Logo Computerhoy.com

Steven Spielberg se comportó como un tirano con Tom Hanks en Salvar al soldado Ryan, pero tenía un motivo

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Tom Hanks en Salvar al soldado Ryan
Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Steven Spielberg obligó a los actores de Salvar al soldado Ryan a participar en un entrenamiento militar durante seis días, excepto a Matt Damon.

Steven Spielberg tenía una obsesión con la Segunda Guerra Mundial, incluso jugaba a dirigir películas del tema cuando era adolescente. "Mi padre era veterano... recibía a muchos veteranos en casa, y me obsesioné por completo… basándome en las historias y recuerdos de mi padre", ha relatado a Los Ángeles Times

Salvar al soldado Ryan es uno de los títulos más reconocidos del director. Spielberg propone mandar a ocho personas a rescatar a un joven para enviarlo de vuelta con su madre. "Cualquiera de estos otros chicos podría morir a lo largo de la misión. Ese fue el tirón que me hizo querer contar la historia", explica. 

Steven Spielberg se volcó de lleno y pretendió darle el máximo realismo. Su obsesión fue tan grande que algunos veteranos que acudieron al estreno tuvieron que abandonar el cine tras la primera escena.

Las visitas a los especialistas encargados de tratar el estrés postraumático aumentaron y el Departamento de Asuntos de los Veteranos tuvo que crear una línea de atención telefónica para los afectados por la película. Los veteranos de todo Estados Unidos podían recurrir a ayuda psicológica.

El Ejército Fantasma: miles de tanques, camiones y cañones de goma usados contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial

El director tomó esto como una victoria, la película era fiel a la realidad. El éxito de Salvar al soldado Ryan ha terminado siendo un conjunto de pequeñas decisiones acertadas, una de ellas que el reparto principal se internase en un campo de entrenamiento durante seis días.

Spielberg pensó que los actores tenían que vivir condiciones miserables para entender el sufrimiento de los soldados durante la guerra. La primera prueba era enfrentarse al frío, la humedad y el agotamiento extremo. 

Los actores no podían salirse del personaje mientras realizaban carreras de 8 kilómetros con peso y entrenaban con armas. La comida tampoco era agradable y se les castigaba con ejercicios militares y flexiones si cometían algún error. 

Spielberg le pidió a Matt Damon que no participara

Matt Damon llegó al set de grabación en avión privado y se encontró con sus compañeros, quienes describieron la experiencia como infernal. Los coprotagonistas no sabían el motivo por el que Damon no había participado en el entrenamiento y sintieron cierto resentimiento, incluido Tom Hanks.

El propio Hanks estuvo a punto de abandonar la película antes de empezar a grabarla. La situación no mejoró y la presión a la que sometía Spielberg a sus actores continuó durante el rodaje. 

El resentimiento no dejaba de aumentar y los coprotagonistas empezaron a sentir de verdad el odio y la envidia que motivan el mensaje de la historia. Muchos pensaban "¿Por qué él y no yo?", recoge Hobby Consolas.

La trama de Salvar al soldado Ryan gira en torno al dilema de salvar la vida del último hijo de una madre que ha perdido a otros tres en la guerra. El espectador es consciente de que las personas encargadas de la misión están arriesgando su propia vida.

Matt Damon ha terminado siendo un reflejo de su personaje en la película. El actor se ofreció para participar en el entrenamiento, pero el director decidió que no lo haría. El propio soldado tampoco toma la decisión de abandonar el frente y es ajeno a las órdenes de arriba.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Películas, Curiosidades, historia, Cine