Altered Carbon, The OA, Luke Cage… ¿Por qué Netflix cancela tantas series después de solo dos temporadas?

No es la primera vez que te echas las manos a la cabeza cuando tu servicio de suscripción de entretenimiento favorito anuncia la cancelación de esa serie que tanto quieres, pero hay una razón comercialmente lógica a sus espaldas.
Como te imaginarás, todo se trata de dinero y de la cantidad de usuarios que vean un programa o serie de televisión. Tal como señala la firma de análisis de datos Ampere Analysis, en promedio, un original de Netflix tiene solo dos temporadas para popularizarse al máximo o será cancelado.
Por ejemplo, el mes pasado a muchos sorprendió que Altered Carbon se cancelara después de la segunda temporada, uniéndose a otros como Sense8, The OA y Luke Cage que también acabaron su periplo tras la segunda temporada.
Hay que entender que Netflix no funciona igual que una cadena de televisión tradicional y que deciden renovar o cancelar sus programas o series en función de la audiencia respecto al costo del proceso de revisión de renovación, es decir, determinan si el costo de producir otra temporada de un programa es proporcional a la cantidad de espectadores que recibe.
Para que nos entendamos con palabras sencillas: Netflix solo renovará por otra temporada una serie si la gran mayoría de suscriptores logran ver la última temporada disponible, en un plazo de 28 días, y al completo.
En una carta enviada al Comité de Selección Digital y Comunicaciones de la Cámara de los Lores, Netflix considera otras tres métricas cuando decide cancelar o renovar una serie. Para ello analizan dos puntos de datos dentro de los primeros 7 días y los primeros 28 días en el que un programa, serie o película original está disponible en su servicio. El primero de estos puntos hace referencia a los “Starters” que ven solo un episodio de una serie y el segundo punto son los “Completadores” que son suscriptores que terminan una temporada completa. Como métrica final son los “Watchers”, que es el número total de suscriptores que miran un programa, serie o película original.
A diferencia de una cadena normal, Netflix tiene que pagar por adelantado toda una temporada completa de una serie, programa o película original, y es por ello que debe estar totalmente segura de que va a triunfar para no perder dinero. Además Netflix emplea un modelo de costo adicional, lo que significa que paga más conforme vaya concediendo temporadas adicionales a alguna licencia. Esto último quiere decir que a Netflix le saldrá mucho más cara la tercera temporada de una serie o programa que lanzar una nueva licencia original.
Es por ello que a partir de la segunda temporada se mira con especial lupa el desempeño de una licencia, y si la compañía considera que no va a recuperar la inversión y no habrá un retorno con beneficios claros, no suelen dar el paso para conceder una tercera temporada.
Así que recogiendo todo lo anterior, se podría decir que el éxito de la segunda temporada de una serie, programa o película original de Netflix es clave para que lleguen sucesivas nuevas temporadas al mercado. Y es que no vale con tener una base estable de seguidores, sino que también la amplia mayoría de suscriptores de Netflix vea la temporada completa.
[Vía: Wired]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.