¿Te han multado por exceso de velocidad? Este gráfico muestra cuántos puntos te quitarán
Enrique León

Con poco menos de 2.000 puntos de vigilancia de velocidad repartidos por nuestro territorio, las multas por exceso de velocidad son las más habituales. Estos puntos de control se basan en radares fijos, de tramo y las zonas de ubicación habituales de los controles móviles, dispositivos que controlan la velocidad y sancionan a los conductores si sobrepasan el límite establecido de la vía.
No siempre hay retirada de puntos
Como sabes, no siempre hay retirada de puntos cuando superas la velocidad máxima. Las multas más leves tienen una sanción económica de 100 euros, pero no suponen una retirada de puntos. Si no has excedido en 20 km/h la velocidad marcada en ciudad o los 30 km/h en carretera, solo tendrás que pagar 100 euros de multa sin que ello te deje con algún punto menos del carnet.
Sanciones graves y muy graves
En la tabla de sanciones por exceso de velocidad encontramos hasta 6 puntos de pérdida y 600 euros de sanción económica. Estas últimas serían las sanciones muy graves, en las que el exceso de velocidad supera de manera notable la velocidad marcada en la vía. En dos casos podrán quitarte 6 puntos, encontrando la diferencia en la multa económica, 500 o 600 euros en el caso más grave.
Como puedes ver en la tabla que tenemos más abajo, el margen es más amplio en carretera que en ciudad. De este modo, si superas entre 41 y 50 km/h y a partir de 51 km/h la velocidad en ciudad te quedarás sin 6 puntos. En el primer caso la multa económica ascenderá a 500 euros, mientras que en el segundo será de 600 euros.
En carretera el margen, como decimos, es más amplio, y no te quitarán 6 puntos hasta que superes entre 61 y 70 km/h la velocidad marcada. En este caso la retirada de puntos vendrá acompañada de 500 euros de sanción, una cantidad que ascenderá a 600 euros a partir de 71 km/h de exceso.

Este artículo fue publicado en Autobild por Enrique León.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique León, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.