¿Aún soltero? En Japón una inteligencia artificial te busca pareja, pero no se fija en la edad o los gustos

Getty Images
Olvídate de Tinder, Bumble y similares. Si lo has probado todo y no encuentras pareja, es hora de dejar que elija por tí una inteligencia artificial. No se va a fijar en cosas mundanas como la edad, la belleza o tus gustos. Lo que tu necesitas es una pareja con tu mismo cociente emocional...
Encontrar pareja nunca ha sido tan fácil: existen docenas de apps para ligar o conocer gente. Pero al mismo tiempo el cortejo por Internet se ha vuelto complejo y en muchos casos, absurdo. Quizá es porque usamos los filtros equivocados. ¿Dejarías que una inteligencia artificial eligiese a tu pareja por tí?
En Japón están utilizando una IA para buscar pareja a los solteros. La clave es que esa IA tira tu lista de preferencias a la basura, y se fija en otros parámetros. Y aquellos que lo han probado... están encantados con la decisión...
Si una inteligencia artificial ya puede despedir gente o decidir lo que vemos o lo que nos recomiendan los buscadores o las plataformas de streaming... ¿Por qué no va a ayudarnos también a buscar pareja?
Se estima que en Japón viven solas, muchas de ellas sin salir de casa, más de 10 millones de personas. El país lleva desde 2014 perdiendo medio millón de habitantes cada año, porque nacen pocos niños. Así que, tal como nos explica nuestra compañera Andrea Núñez-Torrón en TICbeat, quizá te sorprenda saber que allí 47 prefacturas ofrecen servicios oficiales de emparejamiento. Vas al ayuntamiento, rellenas una ficha, y te buscan pareja...
El problema es que estos sistemas utilizan los métodos tradicionales: en la ficha indicas tus gustos, la franja de edad y de ingresos y lo que buscas en esa persona, y el ayuntamiento busca a alguien que encaje en ese perfil entre otros candidatos.
Pero ya hay prefacturas (provincias) como la de Saitama, al norte de Tokio, en donde se usa inteligencia artificial para emparejar a solteros.
Lo interesante de este método es que no tiene en cuenta los gustos, la edad o el nivel de ingresos que se indica en la ficha. Esta IA compara el cociente emocional, es decir, datos como la personalidad, la inteligencia emocional o los valores morales, para encontrar la pareja perfecta.
Según The Japan Times, vía Interesting Engineering, desde que se comenzó a utilizar la app de citas con inteligencia artificial, en 2019, ya se han casado 21 parejas. Así que parece que no funciona nada mal...
Otros artículos interesantes:
- La nueva inteligencia artificial de IBM es capaz convencerte en un debate
- Las míticas máquinas expendedoras japonesas Gashapon llegan a España
- Japón ya está experimentando con pantallas táctiles con hologramas, y así funcionan
- Portátiles MSI GEFORCE RTX SERIE 40: Buscando la perfección en los portátiles gaming
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: LG V60 ThinQ 5G