8 curiosidades sobre el claxon de tu coche que quizá no sabes

Getty Images
El claxon o la bocina del coche es un elemento imprescindible que se usa desde los primeros años de los automóviles. Estas son algunas curiosidades interesantes.
Los hay de todos los tipos, con todo tipo de mecanismo de activación, tanto digitales como analógicos. El claxon de los coches ya estaba presente en el siglo XIX, pero ha evolucionado mucho en más de 100 años. Ahora incluso podemos personalizarlo con nuestros propios sonidos, como acaban de estrenar los coches Tesla.
Este elemento tan peculiar tiene una curiosa historia detrás. Nuestra compañera Noelia López, de Auto Bild, ha estado investigando el origen y la evolución de la clásica bocina del coche, y ha descubierto algunas cosas interesantes.
La ley obliga a todos los vehículos a incluir un claxon que pueda ser oído por los peatones a cierta distancia. Está perfectamente regulado y si no funciona como debe, te puede caer una multa de 200 euros...
¿Por qué se llama claxon?
Quizá te sorprenda saber que uno de los pocos países en donde este elemento del vehículo se llama claxon, es en España. También en Cuba y México. En la mayoría de los países de habla hispana se llama bocina o pito. En Venezuela, corneta.
Klaxon es una marca comercial de bocinas, que fue muy popular en los primeros vehículos comerciados en España, a principios del siglo XX, así que como ha ocurrido con otras marcas, al final se asoció al propio producto.
Antes de la bocina
Cuando los coches no tenía claxon la ley obligaba a que todos fueran precedidos por una persona, a pie, que llevaba una bandera o una luz. No era problema porque los primeros coches apenas circulaban a 5 Km/h, que es el ritmo de un paseo...
Ideas locas
Antes de decidirse por la clásica bocina, los ingenieros de coches propusieron algunas alternativas bastante disparatadas, qur incluían desde usar un campana a lanzar bengalas...
¿Cuándo se inventó?
La bocina acústica, una pequeña trompetilla con un pera de goma que hacía un ruido estridente al apretarla, se inventó en 1680. Se incluyó en los coches al poco de su invención, en el siglo XIX, para evitar atropellos.

Robert Bosch inventó la primera bocina eléctrica en 1914, y se incorporó a los coches en 1921.
No todas son iguales
El claxon está perfectamente regulado, pero cambiar para cada tipo de vehículo, según su tamaño, potencia y velocidad.
Todos deben alcanzar los 105 db y escucharse a una distancia de 7 metros, pero algunos vehículos especialmente peligrosos o rápidos suben el ruido a los 120 decibelios.
Sonidos distintivos
Las bocinas tiene distintos tonos, según el transporte: los camiones y vehículos grandes usan sonidos graves, y otros más pequeños como las motos y bicicletas, más agudos. Esto se hace para que el peatón reconozca el vehículos solo por el sonido.
Al principio la nota que tocaban la mayoría de las bocinas era un Mi bemol, pero a partir de los años 60 comenzaron a implantarse bocinas en Fa sostenido, porque se distinguían mejor entre el cada vez más ruidoso tráfico.
La usamos mal
Muchos conductores usan el claxon incorrectamente. Lo emplean para saludar, para llamar la atención, para enviar un mensaje a otro conductor, para que el de delante arranque en un semáforo, etc. Pero está mal hecho.
La bocina solo se puede utilizarse en estos tres casos:
- Evitar un posible accidente
- Adelantar
- Circular como vehículo prioritario
Las multas
Si usas incorrectamente la bocina, te puede caer una buena multa. Esto dice el reglamento de circulación:
- Utilizar señales acústicas de sonido estridente: 80 euros
- Utilizar señales acústicas sin motivo reglamentariamente admitido: 80 euros.
- No obedecer la señal de prohibido realizar señales acústicas (R-310): 80 euros.
- Circular con un vehículo utilizando señales acústicas especiales sin tener carácter de vehículo prioritario, especial o de transporte especial: 200 euros.
- Circular con un vehículo no prioritario con aparatos emisores de señales acústicas especiales: 200 euros.
- Circular sin claxon o estropeado: 200 euros.
Otros artículos interesantes:
- Los usuarios de Tesla podrán personalizar el claxon con sonidos de cascos de caballo, cabras y huracanes
- Este semáforo anti ruido de la India añade 90 segundos de espera cuando los conductores tocan la bocina
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.