la compañía debe mantener su imagen de marca premium, pero ofreciendo alternativas accesibles para todo el público.

Los primeros lanzamientos fueron el iPhone 5C en 2013 y el iPhone SE de primera generación en 2016. El iPad más básico y el MacBook Air siguen esta tendencia y se podrían sumar las futuras Vision Pro más baratas.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades, Steve Jobs, Tim Cook