Logo Computerhoy.com

He convertido Telegram en mi propia nube personal: es gratis y funciona mejor que Google Drive

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Telegram

Computer Hoy (Getty)

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Telegram dispone de una función relativamente desconocida que permite que guardes en la nube tus fotos y archivos gratis y sin límite de espacio: así es cómo funciona y sus ventajas e inconvenientes.

Cada vez más personas apuestan por utilizar Telegram, una app de mensajería que se estima que en 2024 ya ha superado los 900 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo y que es la cuarta más popular, solo por detrás de gigantes como WhatsApp, Messenger y WeChat.

En España, Telegram se mantiene disponible sin problemas, pese al susto ocurrido recientemente, cuando la Audiencia Nacional ordenó el bloqueo de la app por actividades ilegales que vulneran los derechos televisivos para días después suspenderlo por proteger el interés de sus usuarios.

La app ofrece muchas funciones, además de la mensajería como los chats encriptados, los grupos con hasta 200.000 integrantes y los mensajes efímeros, características que en algunos casos no están en WhatsApp y que han sido capaces de convencer a muchas personas.

Telegram ciberseguridad

Pero en otros casos incluye posibilidades menos conocidas. Por ejemplo, ¿sabías que Telegram tiene su propio servicio de almacenamiento en la nube, que es gratuito y que no tiene límites de espacio?

Deja que te cuente cómo puedes convertir Telegram en tu alternativa a Google Drive para guardar tus datos en la nube, con algunos beneficios que incluso superan a los que ofrecen los servicios más populares como Google Drive.

Cómo se guardan tus datos en la nube de Telegram

Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram.
Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram.

Computer Hoy

Si quieres guardar en la nube de Telegram tus datos, ya sean tus fotografías o incluso archivos, solamente es necesario abrir la aplicación de Telegram desde el móvil, la tableta o ordenador, ya que esta tiene soporte para los sistemas iOS, Android, Windows y macOS.

A continuación, verás la lista de chats, en la que tendrás que buscar uno llamado Mensajes guardados. Si no lo encuentras, siempre lo puedes buscar a través de la lupa que incluye el buscador de la app.

Al hacer clic, entrarás en una conversación que parece una más, pero en ella podrás subir todos tus archivos para que queden guardados. Selecciónalos como si fueran imágenes, vídeos o archivos que le enviaras a otra persona y quedarán guardados.

Telegram ciberseguridad

Puedes buscar los archivos que manden a la nube de Telegram a través de la función de búsqueda de la aplicación, como si fuera un chat más de la app de mensajería. 

También es posible crear carpetas con las que organizar el contenido o pinear mensajes o archivos para que se muestren siempre al principio de la lista de contenidos guardados.

Al igual que el resto de chats y datos en Telegram, los que se almacenan en la nube de la aplicación también están protegidos por la tecnología de encriptación de extremo a extremo, que permite que solo el emisor y el receptor puedan abrirlos, y que terceros incluida la propia app no puedan acceder al contenido.

Límites del almacenamiento cloud de Telegram

Telegram apps alternativas

Dreamstime/Computer Hoy

La función de almacenamiento en la nube de Telegram no tiene límite de almacenamiento, por lo que podrás usarla para guardar tantos datos como quieras y poder acceder a ellos desde cualquier ligar y dispositivo.

Sin embargo, pese a que no tenga un máximo, sí que hay ciertas limitaciones que debes conocer.

Por ejemplo, no es posible subir archivos de más de 2 GB para los usuarios gratuitos, una cifra que aumenta hasta los 4 GB para quienes tengan una suscripción de pago de Telegram,.

Los usuarios de pago de Telegram además disponen de velocidades de descarga más rápida a través de los servidores de la compañía.

Otro límite es la velocidad de subida de los archivos a la nube de Telegram, ya que puede ser considerablemente más lenta que otros servicios como iCloud de Apple.

Diferencias de Telegram sobre Google Drive

Como sabrás, las cuentas de Google y su servicio Drive tienen un límite de almacenamiento, incluyendo todos los servicios como Fotos, de 15 GB para los usuarios de cuentas gratuitas que no hayan pasado por caja en Google One.

Por tanto, la gran ventaja de Telegram sobre Google Drive es que puedes subir todos los archivos que quieras sin límite al chat de Mensajes guardados de la app creada por Pavel Durov. Y el beneficio es aún mayor si usas Google para almacenar tus copias de seguridad de WhatsApp, ya que desde este año 2024 Drive deja de guardar tus copias gratis.

Pero también hay otros aspectos en los que Google sale ganando y si lo valoras quizá no seas buena idea que hagas el cambio a Telegram.

Al no ser una plataforma de almacenamiento propiamente dicha, Telegram no dispone de funcionalidades avanzadas como la sincronización entre múltiples dispositivos u opciones de recuperación de archivos, entre otras.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Telegram, Cloud, aplicación