Los sobremesa no están muertos, y Asus lo demuestra
Miguel Morales

El nuevo ordenador de sobremesa ASUS M32 se basa en la potencia de un procesador hasta Intel Core i7 para ofrecer altísimos niveles de rendimiento, pensados para realizar diversas tareas informáticas cotidianas y disfrutar de multitarea con una alta capacidad de respuesta. El usuario puede cambiar con total fluidez entre productividad y ocio, y disfrutar tanto de aplicaciones como de contenido multimedia.
La potente CPU del M32 cuenta con la ayuda de la tarjeta gráfica independiente NVIDIA GeForce o AMD Radeon (a elegir) para permitir al usuario disfrutar de películas en alta definición y de acción de juego fluida.
Estas potentes características de rendimiento se presentan en un diseño elegante y cuidado. Su carcasa metálica con el atractivo logotipo electrogalvanizado presenta una inclinación ergonómica que facilita al usuario el acceso a la unidad de grabación de DVD y a los numerosos puertos delanteros.
Si te interesa comprar un ordenador te dejamos nuestros consejos para hacerte con un sobremesa
Entre ellos encontramos un puerto USB 3.0, un lector de tarjetas de memoria 6 en 1, puertos de audio SonicMaster y ASUS Ai Charger para cargar los dispositivos móviles un 50 % más rápido, hasta con el M32 apagado.
El M32 es, claramente, un PC muy potente, pero los ingenieros de ASUS han trabajado muy duro para lograr que su nivel de emisiones de ruido sea mínimo. Y lo han conseguido, ya que es cuatro veces más silencioso que los ordenadores de otras marcas líderes del sector.
El M32 monitoriza su temperatura interna y ajusta de manera inteligente la velocidad del ventilador para garantizar refrigeración eficiente con un nivel de ruido muy bajo. El nivel de ruido del M32 suele estar por debajo de los 25 dB, lo que supone menos que el ruido ambiente que se produce en una biblioteca.
El precio estará en los 499 euros, y se espera que esté disponible a partir de Noviembre.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Morales, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.