Lo barato sale caro: Tesla encuentra 25 bombas sin explotar de la WWII en el terreno de su futura Gigafactoría

Una de las claves de la producción de Tesla, y lo que necesitan para satisfacer una demanda cada vez mayor, es la Gigafactoría. Se tratan de enormes fábricas en las que la compañía fabrica los componentes de sus coches eléctricos. Ahora, están preparando la construcción de la Gigafactoría 4 en Berlín, y ya se han encontrado varias bombas de la Segunda Guerra Mundial que no han explotado.
Tesla tiene varias Gigafactorías en el horno. La principal, que acoge más de 7.000 empleados y va a costar 5.000 millones de dólares, se encarga de la construcción de las baterías para los vehículos. Empezó a construirse en 2014 y se espera que esté a pleno rendimiento en 2020.
Cada una de estas megafábricas está enfocada a la construcción de ciertos dispositivos de los vehículos, y la Gigafactoría 4 servirá para, según Elon Musk, fabricar baterías, motores y vehículos, como el Model Y, todo ello creando 10.000 empleos. Actualmente, se está evaluando el terreno, y lo que han encontrado han sido 25 bombas de la Segunda Guerra Mundial sin detonar.
Eso sí, Tesla era muy consciente del problema y, de hecho, sabían perfectamente a qué jugaban. El precio medio del metro en el suelo cercano es de unos 40 euros. Sin embargo, a Tesla le va a costar cada metro cuadrado unos 13,50 euros.
En total, 41 millones de euros por 300 hectáreas debido a que la compañía de Musk ya sabía que en ese terreno podía haber bombas de la Segunda Guerra Mundial sin detonar.
Evidentemente, las obras de la nueva Gigafactoría de Tesla no han empezado, ya que estos días se está peinando el terreno, precisamente, para encontrar todas las posibles bombas sin detonar de la Segunda Guerra Mundial.
Como leemos en Electrek, parece que hay 25 bombas sin detonar, así como 85 kg de munición en esta zona de Brandenburgo. Ahora mismo, los esfuerzos se centran en explotar de manera segura estas bombas y en seguir deforestando la citada zona de 300 hectáreas.
Por cierto, este es otro punto polémico, ya que Tesla se ha comprometido a plantar 900 hectáreas de árboles, pero el punto en el que van a construir la megafábrica es el hogar de una especie de murciélago que está en peligro de extinción.
SI todo va bien, en julio de 2021 empezará la producción en la nueva Gigafactoría 4.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.