Logo Computerhoy.com

La IA no es nueva: la película olvidada del autor de Parque Jurásico que ya alertada del peligro de las máquinas… ¡en 1973!

La IA no es nueva: la película olvidada del autor de Parque Jurásico que ya alertada del peligro de las máquinas… ¡en 1973!

¿Qué pasaría si se combinasen las ideas de Parque Jurásico y Terminator? Eso fue lo que se hizo en esta película de culto, que se adelantó a su tiempo y se estrenó hace más de 50 años. 

Suele decirse que la imaginación siempre va por delante de la ciencia, o que incluso si el ser humano es capaz de imaginar algo, antes o después también encontrará la forma de crearlo. 

Actualmente, la inteligencia artificial es un buen ejemplo de ello. En el último par de lustros, año arriba o año abajo, han aparecido numerosas películas del tema, pero no son algo nuevo. 

Por supuesto, existen películas como Matrix o Terminator que trataban sobre el peligro que las máquinas pensantes podrían suponer para el hombre. Sin embargo, hay un clásico de la ciencia ficción más antiguo, de 1973, que ya preveía situaciones que hoy en día se temen más que nunca. Y su responsable fue nada más y nada menos que el creador de Parque Jurásico

La rebelión de Michael Crichton 

Es muy posible que, a poco que te guste la ciencia ficción, estés familiarizado con el nombre de Michael Crichton. Este novelista de éxito siempre será recordado por la adaptación de uno de sus mayores éxitos: Parqué Jurásico (Jurassic Park), y su secuela, El mundo perdido. Además, otras adaptaciones de sus libros también han visto la luz con resultados desiguales, como Congo o Esfera. 

En el lado televisivo, Crichton también marcó un antes y un después por ser el principal responsable de una de las series de médicos más famosas de todos los tiempos: Urgencias. Sí, la misma que lanzó a la fama a George Clooney. A mediados de los años noventa, podía presumir de que triunfar en el cine, la televisión y la literatura como ningún otro lo había hecho. 

Lo que no todo el mundo sabe es que veinte años antes, el autor hizo sus pinitos detrás de las cámaras, y con una película que durante mucho tiempo pasó desapercibida, pero hoy en día está considerada de culto: Westworld, o como se llamó en España, Almas de metal. Aunque en su momento no llamó especialmente la atención, hoy en día los cinéfilos se rinden a ella. 

En un futuro cercano, dos amigos viajan a un parque de atracciones temático que ofrece espectáculos robóticos personalizados, ambientados en escenarios históricos como la antigua Roma o el Oeste norteamericano. La cosa se empieza a complicar cuando el robot que da vida a un pistolero se sale el guion establecido. Sí, Westworld fue el primer parque mortal de Crichton. 

Una película adelantada a su tiempo

La IA no es nueva: la película olvidada del autor de Parque Jurásico que ya alertada del peligro de las máquinas… ¡en 1973!

La mayoría de los expertos coinciden que el film fue un adelantado a su tiempo, y que incluso sin él quizá no existieran producciones posteriores como Terminator. En él ya se trataban polémicas como dónde deben marcarse los límites de la tecnología, y hasta qué punto es peligroso el progreso sin una supervisión ética (más de actualidad, imposible). 

De hecho, ese fue un tema recurrente en toda la obra de Crichton, quien también escribió la novela en la que se inspira la película. Como anécdota, decir que en 2016 se realizó una serie inspirada en el film, y con un reparto de lujo encabezado por Ed Harris y Anthony Hopkins. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Películas, Cine