Logo Computerhoy.com

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a como fueron en realidad

Gizmo Gremlins

¿Imaginas Los Cazafantasmas siendo una película de ciencia ficción con mundos paralelos? Hay veces que películas que conoces muy bien nacieron con una idea muy distinta. Simplemente, Hollywood se lo pensó mejor... para bien o para mal. 

Hay películas que se han convertido en auténticos iconos del mundo del cine. Sin embargo, no todo el mundo sabe que en sus inicios no iban a ser como todos las conocemos. De hecho, sus creadores las imaginaron de manera radicalmente diferente a como luego fueron. 

¿Este cambio las benefició realmente? Eso nunca se sabrá a ciencia cierta, pero no está de más recordarlo. Aquí te dejamos 5 películas clásicas que provocaron que Hollywood terminara por cambiar sus planes… a veces casi en el último momento

Los Cazafantasmas (1984)

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a cómo fueron en realidad

Actualmente, todo el mundo asocia estos personajes, que vieron la luz en 1984, con sus típicas mochilas de protones, su oficina en el corazón de Nueva York y las típicas bromas de Bill Murray, ¿verdad? Una de las comedias más representativas de la década de los 80.

Bueno, pues la cosa iba a ser muy diferente. En el guion original, Los Cazafantasmas era una oscura película de ciencia ficción en la que unos científicos viajaban por distintas dimensiones y épocas para enfrentarse a espectros. De hecho, su extraña historia inicial fue lo que provocó que actores como Chevy Chase o Michael Keaton rechazaran el papel de Peter Venkman. 

Gremlins (1984)

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a cómo fueron en realidad

Según sus propios responsables, el guion original de Chris Columbus para Gremlins era mucho más oscuro y violento, con escenas que incluían a estas criaturas matando a la madre del protagonista y atacando a una tienda de juguetes. Es decir, que se trataba de una película de terror en toda regla. 

Fue entonces cuando Steven Spielberg, productor de la película, sugirió hacerla más accesible para el público familiar. Muchas de las escenas más violentas se suavizaron o eliminaron, y se añadió más humor, acabando con cualquier rastro sangriento. 

El planeta de los simios (1968)

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a cómo fueron en realidad

Si has leído el libro original de Pierre Boulle, sabrás que este presentaba una sociedad avanzada de simios que vivían en un entorno tecnológico similar al humano. Es decir, con coches, rascacielos y todas esas cosas.

Esa era la idea original, así que ¿por qué terminó este clásico de la ciencia ficción teniendo ese aspecto medio salvaje y hasta medieval? Básicamente, por culpa del presupuesto. Conservar el concepto original de la novela hubiese sido demasiado caro, según los productores. 

E.T. el extraterrestre (1982)

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a cómo fueron en realidad

¿Eres capaz de imaginar al feo pero entrañable E.T. convertido en un personaje de terror? Pues esa era la idea original de esta taquillera película tan recordada por todo el mundo. Steven Spielberg originalmente tenía la idea de hacer un film titulado Night Skies, sobre una familia aterrorizada por alienígenas. Era una producción de miedo, nada que ver con lo que finalmente fue. 

El concepto evolucionó hacia una historia más amable y emotiva sobre la amistad entre un niño y un extraterrestre varado en la Tierra. El cambio de enfoque se debió a la influencia de los sentimientos personales de Spielberg sobre su propia infancia y el deseo de contar una historia más positiva.

Apocalypse Now (1979)

Cuando Hollywood cambia de idea: 5 películas clásicas que iban a ser muy diferentes a cómo fueron en realidad

En un principio, tanto Francis Ford Coppola como el guionista John Milius planearon una adaptación más directa de la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, ambientada durante la Guerra de Vietnam, con un enfoque más realista y menos surrealista.

Sin embargo, el propio rodaje de la película, que resultó un auténtico caos y una pesadilla, transformó la visión de Coppola, y la volvió más abstracta y surrealista, explorando la locura de la guerra de una manera mucho más psicológica y estilizada. Para colmo, la excentricidad de Marlon Brando hizo el resto. 

Como ves, no siempre la idea inicial que se tiene para una película termina siendo la que llega a las salas. Lo que hace inevitable, al menos en algunos casos, preguntarse qué hubiese sido mejor, aunque sea por mera curiosidad. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Películas, Cine