iMotion controla tu PC, tablet o smartphone moviendo la mano

Desde que la consola Wii de Nintendo popularizó los sensores de movimiento en los mandos de control, hemos visto numerosos intentos de controlar los programas y juegos utilizando nuestro cuerpo, sin demasiado éxito.
Microsoft ha sido la que más fuerte ha apostado por ello, a través de Kinect. Sony también implementará un sistema similar en su PlayStation 4.
Ahora el control por medio de sensores de movimiento llega a PC y Mac gracias iMotion, aunque también será compatible con Linux, Android e iOS.
iMotion es un nuevo sistema de control que se introduce en la mano, como un guante, y sustituye al ratón. Así que es compatible con cualquier programa, sin necesidad de reprogramarlo.

Lo único que necesita para funcionar es una webcam que grabe vídeo a 30 fps. Dispone de tres LEDs que fijan la posición de la mano en el espacio tridimensional. Giroscopios y acelerómetros detectan los giros de muñeca y otros movimientos de la mano. Basta con tocar la superficie con los dedos para simular un clic de ratón:

Según sus creadores, es 6 veces más rápido y 10 veces más preciso que Kinect. Al ser compatible con tantos sistemas operativos, ofrece una gran cantidad de aplicaciones, tal como puedes ver en este vídeo:
Es posible colocar un iMotion en el cinturón, para que registre tus pasos. Incluso es compatible con las gafas Oculus Rift, para una inmersión total:

Además, dispone de motores vibradores que generan la sensación de que realmente estás tocando un objeto virtual en el espacio 3D:

Para convertirse en realidad, iMotion necesita recaudar 100.000 dólares en el plazo de un mes. Esta recopilando el dinero a través del crowdfunding, en la web KickStarter.
En un día han recaudado casi 14.000 dólares, así que es posible que salga adelante. Te ofrecen la posibilidad de conseguir un iMotion por sólo 69 dólares + gastos de envío.
En las fotos y el vídeo, iMotion parece una idea interesante. Veremos si acaba convirtiéndose en realidad...
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.