La historia de una de las fotografías más famosas del siglo XX

Esta poderosa imagen no se ha vuelto a repetir en 50 años, aunque esperamos que esta situación pueda cambiar pronto. Es una fotografía en donde se retrata a toda la Humanidad, menos al autor de la foto.
El astronauta Michael Collins falleció el pasado 28 de abril, a los 90 años de edad. Su muerte apenas ha tenido repercusión fuera de la prensa estadounidense, más allá de la noticia convencional. Nada que ver con el fallecimiento de su compañero Neil Armstrong, el primer ser humano que pisó la Luna.
Michael Collins fue el tercer astronauta de la mítica misión Apolo 11, junto con Neil Armstrong y Buzz Aldrin, y el único que no aterrizó en la Luna. Una importancia relativa, teniendo en cuenta que la orbitó a apenas unos pocos kilómetros de distancia, y gracias a ello capturó la espectacular fotografía que puedes ver en la imagen de portada.
En ella se distingue la Luna en primer plano, la Tierra al fondo, y el módulo Eagle que transportaba a Neil Armstrong y Buzz Aldrin justo después de pisar la Luna, con el objetivo de regresar a casa.
En la misión Apolo 11 el módulo Eagle fue el que aterrizó en la Luna. Pero alguien debía quedarse en el módulo de mando Columbia, para coordinar la misión y asegurarse de que los astronautas podían ser recogidos para volver a la Tierra. Esa tarea le correspondía a Michael Collins.
Mientras sus compañeros hacían Historia pisando por primera vez nuestro satélite, Collins dió 31 vueltas a la Luna en el Columbia. En esas 21 horas de espera tuvo tiempo para hacer un buen puñado de fotografías, incluyendo la más famosa, que puedes ver al principio de la noticia.
La prensa de la época bautizó a Collins con el apodo de El Hombre Más Solitario de la Tierra, porque ni siquiera pudo escuchar a Neil Armstrong pronunciar su famoso discurso: "Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la Humanidad".
En esos momentos estaba en el Lado Oculto de la Luna, y todas las comunicaciones estaban cortadas. La Humanidad miraba asombrada los primeros pasos de los astronautas sobre el satélite, mientras Collins, que estaba a unos pocos cientos de kilómetros, no sabía si sus compañeros estaban sanos y salvos.
Tras su regreso a la Tierra Michael Collins disfrutó de los días de fama, pero se retiró pronto de la NASA, en 1970. Fue director del Museo Nacional del Aire y el Espacio y del Smithsonian, y después trabajó como consultor aeroespacial y escritor.

Aquí podemos ver a Michael Collins en su foto oficial de la misión Apolo 11. A la derecha tenemos a Buzz Aldrin, Collins, y Neil Armstrong en 2009, junto a Barack Obama, para celebrar el 40 Aniversario del viaje a la Luna.
Uno de los mayores héroes de la Humanidad (había que serlo para viajar a la Luna hace 50 años), nos abandona. Ya solo queda Buzz Aldrin, que actualmente tiene 91 años.
¿Volveremos a repetir pronto aquel mítico Viaje a la Luna de hace 50 años, de la mano de SpaceX?
Otros artículos interesantes:
- La ESA presenta al sorprendente robot que explorará las cuevas de la Luna
- Científicos quieren construir un Arca de Noé en la Luna, por si nos cargamos la Tierra
- Curiosidades fascinantes sobre la luna y por qué es tan importante
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Motorola One Zoom