Un software detecta enfermedades genéticas por fotos
Nerea Nieto

Unos científicos de la Univesidad de Oxford han creado un software que es capaz de detectar enfermedades genéticas a través de fotografías.
Christoffer Nellåker y Andrew Zisserman son los que están detrás de este proyecto, que escanea fotografías de familiares para encontrar una condición genética.
Conocíamos esta invención a través de la revista New Scientist, que nos daba detalles acerca de su funcionamiento. El software analiza los rostros de los famliares para encontrar aspectos similares que puedan indicar una condición genética.
¿Conoces Google Fit, la nueva plataforma de salud y fitness de Google?
Este análisis sería muy útil antes de obtener un el resultado definitivo, de tal manera que los pacientes puedan recibir un diagnóstico preliminar.
"La idea es ofrecer sistemas de salud a lo largo de todo el mundo, ya que lo único que necesitas es un ordenador y una fotografía digital" comentaba Nellåker.
Para desarrollar este software que detecta enfermedades genéticas, el equipo analizó 1.363 fotografías de personas con 8 enfermedades genéticas distintas, incluyendo el Síndrome de Down, Síndrome X frágil y progeria (aparecen en la posición número 4, 5 y 6 en la siguiente imagen).
Haz click sobre ella para verla en mejor definición y en movimiento.
Una vez analizadas las fotografías, éstas son comparadas con personas que sí que han sido diagnosticadas unaenfermedad genética, de modo que busca rasgos similares.
Según el equipo de científicos, este software es capaz de acertar en el 93% de los casos.
Por ejemplo, después de analizar las fotografías de Abraham Lincoln, el sistema detectó que podría haber padecido el Síndrome de Marfan, que aumenta la longitud de los miembros del cuerpo, lo que se corresponde con algunos relatos sobre el presidente.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Nerea Nieto, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.