Las nuevas y peligrosas estafas por correo electrónico que combinan el phishing y la voz

Expertos en seguridad alertan de una nueva forma de engaño llamada vishing que puede ser fatal para los usuarios menos atentos, y la excusa es la de siempre: productos de tecnología muy caros.
Todo avanza y todo mejora. Esto es común en todos los campos, siendo el de la seguridad uno de los que más invierte en crecer y mejorar. El problema es que con cada paso que se da en esa dirección, los estafadores dan otro. Es la eterna pelea del gato y el ratón.
Si los piratas informáticos de los años 2000 viajaran al presente, no podrían hacer nada, el campo de la ciberseguridad ha avanzado tanto en tan poco tiempo que les parecería imposible realizar sus fechorías. Por desgracia los piratas no llevan en coma los últimos 20 años.
Y como a originalidad nos les gana a nadie, la nueva estafa puede pillar a muchos por sorpresa, pese a que sea la menos tecnológica en años (no como la estafa del Bizum).

Los expertos de la empresa de seguridad Kaspersky han advertido de la aparición de nuevas oleadas de estafas de vishing, que es el phishing pero por voz.
La empresa afirma que un nuevo grupo de delincuentes se está haciendo pasar por conocidos fabricantes de hardware y software, advirtiendo a la gente sobre problemas en sus portátiles, smartphones y otros productos tecnológicos.

El objetivo es asustar a la víctima para que llame al número que aparece en el correo electrónico. Una vez que la víctima pica el anzuelo y llama al número, los atacantes intentan extraer cualquier información valiosa o personal por teléfono o, también, que la víctima instale determinado malware.
Lo novedoso de esta técnica es que los mensajes no contienen enlaces, pero sí números de teléfono donde poder solucionar el problema ficticio que se han inventado los estafadores para que caigamos en su engaño.
Mientras los expertos en seguridad siguen buscando a los estafadores, la recomendación que os damos es que no hagáis caso de ningún correo electrónico sospechoso, y menos si no tiene enlaces fiables, tan sólo un número de teléfono. Os dejamos con las estafas más comunes en internet.
Otros artículos interesantes:
- Cuidado con las ofertas de empleo de Mercadona en Facebook: pueden ser una estafa
- Qué puedes hacer si eres víctima de una estafa a través de Bizum
- ¡Cuidado! Esta nueva estafa SMS te afecta si esperas un paquete de SEUR
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.