¿Cuál es el color de coche más vendido en el mundo?

Si te produce curiosidad saber cuál es el color de coche más vendido en todo, sigue leyendo porque te vamos a desvelar los datos del 67º Informe global de popularidad de color en automoción de Axalta. Seguro que te sorprende el resultado.
Axalta es una empresa estadounidense de la industria de pinturas y recubrimientos que desde el año 1953 publica un documento anual en el que recoge cuál es el color de automóvil favorito de los consumidores. La compañía acaba de lanzar el último informe con los datos actualizados de 2019, y ya sabemos cuáles son las preferencias de los usuarios a día de hoy.
A nivel mundial, por noveno año consecutivo, el color favorito de los conductores continúa siendo el blanco con un 38% de las ventas, seguido del negro con un 19% de la cuota de mercado y del gris con un 13%.
En esta ocasión, el color plata, que en el informe del año pasado se encontraba empatado en el tercer puesto junto al gris, ha abandonado el podio y su cuota de ventas ha bajado del 12% al 10%.
Si bien los resultados a nivel mundial no tienen muchas sorpresas respecto a años anteriores, lo que sí sorprende es el avance que está teniendo el color gris en el mercado europeo. De hecho, en el Viejo Continente lo preferimos al blanco, y en este 2019 es la primera vez que se venden más coches grises en Europa.
Estos cuatro colores (blanco, negro, gris y plateado) son los cuatro más habituales y representan un 80% de la cuota de mercado global. No obstante, Nancy Lockhart, responsable global de producto para color en Axalta, señala que "estamos empezando a ver otros colores cuya popularidad está creciendo, algo que era inimaginable hace unos años. Seguramente, el consumidor está realmente empezando a cambiar la forma de ver el color de su vehículo".
La tendencia a utilizar colores diferentes se está popularizando, y por ejemplo en Norteamérica y Europa ha aumentado la cuota de coches de color azul, que asciende al 10%.
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.