Tras los retrasos de SpaceX, Estados Unidos está ''pidiendo'' ayuda a Rusia para ir al espacio

Estados Unidos lo intenta, pero no logra la independencia de Rusia en lo que a viajes a la Estación Internacional Espacial se refiere. Aunque Donald Trump haya convertido el ''America First'' en lema nacional para muchos, lo cierto es que sigue pagando una millonada a Rusia por el ''alquiler'' de las Soyuz. ¿El problema? SpaceX sigue sin cumplir.
Aunque veamos a la NASA como una agencia todopoderosa, al depender de los contribuyentes no tienen fondos ''ilimitados'', y esto es un problema cuando quieres ser la mayor potencia en el espacio y, a la vez, no tienes poder para ir a la Estación Espacial Internacional.
Actualmente, Rusia es quien ostenta la hegemonía de este ''ascensor'' espacial hacia la ISS con sus cápsulas Soyuz, cohetes con varios años a sus espaldas que, sin embargo, siguen siendo fiables y el único medio de transporte hasta el laboratorio que tenemos en el espacio.
En un intento de minimizar la dependencia de la NASA frente al Roscosmos ruso, Estados Unidos lanzó una carrera nacional para que agencias privadas compitieran para ver cuál era la capaz de ofrecer cápsulas de viaje hacia la estación espacial.
SpaceX se hizo con los contratos, pero de momento no han cumplido con sus Crew Dragon: fallos, pruebas que se dilatan en el tiempo y dedos acusadores en la NASA que apuntan a que la empresa de Musk está más centrada en Starship...
Como Estados Unidos sigue necesitando ir a la Estación Espacial Internacional, necesitan a Rusia, por el momento, y como leemos en Engadget, el director de Roscosmos, Dmitry Rogozin, ha ordenado la construcción de dos naves Soyus ''para'' la NASA.
No es que el director de la NASA, Jim Bridenstine, haya pedido ayuda en público a Roscosmos, pero Rogozin cree que la NASA va a necesitar esos asientos extra entre 2020 y 2021 si quieren ir a la Estación Espacial Internacional.
Veremos si SpaceX supera con éxito las pruebas de Crew Dragon de comienzos de 2020, pero sin duda, que Rusia empiece a construir más naves ''para Estados Unidos'' es un dardo envenenado para la gestión de la NASA.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.