Otro globo del Project Loon de Google cae en Nueva Zelanda

Los caprichosos globosaerostáticos delProject Loon de Google siguen haciendo de las suyas.
Son relativamente seguros, pesan poco y no deberían causar mucho daño cuando caen, pero no dejan de ser un peligro para la población, especialmente si son confundidos con aviones... o con OVNIs...
Con Project Loon, Google quiere utilizar globosaerostáticos como expansores de la conexión a Internet en zonas remotas.
Comenzó extendiendo una red de globos en Nueva Zelanda, un país con poca población, para evitar riesgos, y como no ocurrió nada relevante, comenzaron las pruebas en Estados Unidos hace unas semanas.
Sin embargo, las cosas se han precipitado en los últimos días.
Según cuentan en Ubergizmo, durante las pruebas en Nueva Zelanda uno de losgloboscomenzó a descender a tierra, en un proceso controlado. Sin embargo, alguien lo confundió con un avión que se estaba estrellando, y llamó al servicio de emergencias. Las autoridades de la zona fueron movilizadas, e incluso llegaron a enviar un helicóptero de emergencia, para descubrir que sólo se trataba de unglobo de Project Loon.
Más problemático ha sido el accidente de Washington, en donde unglobose enredó en el tendido eléctrico, y cortó el suministro de energía de la zona durante varias horas.
En Kentucky, uno de los globos fue confundido con un OVNI. Fue grabado por varios espectadores y subido a YouTube como un supuesto avistamiento extraterrestre...
Google tuvo que salir al paso para confirmar que no era un OVNI, sino unglobo de Project Looncruzando la atmósfera.
Son los contratiempos típicos de una tecnología novedosa, que aún está en fase de pruebas. Accidentes habituales con los globos aerostáticos que se usan en experimentos científicos relacionados con el clima o la fauna, pero que al pertenecer a Google obtienen más repercusión en la prensa.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.