Perfil del móvil más popular: las características que arrasan en el mercado
Roberto Corrales

- Apple y Samsung protagonizan los 10 móviles más vendidos del momento, ¿pero qué tienen en común estos dispositivos?
- A nivel de especificaciones como el precio, la pantalla, la RAM o la batería, estas son las cosas en las que se parecen y en las que no los modelos más populares.
- Se venden menos móviles, pero no de los que tú piensas.
Pese a los vaivenes del mercado de móviles, las marcas que entran y salen de la industria y los nuevos modelos que se lanzan, los consumidores son bastante fieles a los modelos que compran, como se demuestra en los datos de móviles más vendidos.
La firma de análisis Counterpoint Research ha publicado recientemente la lista de los 10 móviles más vendidos del mundo en el segundo trimestre de 2023 y se trata de un ranking monopolizado solo por las 2 marcas más conocidas: Samsung y Apple, que precisamente son las que más unidades totales venden, pese al avance de las marcas chinas en los últimos tiempos.
Los 4 modelos más comercializados en el mundo entre abril y junio fueron distintas variantes de las series iPhone 14 y iPhone 13 –aún no se habían lanzado los actuales iPhone 15–, mientras que el resto se lo reparten las gamas medias, bajas y altas de los Samsung Galaxy lanzados en el último año.
Pero más allá de decirte cuáles son los 10 móviles más vendidos del mundo en la actualidad, deja que te cuente en este artículo cuáles son las características que comparten entre los diferentes modelos y qué es lo que busca el usuario medio que compra un móvil en este año.
Precio: los iPhone aumentan el ticket medio hasta los 760 euros

En los móviles más populares que se vendieron en el segundo trimestre de 2023, el precio medio aproximado que pagaron los consumidores fue de 760,70 euros.
Aquí he utilizado como base el precio con el que se lanzaron en España en su versión base, y una aproximación en el caso de los 2 terminales que no se han vendido en nuestro país: el Samsung Galaxy A14 4G y el Galaxy A04e de gama de entrada.
Es un dato un tanto caprichoso porque es la media entre smartphones con especificaciones muy dispares: por un lado están los iPhone de gama alta y el Samsung Galaxy S23 Ultra, que suelen superar los 1.000 euros, y por otro móviles de gama de entrada que rondan los 100 euros.
Además hay que tener en cuenta que la media real de lo que han pagado los usuarios muy probablemente será más baja por las diferencias de precio en los diferentes países, la bajada de precio con el tiempo y las ofertas de los retailers.
Los datos finales nos dejan con un 50% de móviles de gama alta, un 30% de gama media y un 20% de gama de entrada o media-baja por menos de 200 euros.
Pantalla: se imponen las OLED con refresco medio de 93 hercios

A nivel de pantalla, de los datos de los móviles más vendidos podemos extraer que la tecnología OLED es algo que valoran mucho los consumidores mundiales, ya que el 70% de los smartphones más populares tienen un panel de este tipo, que se ilumina con píxeles independientes y que permite la función de pantalla siempre encendida.
Otro aspecto que he contabilizado ha sido el de la tasa de refresco, uno de los datos en el que más se fijan los gamers y en el que más énfasis han hecho los fabricantes, que ya llegan a los 165 hercios en algunos casos.
Los móviles más populares se reparten entre los que aún tienen 60 hercios de tasa de refresco, el valor mínimo de las pantallas de móviles actuales (40%), y los que adoptan 120 hercios y permiten un movimiento más fluido a los consumidores (el 50%).
Dado que solo un terminal de la lista adopta el valor de refresco intermedio de 90 hercios, la media del top 10 se sitúa por tanto en los 93 hercios de refresco.
Batería: 4.400 mAh y 19W de media

La batería es otro de los principales aspectos que suelen tener en cuenta los usuarios que compran un móvil nuevo, y en este apartado hay que tener en cuenta tanto la capacidad, que se mide en miliamperios hora (mAh), como la carga rápida, medida en vatios (W).
A nivel de batería, la media de capacidad de los 10 móviles más exitosos del segundo trimestre de 2023 es de 4.400 mAh. Apple es la gran responsable de que estas cifras no sean más altas, ya que todos los 6 móviles de Samsung tienen baterías de 5.000 mAh.
Pese a esto, hay que recordar en este punto que dado que la duración final de la batería de un móvil depende también de otros factores como la tecnología del procesador, la integración con el sistema operativo y el consumo concreto, no siempre mayor capacidad significa una batería más duradera.
Aunque la capacidad no ha avanzado demasiado en los últimos años, un aspecto en el que hay fabricantes que han puesto mucho el foco recientemente es la carga rápida, que en determinados modelos ya superan los 100 vatios y se cargan en menos de 15 minutos.
Pese a la gran importancia para la estrategia de los fabricantes, la carga rápida no parece ser un factor que los usuarios valoren demasiado a la hora de elegir su nuevo móvil, ya que la media de carga rápida del mercado se sitúa en poco más de 19 vatios.
Esto se debe a que todos los modelos del top 10 pertenecen a 2 marcas, Apple y Samsung, que ya no incluyen los adaptadores de corriente (es decir, los enchufes del cargador) en los móviles que venden, por lo que es un aspecto en el que no se está avanzando demasiado pero eso no parece estar penalizándoles.
Rendimiento y cámara: se imponen el 5G y los 128 GB o más de almacenamiento

En esta categoría he incluido el resto de valores que suelen usarse como grandes reclamos para vender móviles en los últimos años, como es la cámara y la configuración interna.
A nivel de cámara, el panorama del top 10 es bastante variopinto, porque móviles con un sensor principal de 12 megapíxeles como los iPhone 13 y 14 conviven con el Samsung Galaxy S23 Ultra y su lente principal de 200 megapíxeles.
Pese a ello, el 70% de los móviles más vendidos tienen cámaras principales de 48 megapíxeles o más, una tendencia clara que sitúa la media en algo más de 53 MP.
En cuanto a la memoria RAM, los valores más comunes son de 4 y 6 GB, y solamente hay 2 terminales que se salen de esta norma: el de gama de entrada Samsung Galaxy A04e, con 3GB, y el gama alta Samsung Galaxy S23 Ultra, que parte de los 8 GB aunque puede llegar a 12 GB.
La media del top 10 de móviles en el segundo trimestre resulta en unos coherentes 5,1 GB.
El almacenamiento, por su parte, da una media de 118 GB y muestra que dentro de los móviles más vendidos del mundo en la actualidad la opción preferida, al menos en su configuración básica, son los 128 GB, presentes en el 60% de los miembros de la lista.
Otro aspecto del rendimiento es el soporte para redes 5G, una característica que ya empieza a ser prácticamente generalizada en los lanzamientos de móviles del último año, pero que todavía supone un porcentaje significativo del mercado en volumen de ventas.
El top 10 de terminales más vendidos del segundo trimestre muestra que el 5G se está volviendo una característica cada vez más importante también para los consumidores, ya que el 80% tiene soporte para 5G.
Otros artículos interesantes:
- ¿Qué marcas de móviles pierden más valor con el tiempo? Este análisis tiene la respuesta
- Este es el fabricante de móviles que más crece en el mundo en 2023, aunque puede que no lo conozcas
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.