Crean una piel electrónica capaz de imitar el sentido del tacto

La nueva piel electrónica que podría facilitar la creación de extremidades protésicas que no solo ayuden a restaurar las funciones de movimiento, sino también a la retroalimentación sensorial.
Se ha dado un paso al frente en lo que respecta a las investigaciones concernientes a las pieles electrónicas, gracias a un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Stanford.
Investigadores han creado una nueva piel electrónica capaz de imitar el sentido del tacto, tal como detalla un estudio publicado en la revista Science.
Se trata de una piel suave y elástica, capaz de generar impulsos nerviosos que se comunican directamente con el cerebro.
Lograron no solo convertir sentidos como la presión o la temperatura en señales eléctricas, sino que igualmente lograron hacerlo con un material muy delgado y elástico, que se puede aplicar prácticamente en cualquier lugar.

Universidad de Stanford
Los obstáculos encontrados con el avance
El autor principal del estudio, Zhenan Bao, señala que “el obstáculo no era tanto encontrar mecanismos para imitar las notables habilidades sensoriales del tacto humano. El problema, en cambio, radica en unir todos esos componentes usando nada más que materiales similares a la piel”.
“Gran parte de ese desafío se redujo al avance de los materiales electrónicos similares a la piel para que puedan incorporarse a circuitos integrados con la complejidad suficiente para generar trenes de pulsos similares a los nervios y un voltaje operativo lo suficientemente bajo como para usarse de manera segura en el cuerpo humano”, afirma Weichen Wang.
Cabe aclarar, que esta piel electrónica se basa en capas de tecnología como un circuito integrado que imita los receptores sensoriales y que se encuentra en la piel humana.
Este circuito se basa en un voltaje muy bajo para funcionar de forma eficiente, solo requiere 5 voltios.
Como resultado, estas pieles electrónicas serían vitales para crear extremidades protésicas que no solo ayuden a restaurar las funciones de movimientos sino igualmente a proporcionar retroalimentación sensorial.
Otros artículos interesantes:
- Pistolas de mesoterapia para eliminar arrugas en la piel en casa: tipos y diferencias
- Esta nueva piel artificial otorga a los robots el sentido del tacto
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.