Esta madera luminiscente es capaz de iluminar una habitación sin electricidad

Nuestro planeta se encuentra en una situación de emergencia climática, y por fortuna cada vez más personas están concienciadas de la importancia que tiene el cuidado del medioambiente. Por este motivo, el uso de energías limpias y la demanda de materiales renovables y ecológicos se ha incrementado en los últimos años.
Para satisfacer estas necesidades, un equipo de investigadores de ETH Zurich de Suiza y Scion de Nueva Zelanda ha creadouna película luminiscente a base de madera que puede iluminar el interior de los hogares de una forma sostenible y limpia.
A día de hoy, algunos de los materiales que se utilizan para la iluminación, como los plásticos, no son ecológicos. Con el objetivo de proporcionar materiales sostenibles para iluminar los espacios interiores, los científicos llevan tiempo estudiando las películas delgadas a base de madera para aplicaciones ópticas.

El problema es que muchos de los compuestos desarrollados en estas investigaciones presentan inconvenientes, entre ellos malas propiedades mecánicas, iluminación desigual, falta de resistencia al agua o la necesidad de una matriz de polímero a base de petróleo.
Pero este equipo de científicos ha conseguido crear una película delgada a base de madera que supera estas limitaciones. Para ello, utilizaron una solución que elimina la lignina y después trataron la madera con un compuesto que contiene puntos cuánticos, nanopartículas semiconductoras que brillan bajo la luz ultravioleta.
Tras este tratamiento, los investigadores comprimieron y secaron la película, y después aplicaron un revestimiento repelente al agua. El resultado fue una película de madera densa y resistente al agua, con excelentes propiedades mecánicas y capaz de iluminar una estancia.
Los científicos pusieron a prueba este material para demostrar que puede iluminar un espacio. Colocaron un panel luminiscente de esta madera en el interior de una casa de juguete y, bajo la luz ultravioleta, los puntos cuánticos del compuesto emitieron y dispersaron una luz naranja que se extendió de manera uniforme por toda la superficie de la película.
Ahora, los investigadores continúan trabajando para optimizar la película y señalan que se puede conseguir una iluminación de distintos colores mediante la aplicación de puntos cuánticos diferentes. El objetivo es que en el futuro este material se pueda usar para revestir lámparas, pantallas o cubiertas decorativas que puedan dar luz a un espacio.
[Vía: New Atlas]
Otros artículos interesantes:
- ¿Qué es el vidrio electrocrómico y cómo se está utilizando?
- Si buscas una bombilla inteligente que controlar desde el móvil, esta de TP-Link solo cuesta 8,28 euros
- Desarrollan un tipo de pintura capaz de sustituir al sistema de aire acondicionado
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.