Las 6 claves de la DGT sobre las luces de emergencia V16 para que no te engañen

DepositPhotos
Debido a la enorme cantidad de información que está circulando sobre las luces de emergencia V16, la DGT ha decidido sacar un monográfico donde explica los seis puntos clave sobre esta útil herramienta.
Seguro que has leído, y en más de un sitio, que las luces V16 son el futuro para los vehículos que sufran un accidente, sustituyendo así al tradicional triángulo reflectante.
La peligrosidad del triángulo, el cual nos obligaba a salir del coche, recorrer varios metros y exponernos a ser atropellados, tiene los días contados. Por suerte para todos.
En su lugar se está instaurando las luces de emergencia V16, ya que estas se pueden colocar sin salir del coche, brillan con gran potencia, se ven desde la distancia y, además, algunas hasta pueden informar a las autoridades de que se ha sufrido un accidente.

OSRAM
El problema viene de que, durante los últimos años, se ha ido cambiando la normativa y esto ha dado lugar a: dudas, desinformación y muchas incongruencias.
Por esoen la DGT han decidido hacer un comunicado con 6 puntos claves al respecto. Con estas aclaraciones ya no nos surgirán más dudas sobre las luces de emergencia:
- Aún no hay en el mercado dispositivos V16 conectados con la plataforma DGT 3.0, debido a que el proceso de certificación del mismo aún no se ha publicado. Los ciudadanos que adquieran un dispositivo con luz NO certificada y NO conectada, deben saber que tendrán que realizar una nueva compra de dicho dispositivo conectado con DGT 3.0 antes del 1 de enero de 2026 en que dicha conectividad será obligatoria.
- La DGT publicará en el mes de enero de 2022 el proceso por el que se procederá a la certificación de aquellas luces V16 que cumplan con las características de luminosidad y de conectividad.
- A partir de febrero, los fabricantes podrán acudir a los servicios técnicos responsables de la certificación para someter a sus prototipos a las pruebas definidas y comprobar que cumplen los requisitos necesarios.
- En todo caso, se está trabajando en la redacción de una modificación del Real Decreto 159/2021 -con la finalidad de que los productos que salgan al mercado sean de la mayor calidad posible- cuya entrada en vigor está prevista para el segundo semestre del próximo año, momento a partir del cual se podrá empezar a comercializar las V16 conectadas.
- La Dirección General de Tráfico publicará en su página web los dispositivos V16 que cumplen con los requerimientos prescritos para que el ciudadano sepa lo que compra.
- A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar en el vehículo la señal V16 conectada. Hasta esa fecha los triángulos convivirán con las señales V16 no conectadas y con las V16 conectadas cuando estas estén en el mercado.
Como veis, aún no hay dispositivos V16 que estén de verdad conectados con la plataforma DGT 3.0, que es la que pretende cambiar por completo todo el tema de la asistencia en carretera.
Así que, mientras tanto, las luces V16 normales que ya se venden nos valen en caso de accidente, pero, por mucho que hagan el papel, las tendremos que jubilar para el 1 de enero de 2026.
Otros artículos interesantes:
- ¿Aún no tienes tu luz V16 de emergencia para el coche? Con este pack la unidad te sale a 11€
- Las 5 grandes preguntas sobre la luz V16 DGT
- Aldi también vende la luz de emergencia V16 para el coche y es más barata que la de Lidl
- 5 razones para enamorarte de los nuevos dispositivos de Redmi Note 12 Series
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.