Las fotos del Nikon Small World nos ayudan a descubrir un nuevo mundo a nuestro alrededor

Los amantes de la fotografía tienen un montón de certámenes cada año para deleitarse con lo que el resto de la comunidad es capaz de crear, y uno de los concursos más famosos y prestigiosos es el Nikon Small World. Ya se ha celebrado y podemos ver las mejores fotografías macro de este 2019.
El Nikon Small World es un certamen que se celebra desde hace 45 años. En él, diferentes aficionados, investigadores y fotógrafos profesionales muestran sus trabajos. Algunos buscan la belleza de lo minúsculo para conseguir el premio, otras fotos son consecuencia de estudios y otras son, ''simplemente'' obra de aficionados a la fotografía, pero lo que todas comparten es que nos permiten ver un mundo totalmente nuevo.
Y es que, como su nombre indica, el Nikon Small World va de fotografía macro, desde la amplificación básica 1x hasta la más extrema, llegando por encima de los 60 aumentos. Muchas de estas fotografías, evidentemente, se deben realizar con microscopio, y es un arte captar el sujeto de la foto.
En la edición de este año se han presentado más de 2.000 fotografías procedentes de unos 100 países, y aunque solo los tres primeros premios se llevan premio, hay 20 ganadores con ''mención honorífica''.
A continuación, os dejamos las 20 fotografías ganadoras del Nikon Small World 2019 en orden descendente. Lo bueno es que cualquiera de las 20 podría haber ganado sin problema.
Embrión de tortura fluorescente

- Autoría: Teresa Zgoda y Teresa Kugler
- Técnica: stereomicroscopia y fluorescencia
- Factor de multiplicación: 5x
Protozoos de agua dulce

- Autoría: Dr. Igor Siwanowicz
- Técnica: .
- Factor de multiplicación: 40x
Embrión de alligator

- Autoría: Daniel Smith Paredes y Dr. Bhart-Anjan S.Bhullar
- Técnica: inmmunofluorescencia
- Factor de multiplicación: 10x
Mosquito macho

- Autoría: Jan Rosenboom
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 6,3x
Copo de nieve

- Autoría: Caleb Foster
- Técnica: luz transmitida
- Factor de multiplicación: 4x
Araña de pelo blanco

- Autoría: Javier Rupérez
- Técnica: luz reflejada
- Factor de multiplicación: 20x
Órgano reproductor del clavel chino rojo

- Autoría: Dr. Guillermo López López
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 3x
Gota de agua congelada

- Autoría: Garzon Christian
- Técnica: luz incidente
- Factor de multiplicación: 8x
Sección transversal de un tulipán

- Autoría: Andrei Savitsky
- Técnica: luz reflejada
- Factor de multiplicación: 1x
Células BPAE en estado de mitosis

- Autoría: Jason M. Kirk
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 63x
Ovarios de Drosophila, una especie de mosca

- Autoría: Dr. Yujin Chen y Dr. Jocelyn McDonald
- Técnica: Confocal
- Factor de multiplicación: 10x
Larva de mosquito

- Autoría: Anne Algar
- Técnica: luz polarizada
- Factor de multiplicación: 4x
Óxido de cobre

- Autoría: Dr. Emilio Carbajal Márquez
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 20x
Hembra de arana lince

- Autoría: Antoine Franck
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 1x
Hembra preñada de Daphnia magna (crustaceo)

- Autoría: Marek Mis
- Técnica: luz polarizada
- Factor de multiplicación: 4x
Ojos de mosca

- Autoría: Dr. Razvan Cornel Constantin
- Técnica: luz reflejada
- Factor de multiplicación: 50x
Vitamina C

- Autoría: Karl Deckart
- Técnica: luz polarizada
- Factor de multiplicación: 4x
Cristal de cristobalita en mineral de cuarzo

- Autoría: E. Billie Hughes
- Técnica: -
- Factor de multiplicación: 40x
Embrión de pulpo

- Autoría: Martyna Lukoseviciute y Dr. Carrie Albertin
- Técnica: confocal
- Factor de multiplicación: 5x
Corazón de roedor con infarto de miocardio

- Autoría: Simon Merz, Lea Bornemann y Sebastian Korste
- Técnica: luz fluirescente
- Factor de multiplicación: 2x
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.